Beneficios del yoga en la vida sexual

yoga y sexo

Los beneficios del yoga para la mente y el cuerpo son bien conocidos, pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar el impacto que tiene esta milenaria disciplina en el sexo? Con más de 200 millones de practicantes en todo el mundo, y un auge tremendo en los últimos años, el yoga puede ser tu aliado ideal.

El yoga es todo un mundo. Existen diversos tipos, posturas, accesorios y niveles. Sin embargo, para el sexo y las relaciones amorosas, cualquiera puede servir. Por eso, hoy, hablaremos sobre cuáles son las ventajas de practicar yoga y su impacto en la vida sexual. ¡Te invitamos a que nos acompañes hasta el final!

Beneficios del yoga en el sexo

Fortalece la columna vertebral

Haciendo yoga mejorarás tu rendimiento seriamente. El sexo es una actividad de exigencia física, donde se involucran diversas áreas como: las piernas, los brazos y la columna. Estamos hablando de fortalecer la columna vertebral y mejorar la salud inherente a zonas que, posiblemente, deterioran tu desenvolvimiento en la cama. Aunado a lo anterior, libera tensión en la espalda y restaura la curvatura natural.

yoga sexual

Mejora la erección en el sexo

Gracias a esta disciplina milenaria puedes reducir la ansiedad, aumentar la conciencia del cuerpo y mejorar el flujo sanguíneo en el aparato reproductor masculino, necesario para tener una buena erección en el sexo. También se desechan toxinas que infieren en el flujo, y afectan el rendimiento sexual para los hombres.

Ayuda a la concentración

Mediante yoga, las personas logran concentrarse. Lo anterior gracias a las diversas actividades y poses que requieren despejar la mente de malos pensamientos. Y, en medio de las relaciones sexuales, es necesario estar concentrado para fluir mejor con tu compañero o compañera. También puedes estar consciente de tu cuerpo en cada momento.

Incentiva la confianza

El yoga es una actividad física que no solo fortalece los músculos, también tonifica otras áreas del cuerpo. Tendrás un cuerpo fuerte, con buen peso corporal y con una imagen apta para diversos estándares de belleza. Aunque no es imprescindible, es un agregado extra para aquellos que no tienen la confianza suficiente como para mostrarse.

Flexibilidad y poses sexuales

Si eres capaz de tocarte de los pies, enredar una pierna por la cabeza, tocar la rodilla con tus hombros y otras posturas del yoga, seguramente puedes con cualquier posición sexual. Todos esos movimientos desarrollan una flexibilidad increíble que, en el sexo, es muy importante. Aún más si quieres experimentar en la intimidad.

Manejar las emociones

Aunque no es un beneficio del yoga directamente con la actividad, si es necesario para tener una vida sexual amena. El yoga enseña cómo manejar los ataques de ira, el estrés y hasta lo celos. Lo que impacta positivamente la conexión en pareja. Dejando a un lado las peleas innecesarias y descubriendo una vía romántica más atractiva.

beneficios del yoga en la vida sexual

Incrementa la conexión en pareja

Por último, pero no menos importante, puedes crear una rutina de yoga con tu pareja. Esta disciplina ayuda a conectar mejor, viéndose una fluidez entre ambos. Dejando a un lado las emociones que podrían interferir y e incomodar a ambas partes. Además, es divertido y emociónate hacerlo con la persona más importante de tu vida.

Técnicas de Meditación

tecnicas-meditacion

La importancia de conocerte a ti mismo, proyecta un sinfín de habilidades que se activan gracias a destreza reflexiva adquirida al aprender y practicar técnicas de meditación. La armonía en cuerpo y espíritu es fundamental para llevar una vida plena y feliz.  Esta técnica ancestral, se conforma como un puente entre lo divino, lo espiritual y lo físico, ayudando a mantener el equilibrio.

La cotidianidad puede resultar muy agotadora. Todo tipo de emociones, cansancio, distintas labores realizadas, conllevan a un desgaste físico y mental, olvidándonos de nosotros mismos. Es por ello que resulta importante relajarte y conectarte con tu interior, un encuentro íntimo, que permita encontrar el equilibrio y la paz.

Técnicas de meditación, la mejor alternativa

La meditación es considerada como una de las mejores formas en que puedes alcanzar un nivel de relajación profunda, prometiendo una experiencia increíble.

Se remonta a miles de años a.C. en la India y se ha ido expandiendo con el pasar de los años, a una gran cantidad de países, siendo parte de la formación muchísimas culturas.

¿Por qué es importante la correcta aplicación de las técnicas de meditación?

importancia-tecnicas-meditacion

La meditación posee enormes beneficios en lo físico, mental y espiritual. Las personas que practican esta actividad, la describen como una experiencia única y genuina, que te brinda la oportunidad de conocerte a ti mismo y ser consiente de tu energía. Otros beneficios asociados a la meditación son:

  • Aporta mayor actividad a ciertas partes del cerebro (sobre todo a aquellas zonas relacionadas con tus sentimientos, la empatía y amor altruista).
  • Ayuda a que tu sistema endocrino pueda segregar hormonas.
  • Reduce niveles de ansiedad y depresión.
  • Optimiza tu memoria.
  • Desaparecen tensiones musculares.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Ayuda a dormir mejor.
  • Aumenta la capacidad de concentración

¿Qué necesitas para meditar?

Paciencia y perseverancia. A muchas personas les cuesta concentrarse y con mucha facilidad llegan al desespero. La práctica ayudará a elevar el nivel de concentración hasta llegar a la meditación y el buen uso de sus técnicas.

