Ropa para reiki

ropa para reiki

Bien entendemos que el Reiki es una práctica integral de energía de la cual somos el Alfa y el Omega. Por ello se requiere que uno mismo se construya integralmente, incluso en lo cotidiano. Tomamos como ejemplo a la ropa para reiki para explicar nuestro punto.

 

El todo por y desde nosotros

Partiendo de que somos energía y que su fluir canalizado y enfocado, puede mejorar la vida de los demás así como la nuestra (acción y reacción) y que el Reiki es la sabiduría de la sanación que nosotros tenemos desde nuestra concepción, pero que no todos quieren, saben o creer desarrollar.

Ello implica que tengamos confianza en nosotros mismos y que a su vez, la inspiremos. Dicha confianza se gana con acciones válidas y resultados, sí. Pero para llegar a ellos hay que abrir otras puertas, en especial con las personas temerosas, escépticas o que simplemente desconocen a dónde están llegando.

Es pues la ropa para reiki una parte valiosa, porque nos muestra bien comprometidos con lo que hacemos, con los resultados positivos y a granel que hemos encontrado a favor de los demás.

Refleja claramente quiénes somos social y espiritualmente. Sin contar la elegancia con humildad, la comodidad con calidad y el estilo sin pretensiones que la ropa para reiki muestra. Es una llave de acercamiento para que más y más personas hagamos de esta técnica de sabiduría, nuestro puente a la sanidad física, mental y espiritual.

 

Ropa para reiki

Personas con visión armónica y que se comprometen con las causas justas, han diseñado ropa para reiki de altísima calidad. La que nosotros, los comprometidos con esta forma sana de vida hemos utilizado, ha sido la de https://heteromoda.com

¿Resultados?, hemos coincidido en reconocer que nos sentimos aireados, elegantes, formales y con una expresión de empatía que nuestros ropajes develan.

Además, las personas se sienten atraídas por estas vestimentas y aunque hay quienes las toman como una moda, son mayoría quienes las toman como lo que es: Una parte tangible de la energía positiva, de quienes han sanado cuerpo y alma y se muestran seguros ante la vida a la par de auxiliar a quien pueda requerirlo.

Sí, es difícil describir con palabras una conjunción de sensaciones internas tan afables y constructivas que se unan a la vestimenta. Quizá porque ambas no buscan ser ostentosas, sino armónicas, bienaventuradas, galantes y visual y tácitamente buenas compañeras de lo mejor de la vida.

ropa para reiki

Esta es la ropa para reiki que se sugiere utilizar

Colores y cortes quedan de parte de quienes manufacturan estas prendas y claramente de quienes las adquieren, más allá del solo lucir bien, sino de sentirse bien. Porque el reiki amerita ser del uno con el todo, para que la energía fluya de forma omnidireccional.

Por ello, te sugerimos elegirla en base a estas sencillas sugerencias. Lo demás, corre por cuenta de la alineación de tus chacras y la paz, poder y sanación que de seguro, emites.

  • Utiliza ropa de algodón, ya que es suave, fresco y cómodo, ideal para mantenerte relajado durante toda sesión.
  • Decántate por los colores claros, sean el blanco o tonos pasteles, colores que ayudan a mantener una energía pura y elevada. Un pantalón negro no es reprochable, debido a que al sentarse en el suelo, puede notarse más que se ensucia.
  • La ropa para reiki está compuesta por rendas holgadas, como pantalones sueltos y camisetas amplias. La ropa ajustada crea tensión no deseable.
  • Uso consciente de los accesorios. Ya sean cinturones, collares o pulseras, como éstos pueden interferir con la sesión, lo mejor evitarlos. Aunque claro, puedes colocártelos luego de terminada, recuerda que tu personalidad debe estar en paz.
  • Ropa para reiki acorde al clima. Estar abrigado en clima frío o lluvioso es primordial. Pero en clima cálido, se requiere de tela fresca, ya que aligerarse de ropa va en contravención de la etiqueta o decoro de quienes son practicantes de estas técnicas ancestrales de sanación.

¿Qué regalarle a una madre que hace Reiki?

Qué regalarle a una madre que hace Reiki

¿No tienes idea de qué regalarle a una madre que hace Reiki? Cuando se aproxima el Día de las Madres, solemos pensar en una comida especial en familia, ya sea en casa o en un restaurante. También en llevarle flores o un regalo material para que tenga un bonito recuerdo de ese día tan especial.

Pero hoy en día, las mamás encuentran satisfacción en actividades que les permiten crecer espiritual y personalmente, obteniendo experiencias que las ayudan a llevar una vida más plena, holística y saludable. Es por eso que los regalos originales Día de las Madres pueden ser una excelente idea. Con estos regalos, no solo lograrás crear momentos memorables, sino que también elevarás sus sentidos, su mentalidad y su espíritu para que termine el día en lo más alto.

Ideas sobre qué regalarle a una madre que hace Reiki

El propósito de un regalo espiritual es que mamá logre reconectar con su esencia y siga evolucionando hacia una paz interior. La espiritualidad no se limita solo a rezos dirigidos hacia una divinidad o un ser superior, sino que también implica mirar hacia adentro para encontrar alegría y plenitud. Se trata de lograr un equilibrio entre dar y recibir.

Según la Kabbalah, la ciencia espiritual que estudia el significado de la vida, todos vinimos a este mundo para construir una vasija que nos permita crecer y recibir más bendiciones, a través del «dar por amor». Si bien el concepto de madre siempre ha estado asociado con la capacidad incondicional de dar, para alcanzar una felicidad plena, las madres deben comprender que recibir también es un acto de crecimiento.

Sin más, te dejamos con las mejores ideas sobre qué regalarle a una madre que hace Reiki:

Set de aceites esenciales y difusor

Los aceites esenciales son una maravillosa opción para una madre que hace Reiki. Estos aceites no solo se utilizan en aromaterapia, sino que también ofrecen una buena variedad de beneficios para la salud. Sus aromas pueden estimular áreas del cerebro relacionadas con las emociones, el comportamiento, el olfato y la memoria.