Proceso de meditación

Siendo la paciencia la herramienta que permitirá explorar esta increíble practica milenaria, lo esencial para el éxito es la respiración.

Para mayor efectividad, puedes contemplar algunas recomendaciones que sin duda amenizará el proceso de meditación.

  • Realiza ejercicios de estiramiento para liberar las tensiones de tu cuerpo.
  • Busca un lugar cómodo en el que puedas meditar tranquilamente. Un sitio cómodo y en silencio.
  • Presta atención a tu respiración. Esta debe ser lenta y profunda. Al momento de inhalar, intenta contener la respiración por unos segundos. Exhala y repite por al menos unos 5 o 10 minutos.
  • Emplea el mantra Om. Este mantra y su simbolismo representa la conexión de lo físico con su espiritual. Al igual que las respiraciones, repite este mantra por un lapso de entre 5 y 10 minutos.
  • Una vez terminada la vocalización del mantra, mantente en el lugar que has escogido para llevar a cabo la meditación, en total serenidad.
  • La idea es que puedas liberarte de cualquier pensamiento, conectarte con el silencio. Mantén tu mente en blanco.
  • Debes mantener los ojos cerrados desde el ejercicio de respiración hasta el final de tu meditación.

Usos de la meditación

usos-meditacion

No solamente es para relajarte y mantener tu mente en blanco. La meditación corresponde también un famoso método de reflexión y un buen uso de las técnicas de meditación.

Al momento de terminar el proceso de vocalización y entrar a la fase de meditación, se recomienda que:

  • Si practicas la meditación para poder llevar a cabo un proyecto, intenta visualizarlo y poner tus ideas en orden para poder materializarlo.
  • Ayuda muchísimo a la resolución de conflictos. Las discusiones con las emociones a flor de piel no terminan bien. Por lo que, para pensar con cabeza fría, nada mejor que la meditación.
  • Puedes llegar, incluso, a resolver traumas. Claro está, precisa de una práctica continua, pero si eres constante, podrás llegar a comprender y resolver todas esas situaciones que hayas experimentado anteriormente.
  • Mejorar niveles de azúcar, afecciones digestivas y de otro tipo. Enfoca tu meditación en mejorar tu estado de salud.

Técnicas de meditación

Existen varios tipos o técnicas de meditación. Dependiendo de cuál sea tu objetivo en la práctica de esta actividad, tendrás la posibilidad de escoger aquella que se ajuste a tu necesidad.

  • Mindfulness: Es la técnica de meditación más conocida y practicada. Se trata de poder mantener tu consciencia plena, que tu mente fluya. Tus pensamientos pasarán por tu mente, pero no debes detenerte en ellos y prestarles más atención que la que se merecen. Se basa en reconocer tus pensamientos como transitorios y entrenar tu mente.
  • Espiritual: Los más devotos a esta práctica suelen preferir este tipo de técnica de meditación. Permite la conexión con el más allá en base a tu cercanía con Dios. Es la manera ideal de estar contigo mismo. Paz, armonía, absoluta calma y silencio.

Esta técnica también aporta una claridad extraordinaria para la resolución de conflictos o situaciones que puedan estar perturbando tu tranquilidad. Emplea esta técnica para estar más cerca de tu fe y tu interior.

  • Focalización en la respiración: Ayuda a tu mente a desprenderse de pensamientos estresantes e incómodos. Es una técnica ideal para las personas que pueden tener problemas al momento de concentrarse. Mantén mente ocupada en la respiración, en sentir cómo el aire entra y sale, en tus pulmones, en tu diafragma.
  • Gratitud y amabilidad: El proceso de auto-aceptarse, para muchos, resulta algo difícil. Es por ello que esta técnica se centra en poder agradecer al universo por el presente que estás viviendo. Poder encontrarte en ese lugar, sentado, respirando, repetir palabras de amabilidad hacia tu persona, agradece por tu familia, tus amigos, trabajo.

Meditar en casa

meditar-casa

La comodidad y confort que te ofrece tu hogar en armonía, puede amenizar la experiencia de la meditación. Se recomienda tener en cuenta el horario, siendo optimo realizarlo en horas de la mañana, especialmente entre las 5 y 6 de la mañana.

Esto se debe a que las vibraciones de los tatwas (energías que obran sobre todo el mundo material en el que te desenvuelves) están a favor. Sin embargo, también puedes llevarla a cabo entre las 9 y 10 de la noche.

La energía invade cada célula del cuerpo, llenándolo de paz, plenitud y armonía. La práctica diaria de la meditación, estimula y llena de serenidad tu mente quien será la encargada de transmitirlo a tu cuerpo. Atrévete a vivir esta experiencia, que brindará a tu vida de propiedades positivas.

Esterilla yoga

esterilla yoga

No existe, actualmente, nada más representativo en una sesión de yoga que una esterilla de yoga para la tracción y el amortiguamiento en las diversas poses realizadas en la milenaria disciplina física y mental. Para algunos son colchonetas que ofrecen comodidad, mientras que para otros, son herramientas indispensables.

Lo cierto es que son funcionales, beneficiosas y adaptables a las circunstancias. Por ejemplo, puedes comprar una esterilla de yoga para la casa, y otra para el gimnasio. Todo depende de los gustos y las necesidades de cada quién. Pero, por lo general, hacen un buen trabajo y tienen mucho más que ofrecer que ser un capricho.