Combinados con un difusor, que es un dispositivo que vaporiza aceites esenciales y agua en el aire, forman un regalo perfecto para estimular los sentidos y promover el bienestar.

Cristales naturales

Los cristales naturales son mucho más que simples adornos, ya que estos proporcionan varios beneficios curativos. ¿No lo sabías? Por ejemplo, se dice que la amatista ha ayudado a algunas personas a encontrar la paz interior; mientras que la selenita puede ayudar a limpiar el aura.

En el momento en el que elijas un cristal como regalo, es muy importante que tengas en cuenta las necesidades de tu mamá. Es decir, debes de comprar un cristal que vaya con sus deseos y sentimientos.

Lámpara de sal del Himalaya

Las lámparas de sal del Himalaya son hermosas luces decorativas talladas en sal rosa del Himalaya. Pero estas lámparas no son un mero adorno, sino que muchas personas creen que también tienen algunos beneficios para la salud.

Entre algunos de estos beneficios, se dice que las lámparas pueden ayudar a limpiar el aire, mejorar el estado de ánimo e incluso ayudarnos a conciliar el sueño. Todo esto suena bien, ¿no? Pues son una muy buena opción como regalo para crear un ambiente más acogedor y saludable.

Masaje regenerador de emociones

¿Has escuchado sobre los masajes regeneradores de emociones? Es muy probable que no. Pues estos están basados en la idea de que la piel guarda nuestros archivos emocionales. Es una práctica que también se conoce como psicodermatología, en la que se sostiene que la piel está directamente conectada con nuestro cerebro.

Esto se cree porque por el concepto de que la piel y el cerebro se desarrollaron de forma simultanea durante los mismos 21 días de vida en el embrión. Se dice que estos masajes pueden ser muy revitalizadores, ayudando a mamá a liberar tensiones emocionales y así encontrar un mejor equilibrio.

Si has llegado a este punto ya debes de tener una mejor idea sobre qué regalarle a una madre que hace Reiki. Esperamos que la información y las recomendaciones que te hemos dado te sean de ayuda.

Mejores páginas de Reiki en Facebook

Mejores páginas de Reiki en Facebook

¿Recientemente te has interesado por el mundo del Reiki y quieres saber en qué consiste este método de sanación que está basado en la energía vital universal? Entonces una de las mejores cosas que puedes hacer es seguir a las páginas y expertos en el tema. Es por eso que hemos decido compartir contigo las mejores páginas de Reiki en Facebook, de forma que puedas encontrar más información útil al respecto.

Facebook sigue siendo una de las redes sociales más grandes y utilizadas que podemos encontrar hoy en día, motivo por el que no es de extrañar que más de una persona esté interesada en encontrar y aprovechar Hack Facebook, pero en esta ocasión nos vamos a limitar de hablarte de los mejores perfiles o páginas de Reiki en Facebook, ayudándote a conocer todo sobre esta técnica.

Las mejores páginas de Reiki en Facebok

Sin más que decir por el momento, vamos a compartir una lista de las páginas de Facebook que creemos que deberías de seguir si eres una persona que está interesada en el Reiki:

Biosánate

Esta página pertenece Marlene Osorio, una terapeuta spa y cosmetólogo certificada que tiene una gran experiencia y amplios conocimientos sobre el tema. Ella tiene muy claro que todos necesitamos de un momento de tranquilidad para nuestro cuerpo y para nuestra mente, algo que acompaña con la biodescodificación biológica.

Reiki People

En Reiki People tienen el objetivo de ayudar a las personas a conseguir el equilibrio a través del movimiento para conseguir así el bienestar de nuestra mente, cuerpo y alma.

Aquí trabajan el Reiki tradicional Usui, una practica espiritual de Japón que actúa a profundidad sobre cualquier problema emocional o físico al equilibrarse con la energía vital o universal. Se trata de una técnica que se puede aplicar por medio del trabajo de los chakras, canalizando la energía vital y transmutando la intención que se quiere trabajar.

Reiki Sanación Balam

Está página pertenece a profesionales que tienen una trayectoria que comenzó en el año 2012 realizando terapias de Reiki Usui Tibetano Tántrico. Estos profesionales han tratado a una buena cantidad de enfermos de distintas patologías, obteniendo muy buenos resultados en la mayoría de los casos.

Así que se trata de una página en la que vas a poder encontrar contenido de alta calidad con la que seguramente quedarás muy satisfecho.

Sanando Mi Interior

Una página que pertenece a una sanadora profesional y experimentada, quien ha trabajado en la curación de distintos tipos de problemas emocionales, físicos y mentales.

Nos da información muy útil para poder tener un mejor estilo de vida y para poder aprovechar el Reiki al máximo en nuestro día a día, consiguiendo así potenciar nuestra energía y así poder proteger nuestro hogar.

Hatha Yoga

Desde Hatha Yoga cuentan con más de 9 años de experiencia tratando a todo tipo de personas, además de que estos profesionales disfrutan mucho de enseñar las bases para que las personas puedan aplicarlas y así poder mejorar su calidad de vida.

Ahora ya sabes cuales son algunas de las mejores páginas de Reiki en Facebook que puedes encontrar hoy en día, por lo que ahora te debería resultar más sencillo encontrar este tipo de información desde tu muro.

Consejos para crear una web de Reiki

crear web de reiki

Reiki se está convirtiendo en uno de los tratamientos alternativos más populares del momento. Con tantas personas interesadas en los beneficios y propiedades medicinales del Reiki, crear una página web es una excelente idea.

No obstante, un pequeño negocio como un salón de Reiki puede ser un reto. Competir contra grandes marcas es algo desalentador.

¿Es mejor seguir repartiendo volantes? O, mejor, ¿creo un blogspot y actualizarlo de manera periódica?

La respuesta es no. Tener una web atractiva, optimizada y funcional es sinónimo de captar clientes y aumentar el número de reservas.