Pero, ¿qué son? ¿cómo pueden ayudar en medio una sesión? Esas, y más preguntas, serán respondidas en el siguiente artículo. Cuando de yoga se trata, nada es coincidencia. Mucho menos las esterilla de yoga, que son pilares fundamentales. Quédate con nosotros hasta el final y visita https://denaturopatia.com , que es nuestra fuente, para ampliar la información al respecto.

¿Qué es una esterilla de yoga?

Una esterilla de yoga es una colchoneta de apoyo para realizar los diversos tipos movimientos y desplazamientos angulares. La finalidad de este producto es ofrecer seguridad extra en caso de una caída, equilibrio en medio de las poses, y disfrute extra para las sesiones interactivas de yoga.

colchonetas de yoga

Usualmente se elaboran de diversos materiales como: caucho natural, algodón orgánico y poliéster ecológico. Materiales que, por su composición, son antideslizante. Vienen en diversos grosores, oscilando entre los 3, 2 e incluso 1 milímetro. Lo mismo ocurre con el peso. Aunque, mientras menor sea el peso, mejor es el traslado.

También conocidas como colchonetas de Yoga, la palabra esterilla es una metáfora de la práctica. Significa que “la mente experimenta un alivio de la naturaleza cuando se encuentra inundada de estrés y ansiedad”. No se sabe bien de dónde surgieron, pero lo cierto es que a día de hoy se encuentran diversos estilos, formas, tamaños, grosores y colores.

Consideraciones básicas de la esterilla de Yoga

A continuación, abordaremos las consideraciones básicas de una esterilla de yoga para que te hagas una idea del tipo de producto que te estás llevando al hogar.

  • El tamaño estándar de una esterilla es de 24 x “68, pero normalmente se ajustan al tamaño de las personas. Varían en precio, aunque el costo que se paga por la colchoneta oscila entre $20 y $25 dólares.
  • Aunque pudiese impresionar el mercado de esterillas con una búsqueda rápida en la web, en realidad las diferencias entre cada una son bastantes superficiales. Unos son más bonitos que otros, acompañados de una bolsa para guardar e incluso con un estampado profesional. Pero, la verdadera diferencia está en el material del tapete.
  • Las esterillas han recorrido un largo camino. Antes, los yoguis realizaban la práctica directamente en la hierba. Luego migraron a las alfombras de pieles, por las que se pagaban un alto precio y finalmente en toallas de algodón y goma. No fue hasta 1990 cuando llegó la primera esterilla antideslizante, popularizándose entre la comunidad.
  • La esterilla de yoga es más que una colchoneta adhesiva que proporciona superficie. Es considerada como una herramienta filosófica en la práctica. De acuerdo a los yoguis, una esterilla define tu espacio. Lo anterior se basa en que, solo tú puedes colocar los pies y la mano dentro de la colchoneta. Otra persona lo tiene prohibido y eso limpia el desequilibrio.

¿Cómo elegir una esterilla de Yoga?

Si no tienes idea de cómo escoger una esterilla de yoga para tu primera práctica, no pasa nada. E incluso, si eres un yogui experto, los siguientes consejos inherente a la compra de una colchoneta adhesiva para yoga te ayudarán, y mucho.

usos de una esterilla yoga

Grosor

El grosor de la esterilla es cosa seria. Frente a una colchoneta, la primera pregunta debería ser: ¿es demasiado delgada? Aunado a lo anterior, el miedo de, caerse y golpear la rodilla en la esterilla determinaría el final de su aventura. Ya que el grosor es lo que te protege de una lesión.

De tal modo, deberías preguntarte qué es lo que quieres. Si una colchoneta de gran grosor para protegerte ante los inconvenientes, o una delgada para trasladarla de un lugar a otro sin demasiados inconvenientes. Una medida estándar para la elección podría ser de 1/8 pulgadas.

Materiales

Como bien te nombramos anteriormente, las esterillas vienen en diversos materiales de acuerdo a la marca y el tipo. Algunos materiales son amigables con el medio ambiente, otros no tanto. La elección favorita de los usuarios y los especialistas es el vinilo. Otros apuestan por cucho natural y reciclado, también tienen buenas palabras para el algodón natural.

La respuesta ante la pregunta de cuál es elegir depende de tus necesidades. Por ejemplo, si eres alérgico a cualquier tipo de látex, es recomendable evitar la compra de caucho natural. Mientras que, por su parte, el vinilo es el que ofrece mayor soporte, en caso de que seas nuevo y hagas un desastre.

Textura

La textura de la esterilla otorga mayor tracción. Esto impacta en el deslizamiento de las manos, así que debes elegir solo la opción que supere las barreras físicas de deslizamiento. No hay mucho que pensar realmente, solo que, si te sudan las manos, elige sí o sí una de goma o de vinilo.

¿Cuál esterilla de yoga comprar?

Dado que hay muchas opciones en el mercado, señalaremos dos opciones que valen la pena como compra de colchoneta para yoga.

Esterilla de yoga SKL Travel

Esta colchoneta es de las favoritas de los usuarios por diversas razones, pero en especial por el peso. Se puede trasladar del hogar al gimnasio o al aire libre sin siquiera notarlo. Posee una medida de 1/16 pulgadas de grosor, viene con una mochila donde además de la esterilla, puedes guardar agua y franela extra. Ideal para viajes, excursiones y aventuras mochileras.

mejor esterilla de yoga

Esterilla de yoga REEHUT

Considerada una esterilla de alta densidad, supera a la mayoría de los tapetes por al menos ocho pulgadas. Lo anterior lo compensa con una fuerte amortiguación y una textura adherente de alta gama. Cómodo, estable y amigable con el medio ambiente, es un buen producto para los que priorizar la seguridad. De acuerdo a los usuarios, es tan suave y esponjoso, que te adaptarás rápido a ella.