Si eres practicante de Reiki y quieres dar a conocer tu negocio con una plataforma online, pero no sabes por dónde empezar o qué debes hacer, te encuentras en el lugar indicado.

Los siguientes consejos para crear una web de Reiki que te ayudarán a despegar, aumentar tu autoridad e incrementar el número de reservaciones.

Consejos para crear una web de reiki

Internet es una excelente herramienta para promocionar negocios. El marketing convencional, aunque es necesario, no es determinante.

Necesitas presencia online. Millones de personas usan sus dispositivos inteligentes, dígase ordenadores o móviles, para entretenerse y satisfacer sus necesidades.

diseño web reiki

Y justo ahí están los clientes.

Seas practicante de Reiki con dificultad para captar clientes, o no encuentras la manera de que las personas se interesen por la práctica espiritual de origen japonés, los siguientes consejos te serán de mucha ayuda al crear un sitio web.

Propósito de la web

Primero que nada, comprende el propósito de tu web. ¿Qué quieres conseguir? ¿Promocionar los servicios de tu salón de Reiki? ¿Educar a las personas sobre los usos, beneficios y propiedades? ¿Dirigir tráfico a otras redes? ¿Organizar las reservas?

Si encuentras el propósito de tu web, ordenarás mejor la información, aumentarás tu productividad y transmitirás un mensaje claro a tu público objetivo.

Crea una web sencilla

No te compliques demasiado. Una página web sencilla, pero efectiva, es muchísimo mejor que una complicada de descifrar por el número de componentes, elementos y mensajes desordenados.

Un diseño que despierte emociones en los visitantes, productos o servicios ordenados en categoría para que los clientes encuentren lo que buscan rápidamente y una propuesta de valor para diferenciarte de la competencia.

¿Quieres más?

  • Elige una plantilla de Reiki, salud o belleza. Tiene que ser responsive, es decir, compatible con todos los dispositivos. Busca en webflow ui kits, encontrarás varias alternativas.
  • Muestra tus habilidades en la web. Un video corto en una sesión espiritual les hará saber a los posibles clientes de lo que eres capaz.
  • Usa un formulario de contacto para captar los datos de los clientes.

Planifica de acuerdo a tu presupuesto

Crear una página web, así sea simple, implica una inversión monetaria significativa. Tendrás que gastar en el hosting, dominio y diseño de la web.

No gastes de manera improvisada. Planifícalo todo anticipadamente. Haz un presupuesto con todos los gastos posibles. Eso te permitirá operar con un margen y no pasarte o quedarte corto.

Sección de testimonios

Todos revisamos las opiniones antes de contratar un servicio. Es lógico: queremos sentirnos en comunidad y comprobar que la propuesta de valor de una web cumpla o satisfaga nuestras necesidades.

Por tanto, algo que debe tener tu página web es una sección de testimonios. Deja que tus clientes hablen y redacten su experiencia. Esto ayudará a convencer a los posibles nuevos clientes.

Dirígete al cliente objetivo

No le hables a todo el mundo. Las personas que buscan una reserva de Reiki tienen características similares. Por ejemplo: están cansados, llevan una vida atareada, sufren de dolencias y se sienten emocionalmente inestables.

Cuando estés creando contenido, o redactando la propuesta de valor, dirígete siempre a tu público objetivo. Mejor dirigirse a las personas con mayores oportunidades de contratar tus servicios, que a quien no le interesa tus habilidades.

SEO

Recuerda siempre optimizar. No basta tener la web, necesitas aparecer en buscadores cuando los clientes Reiki en Google.

consejos para crear una web de reiki

Aquí unos tips:

  • Investiga las palabras claves e intégralas en tu web.
  • Completa las metas descripciones y agrega el atributo ALT a las imágenes.
  • Disminuye la tasa de rebote y aumenta la retención.
  • Crea contenido en una sección de blog para ampliar tus posibilidades de aparecer en los motores de búsqueda.

 

 

Meditación Vipassana

meditacion-vipassana

Mantener la paz y la calma en el día a día propone de un esfuerzo constante. En un mundo repleto de pesares que perjudican el bienestar y la tranquilidad, la meditación vipassana es considerada como un arte, ayudando al proceso de sanación mediante la auto observación.

Trasladar estas energías negativas desde el exterior hasta el hogar conlleva a crear una cadena de disgustos y pesadez. Es por ello que, a través de la experiencia de la meditación, se canalizan estas energías y se eleva la consciencia a un estado de liberación para lograr ver las cosas tal y como son, en una experiencia extracelular.

Canaliza energías con la meditación vipassana

canaliza-energias

La meditación corresponde a una técnica milenaria y efectiva para canalizar energías, ideal para mejorar los niveles de concentración, internalización y auto-sanación.

Cualquier persona se encuentra expuesta a la incomodidad que conlleva tener que enfrentar gran cantidad de problemas. La sensación de pesadez y tormento afecta el equilibrio emocional y mental de la persona, reflejándose en algunos casos en su salud.

La meditación permite eliminar todo tipo de tensiones que acarrean situaciones conflictivas, ayudan a conocer y tener plena conciencia de nuestra mente y su poder. Siendo capaces de liberar, comprender y sanar nuestro cuerpo.

Conocer la causa

La meditación se basa en la consciencia plena. Mediante la observación y análisis de nuestras acciones, podemos potenciar de manera significativa la capacidad de resolución de conflictos, internos o externos. Conocerte y aceptarte son una de las bases que se experimentan como una verdad plena, desarrollando el potencial espiritual.

Buda aseguraba que la principal causa del sufrimiento de las personas se debía a un elemento llamado tanha. Esto significa: sed, el término se expandía a todos los ámbitos de deseo y lujuria. El tanha es apego.

Meditación vipassana

vispassana-meditacion

Existen muchas técnicas de meditación, cada una puede tener un enfoque, objetivo o forma particular de llevarse a cabo. La meditación vipassana corresponde a la técnica de meditación más antigua de la India.