Meditación Vipassana

meditacion-vipassana

Mantener la paz y la calma en el día a día propone de un esfuerzo constante. En un mundo repleto de pesares que perjudican el bienestar y la tranquilidad, la meditación vipassana es considerada como un arte, ayudando al proceso de sanación mediante la auto observación.

Trasladar estas energías negativas desde el exterior hasta el hogar conlleva a crear una cadena de disgustos y pesadez. Es por ello que, a través de la experiencia de la meditación, se canalizan estas energías y se eleva la consciencia a un estado de liberación para lograr ver las cosas tal y como son, en una experiencia extracelular.

Canaliza energías con la meditación vipassana

canaliza-energias

La meditación corresponde a una técnica milenaria y efectiva para canalizar energías, ideal para mejorar los niveles de concentración, internalización y auto-sanación.

Cualquier persona se encuentra expuesta a la incomodidad que conlleva tener que enfrentar gran cantidad de problemas. La sensación de pesadez y tormento afecta el equilibrio emocional y mental de la persona, reflejándose en algunos casos en su salud.

La meditación permite eliminar todo tipo de tensiones que acarrean situaciones conflictivas, ayudan a conocer y tener plena conciencia de nuestra mente y su poder. Siendo capaces de liberar, comprender y sanar nuestro cuerpo.

Conocer la causa

La meditación se basa en la consciencia plena. Mediante la observación y análisis de nuestras acciones, podemos potenciar de manera significativa la capacidad de resolución de conflictos, internos o externos. Conocerte y aceptarte son una de las bases que se experimentan como una verdad plena, desarrollando el potencial espiritual.

Buda aseguraba que la principal causa del sufrimiento de las personas se debía a un elemento llamado tanha. Esto significa: sed, el término se expandía a todos los ámbitos de deseo y lujuria. El tanha es apego.

Meditación vipassana

vispassana-meditacion

Existen muchas técnicas de meditación, cada una puede tener un enfoque, objetivo o forma particular de llevarse a cabo. La meditación vipassana corresponde a la técnica de meditación más antigua de la India.

Se considera que Buda redescubrió esta técnica hace al menos 2500 años. Su término corresponde a:  las cosas tal y como son. Ver, contemplar, comprender de manera correcta.

¿Para qué sirve la meditación vipassana?

La meditación vipassana centra su objetivo en la auto-observación y auto-purificación, de manera que puedan alcanzar metas espirituales para la liberación y pleno despertar.

  • A raíz de la purificación mental, muchas enfermedades psicosomáticas podrían desaparecer.
  • Este tipo de meditación elimina 3 elementos considerados como las causas de la infidelidad: el deseo, la ignorancia y la aversión.
  • Llevar a cabo esta actividad puede ayudar a la liberación de tensiones desarrolladas en el día a día de las personas.

Consideraciones para mayor efectividad

La meditación en cualquiera de sus modalidades puede ser practicada por cualquier persona desde cualquier lugar. Sin embargo, para que la técnica Vipassana pueda tener un mayor grado de éxito, es necesario tener en cuenta que:

  • Resulta importante poder mantener buen comportamiento moral.
  • Para lograr niveles óptimos de calma mental, se recomienda vivir en lugares que favorezcan a la paz (evitando ruidos de tráficos, músicas a volúmenes excesivos, etc.).
  • Limita los deseos propios.
  • Pon en práctica la satisfacción.
  • Elimina el apego.

Cursos de meditación Vipassana

cursos-meditacion-vipassana

Puedes comenzar a poner en práctica este tipo de meditación a través de un curso de diez días.

Normalmente estos cursos son completamente gratuitos, financiado por personas que anteriormente han realizado este curso y practicado este tipo de meditación, obteniendo resultados beneficiosos y haciendo donaciones para que otros puedan vivir esta experiencia.

Este curso se lleva a cabo en centros de meditación, en zonas apartadas de la ciudad. Se divide por género, por lo que hombres y mujeres cuentan con comedores y habitaciones por separado.

Reglas para realizar el curso

Si deseas realizar el curso de meditación Vipassana, es importante que conozcas las reglamentaciones que se imponen durante el lapso en el que estarás viviendo esta experiencia. Alguna de las normativas para esta actividad son:

  • Está prohibido quitarle la vida a ningún ser vivo.
  • Robar bajo ninguna circunstancia.
  • No mientas.
  • Elimina cualquier bebida que contenga sustancias tóxicas.
  • No puedes tener ningún tipo de actividad sexual.

Especificaciones para estudiantes

meditacion-estudiantes

Estudiantes también pueden ser parte de este tipo de cursos, y para mejorar su capacidad de concentración, también suelen indicársele un conjunto de reglas extras, tales como:

  • No tener ningún tipo de contacto físico.
  • Silencio en todo momento.
  • Vestimenta cómoda, eliminando cualquier prenda de vestir que resulte provocativa o tenga algún adorno.
  • No puedes leer o escribir.
  • No podrás escuchar música.

Actividades y comida

Finalmente, las instrucciones finales para quienes deseen realizar este tipo de curso con las básicas: obediencia absoluta a quien les estará guiando a lo largo de esos 10 días y ser puntual en cuanto a los horarios.

Las actividades tienden a comenzar a las 4 de la mañana y culminar a las 9 de la noche. La comida servida es vegetariana, preparada por participantes del curso que se postulen como voluntarios para ello.

Contenido del curso

La experiencia que vas a vivir durante esos 10 días en la realización del curso para poder manejar este tipo de meditación se va a dividir en 2 partes, para que tu experiencia sea inolvidable y tu manejo esta actividad sea realmente óptima.

Anapana

Durante los 3 primeros días del curso, vas a comenzar explorando y conociendo esta primera fase de la meditación. Pertenece a la fase de auto-observación y te vas a enfocar en la forma en que respiras, para poder lograr centrar tu mente.

Vipassana

Esta segunda fase se enfoca en lo que respecta a la auto-purificación. En esta parte recorrerás tu cuerpo, explorando todas las sensaciones que puedas tener. Algunos pueden darse cuenta de que había partes de su cuerpo que tenían mucho tiempo sin prestar atención.

¡Ponlo en práctica!

Mayor calma, más energías positivas y calidez, esos son algunos de los objetivos que pueden utilizarse a la hora de referirse a la meditación.

Es sin lugar a dudas, una de las mejores herramientas para conocerte a ti mismo, conectar con tu interior y entorno.

Es un paso importante para mejorar tu calidad de vida desde lo físico, mental y espiritual. No dudes en probarlo.

Meditación para Dormir

meditacion-para-dormir

Dormir bien es algo necesario para tu salud mental, por ello no una de las mejores maneras es a través de la meditación para dormir. El estrés es hoy por hoy uno de los peores males de nuestro tiempo, y el insomnio es sin lugar a dudas, una de las consecuencias más comunes del estrés, ya que al momento de dormir vienen a nuestra mente todo tipo de pensamientos:  lo que hicimos en el día, las tareas que nos quedaron pendientes, las actividades del día siguiente, nuestro cerebro está activo y sin darnos cuenta no podemos conciliar el sueño.  Ya es sabido que el insomnio es dañino para la salud y se retroalimenta con el estrés, y de persistir dicho insomnio, puede ocasionar desequilibrios emocionales y laborales muy marcados.

La solución para esa situación es la meditación para dormir, ya que esta nos puede ayudar a quedarnos dormidos profundamente en tan sólo unos pocos minutos. La meditación es una excelente forma de relacionarnos con nosotros mismos y liberarnos de la ansiedad y el estrés. Igualmente, está comprobado que practicar esta técnica a diario ayuda a conciliar el sueño.

¿Qué es la meditación para dormir?

meditacion-dormir-que-es

La meditación es una disciplina muy antigua que, a pesar de su origen asiático, se hace cada día más popular en nuestras sociedades occidentales. Es utilizada tanto por jóvenes como por adultos, y se ha comprobado que es beneficiosa para nuestra salud, relaja nuestro cuerpo y nos ayuda a mejorar la respiración.

Antes de ir a dormir es el momento más indicado para llevar a cabo tu momento de meditación, desde la tranquilidad de nuestra habitación. También es importante una alimentación saludable y ejercicio moderado para lograr mejores resultados. A continuación, las cinco meditaciones que puedes realizar para dormir mejor:

Meditación para dormir controlando la respiración conscientemente

Es una técnica de meditación muy sencilla para ayudarte a conciliar el sueño. Primero haz inspiraciones largas y poco profundas por la nariz, hacia dentro y hacia fuera. Solamente debes concentrarte en el flujo de tu respiración y dirigir tus pensamientos hacia ello, poniendo de lado todo lo que viene a tu mente y no te deja dormir. Respira con toda la suavidad que te sea posible, tranquilamente. Sigue haciendo respiraciones lentas y largas, sin agitación, mientras tus ojos se cierran con suavidad.

Escáner corporal

escaner-meditacion

Debes comenzar con la respiración consciente, dirigir tu atención a cada parte de tu cuerpo, comenzando por los dedos del pie izquierdo, moviéndote a través de todo tu pie: la planta, el talón, el antepié, para luego subir por la pierna izquierda, después el pie, la pierna derecha, y así hasta llegar a los músculos de la cara. Probablemente tengas una sensación de cosquilleo en cada región en la que centres tus pensamientos, y comenzarás a sentir tu cuerpo más pesado y la sensación de que se está hundiendo, lo cual quiere decir que lo estás haciendo bien y sólo queda que sigas meditando hasta lograr conciliar el sueño.

Meditación para dormir con cuenta regresiva

Estando acostado en tu cama, mira hacia arriba y relaja tus ojos, luego inhala, manteniendo el aire en tus pulmones y estómago, y a continuación exhala hasta que todo tu cuerpo se relaje. Debes repetir esto e imaginarte que bajas por una escalera mientras cuentas desde el 20 en forma descendente, el cual debe ir al ritmo de tu respiración.

Meditación consciente

Esta forma de meditar es necesario aprender a concentrarse en los problemas y pensar en ellos por separado, porque al mirar una cosa a la vez, las dificultades se atenúan y es más fácil dejarlos ir.  El uso de un diario te puede ayudar, ya que en él puedes vaciar todos tus problemas, aligerando tu mente y facilitando la meditación.

Meditación guiada

En esta técnica puedes imaginarte algún lugar tranquilo, como la playa o la montaña, o también puedes poner tu atención en un objeto.  Esta técnica puede ser realizada a solas, pues existen muchos videos en la web e incontables CD que te guían en la meditación y la relajación. Sin embargo, puedes buscar la ayuda de un especialista. Es uno de los métodos efectivos de meditación para dormir.