Se considera que Buda redescubrió esta técnica hace al menos 2500 años. Su término corresponde a:  las cosas tal y como son. Ver, contemplar, comprender de manera correcta.

¿Para qué sirve la meditación vipassana?

La meditación vipassana centra su objetivo en la auto-observación y auto-purificación, de manera que puedan alcanzar metas espirituales para la liberación y pleno despertar.

  • A raíz de la purificación mental, muchas enfermedades psicosomáticas podrían desaparecer.
  • Este tipo de meditación elimina 3 elementos considerados como las causas de la infidelidad: el deseo, la ignorancia y la aversión.
  • Llevar a cabo esta actividad puede ayudar a la liberación de tensiones desarrolladas en el día a día de las personas.

Consideraciones para mayor efectividad

La meditación en cualquiera de sus modalidades puede ser practicada por cualquier persona desde cualquier lugar. Sin embargo, para que la técnica Vipassana pueda tener un mayor grado de éxito, es necesario tener en cuenta que:

  • Resulta importante poder mantener buen comportamiento moral.
  • Para lograr niveles óptimos de calma mental, se recomienda vivir en lugares que favorezcan a la paz (evitando ruidos de tráficos, músicas a volúmenes excesivos, etc.).
  • Limita los deseos propios.
  • Pon en práctica la satisfacción.
  • Elimina el apego.

Cursos de meditación Vipassana

cursos-meditacion-vipassana

Puedes comenzar a poner en práctica este tipo de meditación a través de un curso de diez días.

Normalmente estos cursos son completamente gratuitos, financiado por personas que anteriormente han realizado este curso y practicado este tipo de meditación, obteniendo resultados beneficiosos y haciendo donaciones para que otros puedan vivir esta experiencia.

Este curso se lleva a cabo en centros de meditación, en zonas apartadas de la ciudad. Se divide por género, por lo que hombres y mujeres cuentan con comedores y habitaciones por separado.

Reglas para realizar el curso

Si deseas realizar el curso de meditación Vipassana, es importante que conozcas las reglamentaciones que se imponen durante el lapso en el que estarás viviendo esta experiencia. Alguna de las normativas para esta actividad son:

  • Está prohibido quitarle la vida a ningún ser vivo.
  • Robar bajo ninguna circunstancia.
  • No mientas.
  • Elimina cualquier bebida que contenga sustancias tóxicas.
  • No puedes tener ningún tipo de actividad sexual.

Especificaciones para estudiantes

meditacion-estudiantes

Estudiantes también pueden ser parte de este tipo de cursos, y para mejorar su capacidad de concentración, también suelen indicársele un conjunto de reglas extras, tales como:

  • No tener ningún tipo de contacto físico.
  • Silencio en todo momento.
  • Vestimenta cómoda, eliminando cualquier prenda de vestir que resulte provocativa o tenga algún adorno.
  • No puedes leer o escribir.
  • No podrás escuchar música.

Actividades y comida

Finalmente, las instrucciones finales para quienes deseen realizar este tipo de curso con las básicas: obediencia absoluta a quien les estará guiando a lo largo de esos 10 días y ser puntual en cuanto a los horarios.

Las actividades tienden a comenzar a las 4 de la mañana y culminar a las 9 de la noche. La comida servida es vegetariana, preparada por participantes del curso que se postulen como voluntarios para ello.

Contenido del curso

La experiencia que vas a vivir durante esos 10 días en la realización del curso para poder manejar este tipo de meditación se va a dividir en 2 partes, para que tu experiencia sea inolvidable y tu manejo esta actividad sea realmente óptima.

Anapana

Durante los 3 primeros días del curso, vas a comenzar explorando y conociendo esta primera fase de la meditación. Pertenece a la fase de auto-observación y te vas a enfocar en la forma en que respiras, para poder lograr centrar tu mente.

Vipassana

Esta segunda fase se enfoca en lo que respecta a la auto-purificación. En esta parte recorrerás tu cuerpo, explorando todas las sensaciones que puedas tener. Algunos pueden darse cuenta de que había partes de su cuerpo que tenían mucho tiempo sin prestar atención.

¡Ponlo en práctica!

Mayor calma, más energías positivas y calidez, esos son algunos de los objetivos que pueden utilizarse a la hora de referirse a la meditación.

Es sin lugar a dudas, una de las mejores herramientas para conocerte a ti mismo, conectar con tu interior y entorno.

Es un paso importante para mejorar tu calidad de vida desde lo físico, mental y espiritual. No dudes en probarlo.

Meditación para Dormir

meditacion-para-dormir

Dormir bien es algo necesario para tu salud mental, por ello no una de las mejores maneras es a través de la meditación para dormir. El estrés es hoy por hoy uno de los peores males de nuestro tiempo, y el insomnio es sin lugar a dudas, una de las consecuencias más comunes del estrés, ya que al momento de dormir vienen a nuestra mente todo tipo de pensamientos:  lo que hicimos en el día, las tareas que nos quedaron pendientes, las actividades del día siguiente, nuestro cerebro está activo y sin darnos cuenta no podemos conciliar el sueño.  Ya es sabido que el insomnio es dañino para la salud y se retroalimenta con el estrés, y de persistir dicho insomnio, puede ocasionar desequilibrios emocionales y laborales muy marcados.

La solución para esa situación es la meditación para dormir, ya que esta nos puede ayudar a quedarnos dormidos profundamente en tan sólo unos pocos minutos. La meditación es una excelente forma de relacionarnos con nosotros mismos y liberarnos de la ansiedad y el estrés. Igualmente, está comprobado que practicar esta técnica a diario ayuda a conciliar el sueño.

¿Qué es la meditación para dormir?

meditacion-dormir-que-es

La meditación es una disciplina muy antigua que, a pesar de su origen asiático, se hace cada día más popular en nuestras sociedades occidentales. Es utilizada tanto por jóvenes como por adultos, y se ha comprobado que es beneficiosa para nuestra salud, relaja nuestro cuerpo y nos ayuda a mejorar la respiración.

Antes de ir a dormir es el momento más indicado para llevar a cabo tu momento de meditación, desde la tranquilidad de nuestra habitación. También es importante una alimentación saludable y ejercicio moderado para lograr mejores resultados. A continuación, las cinco meditaciones que puedes realizar para dormir mejor:

Meditación para dormir controlando la respiración conscientemente

Es una técnica de meditación muy sencilla para ayudarte a conciliar el sueño. Primero haz inspiraciones largas y poco profundas por la nariz, hacia dentro y hacia fuera. Solamente debes concentrarte en el flujo de tu respiración y dirigir tus pensamientos hacia ello, poniendo de lado todo lo que viene a tu mente y no te deja dormir. Respira con toda la suavidad que te sea posible, tranquilamente. Sigue haciendo respiraciones lentas y largas, sin agitación, mientras tus ojos se cierran con suavidad.

Escáner corporal

escaner-meditacion

Debes comenzar con la respiración consciente, dirigir tu atención a cada parte de tu cuerpo, comenzando por los dedos del pie izquierdo, moviéndote a través de todo tu pie: la planta, el talón, el antepié, para luego subir por la pierna izquierda, después el pie, la pierna derecha, y así hasta llegar a los músculos de la cara. Probablemente tengas una sensación de cosquilleo en cada región en la que centres tus pensamientos, y comenzarás a sentir tu cuerpo más pesado y la sensación de que se está hundiendo, lo cual quiere decir que lo estás haciendo bien y sólo queda que sigas meditando hasta lograr conciliar el sueño.

Meditación para dormir con cuenta regresiva

Estando acostado en tu cama, mira hacia arriba y relaja tus ojos, luego inhala, manteniendo el aire en tus pulmones y estómago, y a continuación exhala hasta que todo tu cuerpo se relaje. Debes repetir esto e imaginarte que bajas por una escalera mientras cuentas desde el 20 en forma descendente, el cual debe ir al ritmo de tu respiración.

Meditación consciente

Esta forma de meditar es necesario aprender a concentrarse en los problemas y pensar en ellos por separado, porque al mirar una cosa a la vez, las dificultades se atenúan y es más fácil dejarlos ir.  El uso de un diario te puede ayudar, ya que en él puedes vaciar todos tus problemas, aligerando tu mente y facilitando la meditación.

Meditación guiada

En esta técnica puedes imaginarte algún lugar tranquilo, como la playa o la montaña, o también puedes poner tu atención en un objeto.  Esta técnica puede ser realizada a solas, pues existen muchos videos en la web e incontables CD que te guían en la meditación y la relajación. Sin embargo, puedes buscar la ayuda de un especialista. Es uno de los métodos efectivos de meditación para dormir.

Algunas de las meditaciones guiadas más conocidas son:

Meditaciones tradicionales

Aparece la voz del guía con muchos silencios, lo que permite que el oyente entre en un estado de meditación.

Relajación

Estas van acompañadas de música instrumental, y en la mayoría de los casos, de sonido de la naturaleza, como vientos, mares, ríos o cascadas. Esta técnica busca la calma y relajar todo tu cuerpo.

Meditación para dormir con visualización

meditacion-dormir-visualizacion

Esta técnica nos guía a imaginar en nuestra mente un objeto o una escena que nos ayude a lograr una mayor relajación.

Afirmaciones

Tienen como propósito dar a tu mente un mensaje positivo, reemplazando los pensamientos negativos, como “todo me sale mal”, “tengo mucho miedo”, “no puedo hacerlo”, y tantos otros, por pensamientos positivos, como afirmar que tienes buena salud, que todo va a salir bien o que tú sí puedes lograrlo.

Meditación guiada sobre la respiración

Se basa en el principio de que, si logramos controlar la respiración, podremos preparar nuestra mente para alcanzar cualquier objetivo, o al menos, casi todos.

Meditación mindfulness

A esta técnica también se le llama de atención plena y tiene como mayor virtud que no está relacionada con ninguna doctrina religiosa y que puede llevarse a cabo en cualquier lugar: sentado en una plaza, caminando por la calle, viajando en el metro o en el autobús. Lo que importa es la atención plena para poder concentrarse.

Meditación para dormir de manera guiada

Esta técnica es una de las más buscadas, sobre todo en la web, ya que brinda instrucciones que ayudan a conciliar el sueño de la forma más natural. Son meditaciones por temas, que puedes encontrar en la web, en forma de audios, aplicaciones, podcast, canales de video a través de Youtube o álbumes gratuitos.. En ellas, un maestro o guía te va llevando con su voz en un ejercicio de meditación que, generalmente es acompañado por música relajante.

meditacion-dormir-guiada

Meditación con tonos binaurales

El sonido binaural es el que, aunque sea grabado mediante dos micrófonos, trata de crear una sensación de sonido 3D para el oyente, parecida a la de estar en el lugar donde se producen los sonidos. Se utiliza como técnica de meditación para estimular las ondas alfa en el cerebro. Estas están asociadas con los primeros estadios de la meditación.

Recuerda que lo ideal para la relajación es no tomar antes bebidas con cafeína como el Té verde u otros té, la Coca Cola, café…

Meditación Guiada

meditacion-guiada

Si aún no te has iniciado en la práctica meditativa, la meditación guiada te será de gran ayuda, puede ser la balanza que equilibre tu vida.  Hoy en día contamos con el Internet, el cual pone a nuestra disposición una gran variedad de recursos gratuitos sobre este tema.

Todo el estrés que has acumulado durante el día puede hacer que al final del día estés lleno de preocupaciones, por tareas que aún no has realizado, por conflictos emocionales, que activan tu mente y no te permiten lograr un verdadero descanso durante la noche, y el sueño es una necesidad del cuerpo, por lo tanto, debes cuidarlo, y es para ello debes iniciar el siguiente entrenamiento.