Algunas de las meditaciones guiadas más conocidas son:

Meditaciones tradicionales

Aparece la voz del guía con muchos silencios, lo que permite que el oyente entre en un estado de meditación.

Relajación

Estas van acompañadas de música instrumental, y en la mayoría de los casos, de sonido de la naturaleza, como vientos, mares, ríos o cascadas. Esta técnica busca la calma y relajar todo tu cuerpo.

Meditación para dormir con visualización

meditacion-dormir-visualizacion

Esta técnica nos guía a imaginar en nuestra mente un objeto o una escena que nos ayude a lograr una mayor relajación.

Afirmaciones

Tienen como propósito dar a tu mente un mensaje positivo, reemplazando los pensamientos negativos, como “todo me sale mal”, “tengo mucho miedo”, “no puedo hacerlo”, y tantos otros, por pensamientos positivos, como afirmar que tienes buena salud, que todo va a salir bien o que tú sí puedes lograrlo.

Meditación guiada sobre la respiración

Se basa en el principio de que, si logramos controlar la respiración, podremos preparar nuestra mente para alcanzar cualquier objetivo, o al menos, casi todos.

Meditación mindfulness

A esta técnica también se le llama de atención plena y tiene como mayor virtud que no está relacionada con ninguna doctrina religiosa y que puede llevarse a cabo en cualquier lugar: sentado en una plaza, caminando por la calle, viajando en el metro o en el autobús. Lo que importa es la atención plena para poder concentrarse.

Meditación para dormir de manera guiada

Esta técnica es una de las más buscadas, sobre todo en la web, ya que brinda instrucciones que ayudan a conciliar el sueño de la forma más natural. Son meditaciones por temas, que puedes encontrar en la web, en forma de audios, aplicaciones, podcast, canales de video a través de Youtube o álbumes gratuitos.. En ellas, un maestro o guía te va llevando con su voz en un ejercicio de meditación que, generalmente es acompañado por música relajante.

meditacion-dormir-guiada

Meditación con tonos binaurales

El sonido binaural es el que, aunque sea grabado mediante dos micrófonos, trata de crear una sensación de sonido 3D para el oyente, parecida a la de estar en el lugar donde se producen los sonidos. Se utiliza como técnica de meditación para estimular las ondas alfa en el cerebro. Estas están asociadas con los primeros estadios de la meditación.

Recuerda que lo ideal para la relajación es no tomar antes bebidas con cafeína como el Té verde u otros té, la Coca Cola, café…

Meditación Guiada

meditacion-guiada

Si aún no te has iniciado en la práctica meditativa, la meditación guiada te será de gran ayuda, puede ser la balanza que equilibre tu vida.  Hoy en día contamos con el Internet, el cual pone a nuestra disposición una gran variedad de recursos gratuitos sobre este tema.

Todo el estrés que has acumulado durante el día puede hacer que al final del día estés lleno de preocupaciones, por tareas que aún no has realizado, por conflictos emocionales, que activan tu mente y no te permiten lograr un verdadero descanso durante la noche, y el sueño es una necesidad del cuerpo, por lo tanto, debes cuidarlo, y es para ello debes iniciar el siguiente entrenamiento.

En cada sesión de meditación es fundamental elegir el momento anterior a la hora de dormir, en tu habitación, en silencio.  Allí, desde tu cama, abandonas el modo hacer para conectarte con el modo ser, soltando las tensiones de tu cuerpo y el bombardeo de pensamientos que te impiden dormir profundamente.

Para mejores resultados, debes tener una alimentación saludable y practicar ejercicios de forma regular.  Los hábitos saludables y las rutinas te ayudarán en el entrenamiento de tu mente.

¿Qué es la meditación guiada?

que-es-meditacion-guiada

La meditación guiada se apoya en meditaciones por temas que puedes encontrar en el mundo digital, como aplicaciones, álbumes gratuitos, podcasts, audios y canales de video en YouTube, y que por lo general están preparadas por un guía, que con su voz guía cada ejercicio de relajación, con una música de fondo relajante.  Esta técnica cada día se vuelve más popular, debido a la necesidad de aliviar el estrés que tiene la sociedad actual y por ser una herramienta de fácil aplicación con la ayuda adecuada.

Al escuchar el mismo audio todas las noches, tu mente y tu cuerpo se relacionan en un estado de relajación, lo cual ayuda a conciliar un sueño profundo que te ayudará a recuperar energías.

Tipos de meditación guiada

tipos-meditacion-guiada

Pueden ser muchos los motivos por los que necesites una meditación guiada y por esa razón existen diferentes tipos, que puedes utilizar según el tipo de problema que presentes.

Meditaciones tradicionales

Un gurú o guía espiritual te da las instrucciones para introducirte en un estado meditativo. Se dan muchas pausas de silencio y no suele acompañarse con música.

El propósito de este tipo de meditaciones puede ser muy diverso, pero se acostumbra acudir a ellas para mantener el estado de calma.

Meditación con visualización

En esta meditación debes imaginarte una escena u objeto con la finalidad de obtener una mayor relajación. Los recursos más utilizados son los rayos de luz de diferentes colores, los cuales representan cada uno una emoción con la que vas a trabajar.

Relajación y escaneo corporal

Tiene como propósito obtener el mayor grado de relajación a nivel corporal.  Con esta técnica te vuelves más consciente de todo tu cuerpo y hasta de su temperatura corporal.