En cada sesión de meditación es fundamental elegir el momento anterior a la hora de dormir, en tu habitación, en silencio.  Allí, desde tu cama, abandonas el modo hacer para conectarte con el modo ser, soltando las tensiones de tu cuerpo y el bombardeo de pensamientos que te impiden dormir profundamente.

Para mejores resultados, debes tener una alimentación saludable y practicar ejercicios de forma regular.  Los hábitos saludables y las rutinas te ayudarán en el entrenamiento de tu mente.

¿Qué es la meditación guiada?

que-es-meditacion-guiada

La meditación guiada se apoya en meditaciones por temas que puedes encontrar en el mundo digital, como aplicaciones, álbumes gratuitos, podcasts, audios y canales de video en YouTube, y que por lo general están preparadas por un guía, que con su voz guía cada ejercicio de relajación, con una música de fondo relajante.  Esta técnica cada día se vuelve más popular, debido a la necesidad de aliviar el estrés que tiene la sociedad actual y por ser una herramienta de fácil aplicación con la ayuda adecuada.

Al escuchar el mismo audio todas las noches, tu mente y tu cuerpo se relacionan en un estado de relajación, lo cual ayuda a conciliar un sueño profundo que te ayudará a recuperar energías.

Tipos de meditación guiada

tipos-meditacion-guiada

Pueden ser muchos los motivos por los que necesites una meditación guiada y por esa razón existen diferentes tipos, que puedes utilizar según el tipo de problema que presentes.

Meditaciones tradicionales

Un gurú o guía espiritual te da las instrucciones para introducirte en un estado meditativo. Se dan muchas pausas de silencio y no suele acompañarse con música.

El propósito de este tipo de meditaciones puede ser muy diverso, pero se acostumbra acudir a ellas para mantener el estado de calma.

Meditación con visualización

En esta meditación debes imaginarte una escena u objeto con la finalidad de obtener una mayor relajación. Los recursos más utilizados son los rayos de luz de diferentes colores, los cuales representan cada uno una emoción con la que vas a trabajar.

Relajación y escaneo corporal

Tiene como propósito obtener el mayor grado de relajación a nivel corporal.  Con esta técnica te vuelves más consciente de todo tu cuerpo y hasta de su temperatura corporal.

Por lo general está acompañada con música o sonidos relajantes de la naturaleza, lo cual te introduce en un estado de calma profunda.

Tonos binaurales

El sonido binaural es el que, aunque haya sido grabado utilizando dos micrófonos, intenta crear la sensación de sonido 3D que se asemeja al estar en el lugar donde se producen los sonidos.

Si presentamos dos sonidos con frecuencias diferentes en cada oído, nuestra mente va a tratar de ajustar la diferencia hasta formar una tercera onda.  Te debes colocar unos cascos y escuchar un audio en el que se escucha un sonido diferente de cada lado.

Este tipo de meditación guiada estimula las ondas alfa y logras conectarte con tu interior.

Afirmaciones

En lugar de pensar en algo negativo, como “no valgo nada”, “me voy a rendir”, “no lo voy a lograr”, debes plantearte reformular estos pensamientos en frases más optimista: “soy fuerte y puedo lograrlo”, “tengo buena salud”, “voy a llegar muy lejos”.

Meditación guiada de atención a la respiración

Aunque los seres humanos respiramos todo el tiempo, no le ponemos suficiente atención a este proceso natural.

La hipótesis detrás de meditación guiada es que, si logras controlar algo tan sencillo como tu respiración, puedes entrenar tu mente en cualquier otro aspecto.

Mindfulness

El Mindfulness o Atención Plena se ha hecho famoso debido a que, a diferencia de otras meditaciones, no guarda relación con ninguna religión.

Otra característica de este tipo de meditación es que no tienes que hacerla sentado y quieto.  Puedes entrar en un estado de atención plena caminando por la calle, dándote una ducha o fregando platos.  Lo importante es lograr concentrarte en lo que estás haciendo y las sensaciones que esto te produce.

Meditaciones guiadas para dormir mejor

Estas meditaciones son las más solicitadas, ya que debido a nuestro ritmo de vida actual nuestros horarios de sueño no son los más adecuados

La mayoría de las personas tienen problemas para dormir, ya que desde que se acuestan piensan en la cantidad de tiempo que disponen para dormir antes de levantarse para ir a trabajar. El problema radica en que mientras más desean dormir, más difícil es lograrlo.

Las meditaciones guiadas para dormir mejor te ofrecen instrucciones que te ayudan a conciliar el sueño de forma natural.

Meditación guiada corta para dormir

meditacion-guiada-dormir

La meditación guiada nos permite, mediante imágenes y palabras, poner a un lado las emociones negativas como el estrés, las preocupaciones y el dolor, conectándonos con nuestro interior.

En esta técnica no hace falta que estés atento a alguna lectura; solamente basta con que te dejes llevar por la voz del guía y por la música. Está comprobado que las personas adultas, al igual que los bebés, pueden caer en un sueño profundo al escuchar una melodía, y que un ambiente tranquilo y las técnicas de relajación progresiva pueden resultar más efectivas que cualquier medicina.

El procedimiento para realizar la meditación guiada es muy simple. Una persona experta en meditación, como un guía espiritual o un gurú, es la encargada de darte las instrucciones para que alcances un estado de relajación. El guía espiritual que dirige la meditación te ayudará a enfocarte hacia tus metas personales, a mejorar tu estado emocional en general, a que aceptes una situación sobre la que no posees el control o prepararte psicológicamente para lograr un objetivo.

Si deseas llevarla a cabo, puedes asistir a gimnasios o talleres especializados, pero también puedes realizarla desde tu casa, ya que no es necesitas mucho espacio ni muchos recursos para meditar y en internet dispones de una gran variedad de videos que te explican con detalle los diferentes tipos de meditación, y también puedes comprar CD’s, libros y videos con muy buen contenido sobre el tema.

¿Qué beneficios proporciona?

beneficios-meditacion

Con el uso de esta técnica puedes alcanzar el bienestar, debido a que contribuye a lograr un estado de calma y proporciona satisfacción mental y corporal. Y si se usa de forma adecuada, redunda de manera positiva en tu salud física y psicológica.

Los principales beneficios que aportan estas meditaciones son:

  • Refuerzan el sistema inmunológico.
  • Mejoran las capacidades cognitivas: concentración, memoria, atención.
  • Mayor resistencia.
  • Estabilidad emocional.

Alivian ciertas enfermedades como hipertensión, cáncer, asma, fibromialgia y problemas cardiovasculares.

¿Qué son los chakras y para qué sirven?

Qué son los chakras y para qué sirven

Conocer el cuerpo no solo implica el nivel físico. Una parte esencial para entender el funcionamiento de este, es conocer qué son los chakras y para qué sirven. El hecho de mantener alineados y abiertos los chakras, permite que la energía fluya por todo el cuerpo. Se crea una conexión entre cuerpo, mente y espíritu, proporcionando estabilidad emocional y psicológica. Y de la misma manera, tu salud se verá beneficiada.

¿Qué son los chakras?

La procedencia del término chakra es bastante ancestral, siendo su origen el sánscrito. Su traducción en español es la palabra rueda. Esta relación hace referencia al hecho que la energía que permanece dentro de nuestro cuerpo se mueve en forma de giros.

En total, se han identificado siete chakras que se ubican a lo largo de la columna hasta la cabeza. Cada uno corresponde a un centro nervioso del cuerpo, y través de estos es que la energía logra movilizarse a cada zona. Al mantenerlos todos equilibrados, esto permite que tu mente, cuerpo y espíritu permanezcan siempre sanos y armonía.

Para conocer el funcionamiento de los mismos, los siete chakras se han dividido en materia, conexión materia y espíritu. Si planeas iniciarte en el yoga y reiki, es necesario que tengas claro qué son los chakras y para qué sirven.

Los chakras de la materia

Primer chakra: Muladhara

Se ubica en la zona de las primeras tres vértebras, abarcando el ano y los genitales. Por lo general, se le ha asociado con las glándulas suprarrenales. Una vez que se abre, aporta seguridad y valentía a la persona. Esta es la razón de que el miedo contribuya a cerrarlo. Puedes tomar un té de diente de león para beneficiar este centro de energía.

Qué son los chakras y para qué sirven

Segundo chakra: Svadhisthana

Este se encuentra en el hueso de la pelvis, un poco más abajo del ombligo. Se asocia a los órganos reproductivos tanto femeninos como masculinos: ovarios y testículos. A través de este es que nace la creatividad sexual y deseo. Sentir culpa bloquea el chakra. Prepara una disolución de agua con gardenia para observar efectos positivos sobre este. También puedes usar hierbas como caléndula o sándalo.

Tercer chakra: Manipura

Su ubicación se extiende desde el ombligo llegando hasta el hueso del esternón. El órgano con el que se le asocia es el páncreas. Se considera como una fuente de poder para nuestro ser, favoreciendo al autocontrol y las emociones. Al sentir vergüenza, puedes provocar su bloqueo. Las infusiones de bergamota, romero y lavanda suelen ser beneficiosas.

Los chakras de conexión entre la materia y el espíritu

Cuarto chakra: Anahata

Este es conocido como el chakra del corazón, y se ubica en la zona donde se encuentra este órgano. Se encuentra asociado con el timo. Influye en los sentimientos de la persona, como el amor y la empatía. El dolor es la razón por la que se puede bloquear. Si deseas trabajar en este chakra, puedes beber una disoluciones de té de jazmín, albahaca, orégano o pimienta roja.

Los chakras del espíritu

Quinto chakra: Vishuddha

A la altura de la garganta, puedes encontrar este chakra. Se ha relacionado con la glándula de la tiroides. Al mantenerlo equilibrado, este proporciona capacidad de hablar y de expresión, pudiendo trasmitir la verdad a través de nuestras palabras. Consumir té a base de limón, salvia y menta favorecen al Vishuddha.

Sexto chakra: Ajna

Conocido como el tercer ojo, se encuentra entre las cejas. La glándula pituitaria es el órgano del cuerpo con que se ha asociado. Se considera como una fuente de intuición, una habilidad que se puede desarrollar con la presencia de este chakra. Cada vez que te ilusionas, puede considerarse perjudicial para su equilibrio. Beber infusiones de menta, jazmín, romero, lavanda y amapola pueden beneficiarte.

Qué son los chakras y para qué sirven

Séptimo chakra: Sahasrara

Si quieres saber qué son los chakras y para qué sirven, este es uno de los más importantes. Se ubica en la coronilla de la cabeza. Se la ha asociado con la glándula pineal. Hace referencia a toda conexión con nuestro ser superior, siendo el término iluminación el más usado con este chakra. Al estar bloqueado, te sientes sin ánimos ni rumbo en la vida.

Relajación música reiki

musica para terapias reiki

Las personas que están acostumbradas a asistir a sesiones de terapia alternativa, seguramente conocerán sobre la relajación música Reiki. Son piezas armónicas, relajantes, anti-estrés y que fluyen mediante el cuerpo al ritmo de la transmisión de energía en ubicaciones específicas relacionadas con los chakras.

El canal auditivo es uno de los elementos más importante en la práctica de la sanación mediante la imposición de las manos, sobre todo para las personas que tienen problemas de relajación y se mantienen constantemente activo, lo que dificulta obtener en gran medida los beneficios de una terapia de Reiki.

Esta no es una música normal, y mucho menos bailable. Por lo que hemos decidido crear un artículo sobre el principio de la relajación música Reiki que lo ayudará a enfrentar mejor la terapia de sanación en busca del bienestar físico, emocional y mental que tanto necesitas.

¿Qué es el Reiki?

Reiki es una técnica de sanación mediante la imposición de las manos y transmisión de energía, re-descubierta por un monje japonés en el siglo XX. Consiste en el equilibrio de los campos energéticos del cuerpo, también conocidos como chakras, para incentivar la recuperación física, mental y emocional que pudiesen estar afectadas por un bloqueo de dichos campos.

relajación música Reiki

¿Qué es una terapia de Reiki?