Por lo general está acompañada con música o sonidos relajantes de la naturaleza, lo cual te introduce en un estado de calma profunda.

Tonos binaurales

El sonido binaural es el que, aunque haya sido grabado utilizando dos micrófonos, intenta crear la sensación de sonido 3D que se asemeja al estar en el lugar donde se producen los sonidos.

Si presentamos dos sonidos con frecuencias diferentes en cada oído, nuestra mente va a tratar de ajustar la diferencia hasta formar una tercera onda.  Te debes colocar unos cascos y escuchar un audio en el que se escucha un sonido diferente de cada lado.

Este tipo de meditación guiada estimula las ondas alfa y logras conectarte con tu interior.

Afirmaciones

En lugar de pensar en algo negativo, como “no valgo nada”, “me voy a rendir”, “no lo voy a lograr”, debes plantearte reformular estos pensamientos en frases más optimista: “soy fuerte y puedo lograrlo”, “tengo buena salud”, “voy a llegar muy lejos”.

Meditación guiada de atención a la respiración

Aunque los seres humanos respiramos todo el tiempo, no le ponemos suficiente atención a este proceso natural.

La hipótesis detrás de meditación guiada es que, si logras controlar algo tan sencillo como tu respiración, puedes entrenar tu mente en cualquier otro aspecto.

Mindfulness

El Mindfulness o Atención Plena se ha hecho famoso debido a que, a diferencia de otras meditaciones, no guarda relación con ninguna religión.

Otra característica de este tipo de meditación es que no tienes que hacerla sentado y quieto.  Puedes entrar en un estado de atención plena caminando por la calle, dándote una ducha o fregando platos.  Lo importante es lograr concentrarte en lo que estás haciendo y las sensaciones que esto te produce.

Meditaciones guiadas para dormir mejor

Estas meditaciones son las más solicitadas, ya que debido a nuestro ritmo de vida actual nuestros horarios de sueño no son los más adecuados

La mayoría de las personas tienen problemas para dormir, ya que desde que se acuestan piensan en la cantidad de tiempo que disponen para dormir antes de levantarse para ir a trabajar. El problema radica en que mientras más desean dormir, más difícil es lograrlo.

Las meditaciones guiadas para dormir mejor te ofrecen instrucciones que te ayudan a conciliar el sueño de forma natural.

Meditación guiada corta para dormir

meditacion-guiada-dormir

La meditación guiada nos permite, mediante imágenes y palabras, poner a un lado las emociones negativas como el estrés, las preocupaciones y el dolor, conectándonos con nuestro interior.

En esta técnica no hace falta que estés atento a alguna lectura; solamente basta con que te dejes llevar por la voz del guía y por la música. Está comprobado que las personas adultas, al igual que los bebés, pueden caer en un sueño profundo al escuchar una melodía, y que un ambiente tranquilo y las técnicas de relajación progresiva pueden resultar más efectivas que cualquier medicina.

El procedimiento para realizar la meditación guiada es muy simple. Una persona experta en meditación, como un guía espiritual o un gurú, es la encargada de darte las instrucciones para que alcances un estado de relajación. El guía espiritual que dirige la meditación te ayudará a enfocarte hacia tus metas personales, a mejorar tu estado emocional en general, a que aceptes una situación sobre la que no posees el control o prepararte psicológicamente para lograr un objetivo.

Si deseas llevarla a cabo, puedes asistir a gimnasios o talleres especializados, pero también puedes realizarla desde tu casa, ya que no es necesitas mucho espacio ni muchos recursos para meditar y en internet dispones de una gran variedad de videos que te explican con detalle los diferentes tipos de meditación, y también puedes comprar CD’s, libros y videos con muy buen contenido sobre el tema.

¿Qué beneficios proporciona?

beneficios-meditacion

Con el uso de esta técnica puedes alcanzar el bienestar, debido a que contribuye a lograr un estado de calma y proporciona satisfacción mental y corporal. Y si se usa de forma adecuada, redunda de manera positiva en tu salud física y psicológica.

Los principales beneficios que aportan estas meditaciones son:

  • Refuerzan el sistema inmunológico.
  • Mejoran las capacidades cognitivas: concentración, memoria, atención.
  • Mayor resistencia.
  • Estabilidad emocional.

Alivian ciertas enfermedades como hipertensión, cáncer, asma, fibromialgia y problemas cardiovasculares.

Meditación Budista

meditacion-budista

La meditación budista es una de las afamadas prácticas budistas. El origen del término meditar o meditación proviene de “bhavana” que se refiere al desarrollo, cultivo y/o producción. Asimismo, un ejercicio que requiere una específica preparación antes de iniciarse. A través de ella el practicante se ubica en la realidad, aumentando su nivel de sabiduría y comprensión. Siendo estos elementos indispensables para el cultivo propio. La meditación budista es el camino a la total eliminación del “dukkha”.

La meditación budista no es monótona

meditar-budismo

Dependiendo de la clase de escuela que sea y la tradición que practique ésta, sus métodos de meditación pueden ser totalmente diferentes unos de otros. Y es que, en la Theravāda Visuddhimagga se cuentan no menos de 40 técnicas de meditación distintas.

A pesar que todas estas técnicas de meditación se basan en el “Vipassana” y el “Samatha” (sabiduría y paz mental). Definidos como los principios básicos para la meditación budista. Las técnicas que surgieron del Samatha son el camino regular. Estas preceden y conducen a la llegada de la meditación Vipassana.