Una terapia de Reiki es una sesión donde se procede a poner en práctica la filosofía de la técnica japonesa. Usualmente se realiza tumbado en una camilla, con o sin ropa, en un cuarto o habitación adaptada a la patología.

Durante la terapia, el maestro Reiki va recorriendo el cuerpo del paciente con sus manos con la finalidad de liberal los canales de Chakra bloqueados. Influyendo en el bienestar del individuo, que experimentará diversas sensaciones en el proceso.

¿Qué es la relajación música Reiki?

En una terapia de Reiki, el paciente debe estar lo más tranquilo y cómodo posible. Para ello, los especialistas adaptan la habitación donde se realiza la sesión para influir en dicho estado. Utilizando incienso aromático, y, por supuesto, música de relajación Reiki.

Es un tipo de ritmo sonoro que trasciende las palabras y posee características esenciales de relajación. Ayudan a desbloquear la carga de estrés en los individuos y contribuye a que el paciente se sienta más calmado tanto física, como mentalmente.

¿Cómo debe ser la música de relajación Reiki?

La relajación música Reiki debe poseer unas características esenciales para fomentar la relajación de los pacientes. Acá le nombraremos las principales:

  • Sin cambios de ritmos. Una música de relajación Reiki no puede cambiar de ritmo, ya que podría desconcentrar tanto al paciente, como al maestro.
  • Sin estridentes. La presencia de los estridentes en la música para terapias de Reiki, está completamente prohibida por la misma razón del anterior.
  • Volumen bajo. Acá depende mucho de la percepción del especialista, pero por lo general debe ser a un volumen bajo o medio.
  • Marcador de tiempo. La música-terapia se caracteriza por marcar los intervalos de tiempo donde el maestro Reiki debe posicionar las manos en el cuerpo del paciente.

Beneficios de relajación música Reiki

Más allá de ser un gran relajante para los individuos, la música de Reiki tiene grandes beneficios en la terapia que vale la pena repasar.

Primero que nada, influye en la escenografía ambiental de la sesión de sanación. Volviéndose los alrededores más pacífico.

Segundo, evitará el vacío en la sala que, aunque usted no lo crea, puede incomodar o ensordecer a los que buscan relajarse en la habitación.

Tercero, influirá en la mente de las personas, concentrando solo en los sonidos de los instrumentos asiáticos y facilitando el proceso de sanación y meditación.

Terapia reiki

sesión de reiki

La terapia Reiki es una sesión de sanación mediante la imposición de manos que busca canalizar las energías del cuerpo para desbloquear los flujos de chakras que podrían estar influyendo en el desenvolvimiento de su vida diaria.

La disciplina del Reiki no es nada nuevo. Fue re-descubierto por el japonés Mikao Usui en el siglo XX con el uso de los símbolos para trabajar el bienestar físico, emocional y mental en las personas. Hasta el día de hoy, que se ha convertido en un aliado de la medicina alternativa.

Si deseas aprender todo lo relacionado sobre la terapia Reiki, te recomendamos que te quedes con nosotros hasta el final del artículo. Encontrarás grandes beneficios armónicos y generales que seguramente necesitarás para sentirte mejor junto con oraciones y masajes.

¿Qué es una terapia Reiki?

Una terapia Reiki es un método de sanación donde se colocan las manos en ubicaciones específicas para fomentar el bienestar general de los pacientes. De acuerdo a la filosofía Reiki, todas las personas tenemos energía y solo un maestro especialista en esta disciplina puede alterarlo de tal manera que encuentre soluciones mentales, anímicas y físicas.

terapia de sanación reiki

La terapia se puede realizar de manera individual, o en conjunta, en una habitación adaptada a los factores ambientales necesarios para lograr la sanación de los problemas provocados por el bloqueo de los chakras. Algunas personas pueden experimentar una crisis de sanación, pero es completamente normal.

¿Cómo se realiza una terapia Reiki?

La terapia de Reiki se realiza en una habitación especializada para inducir a los pacientes en un estado de concentración y relajación para encontrar la paz interior y que la energía que se transmite mediante la imposición de mano, fluya por el cuerpo sin ningún inconveniente.

Para ello, el paciente debe estar vestido con ropa cómoda, quitarse los zapatos antes de subirse a la camilla, y estar lo más tranquilo posible durante los 40-45 que dura una sesión de Reiki. En el proceso, el maestro irá desplazando las manos por lugares donde se encuentran los centros energéticos que fluyen en el cuerpo de las personas.

¿Qué sentirá en una terapia de Reiki?

Existen distintos testimonios inherentes a los sentimientos que se activan en una terapia de Reiki. Mientas que algunos no sienten nada –y eso no quiere decir que no esté funcionando–, para otros podría ser una sensación de cosquilleo u hormigueo en la piel, con una variación de temperatura entre calor y frío.

Durante este proceso de terapia Reiki, es normal que los individuos atraviesen lo que se conoce como crisis de sanación. Que es un estado donde se experimentan distintas emociones que habían estado bloqueadas y ahora salen a la luz. Por lo general, atravesarán estados de ira extrema, tristeza profunda, miedo inexplicable y odio sin fundamento.

Beneficios de la terapia Reiki

Hay muchos beneficios asociados a una Terapia Reiki, sobre todo emocionales y físicos. Acá te nombraremos los principales.

Emocionales

Estado de paz necesario para tomar mejores decisiones y afrontar los retos que les tiene preparado la vida. Su autoestima se incrementará, formará mejores relaciones con sus compañeros, reducirá la depresión y logrará conciliar mejor el sueño.

terapia Reiki

Físicos

Los beneficios de la terapia Reiki en el cuerpo oscilan desde, bienestar general en los músculos y articulaciones, hasta reducción del estrés, dolores de cabeza, epilepsia, gripa y otros.