El camino a la iluminación

No obstante, debes saber que todas y cada una de las distintas maneras de meditación funcionan. Especialmente como cura para arreglar cualquiera de los “cinco agregados” (clasificación del proceso individual del prácticante). Las raíces del budismo pali nos indican que este esquema sigue siendo usado bajo la tradición Theravada:

Es importante mencionar que las distintas prácticas del budismo Mahayana crean y realizan su nomenclatura propia. Asimismo, en el Mahayana, es normal encontrarse con referencias a métodos de meditación con un enfoque capaz de describirse como “absoluto”. Tomando en cuenta que en ocasiones argumentan y protegen una única técnica en específico definida como la solución a todo lo antes mencionado. Ejemplos de ello son el Mahamudra, del budismo tibetano y el budismo o meditación Zen.

Podemos decir que, el budismo es la vía para la transformación y evolución del ser humano tanto social como individualmente.

En la mayoría de las ocasiones, la palabra Buda es vista como un nombre o una referencia a una persona. Pero, más allá de eso, la palabra Buda es referida a títulos y calificativos. Dicho título tiene como significado “quien está despierto” en el contexto de aquel que fue “despertado” o llevado a la “realidad”.

En este sentido, el Buda es un título otorgado a aquella persona que por medio una exhaustiva preparación y de grandes esfuerzos, logró alcanzar la evolución, rompiendo toda barrera humana, renovando su ser, una persona que ha alcanzado la iluminación.

¿Qué es realmente la meditación budista?

que-es-meditacion-budista

A pesar que la meditación budista sea vista como adaptar una postura sobre un cojín o en el suelo para evolucionar un admirable método de cultivación. Esta se ha orientado en hallar el lugar pacífico y en lo posible rodeado de la naturaleza. Siendo factores influyentes en el progreso del desarrollo del individuo y su meditación. El mismísimo Buda recomendaba y practicaba estos principios.

Tal como en sus famosas representaciones, Buda es representado como una persona sentada de piernas cruzadas, conocida como la “posición de loto”. No obstante, puedes encontrar otras presentaciones de Buda de pie, recostado o en un trono/silla.

Antes de practicar la meditación budista, se procura preparar el estado del individuo para mejorar el estado de tranquilidad y concentración total (samadhi). Este es visto también como el preámbulo a la meditación y el predecesor al nirvana.

La meditación y sus beneficios

La práctica de la meditación trae excelentes beneficios para tu vida, mejorando tu salud mental, emocional y física. El buen uso de la práctica meditativa puede generar un cambio positivo en la vida de las personas. Mejorando tu vida un sentido prácticamente absoluto. Algunos de sus beneficios son:

  • Ayuda a reducir los niveles de presión sanguínea.
  • Libera y reduce tu estrés.
  • Desarrolla tu capacidad memoria y de análisis.
  • Equilibra y estabiliza tu salud mental y emocional.
  • Cambia positivamente tu percepción de la realidad.
  • Ayuda a descansar y dormir mejor.
  • A niveles físicos, ayuda a descansar los músculos. Mejora tu fisionomía en general.

El budismo en diferentes técnicas y métodos de enseñanza

budismo-escuelas

Guiándonos por todo lo antes mencionado, la historia y la transición de la historia budista ha tenido sus ramificaciones, cada una en función a sus influencias culturales e históricas. Y es que en cada una de las tradiciones y culturas existen innumerables métodos diferentes para la meditación. De este modo, es realmente complicado que en una práctica budista no se señale o haga referencia aquellas cosas que toman la atención de las demás.

Sin embargo, puede referirse como algo particular de los sistemas meditativos de cada tradición budista las siguientes:

Budismo Zen

Este es característico por la forma intuitiva y espontánea en la que demuestra y práctica la sabiduría. Su ritual tradicional budista es pulcro, busca siempre la total armonía entre el individuo que la practica y la naturaleza. Asimismo, evita el dualismo en su comprensión de las cosas, siendo esta la cualidad principal de la meditación Zen.

Budismo de la Tierra Pura

Se enfoca en destacar la omnipotencia de la sabiduría por encima de los esfuerzos del practicante. En este devoto ejercicio, las recitaciones (conocidas como mantras) preparan al practicante para su efectiva meditación.

Este método se practica enfocándose principalmente en la humildad, gratitud y la devoción. Siendo estos los pilares y la senda espiritual para la obtención de la iluminación.

Budismo Tibetano

Destacado por sus métodos de la mente y el inconsciente. Esta tradición se basa en un ritual en el que se procura la evolución de la mente del meditador a través de varias etapas de meditación.

El tipo de meditación realizada en el budismo tibetano tiene como base el establecimiento y renovación de esquemas psicológicos para mejorar la comprensión de la misma realidad en niveles exhaustivos. Entre todas las tradiciones y esquemas budistas, el budismo tibetano es la más simbólica y profunda de todas las técnicas budistas.

Budismo Theravada

Sus bases principales son la observación y el diagnóstico de los distintos métodos y etapas de la meditación. Con pulcros rituales complementados de una profunda orientación en el estudio de la técnica. Hace hincapié en la observación y descripción de la experiencia del individuo al meditar, siendo esta su principal carácter.

Para finalizar os dejamos este video de esta productora audiovisual sobre el budismo

¿Qué son los chakras y para qué sirven?

Qué son los chakras y para qué sirven

Conocer el cuerpo no solo implica el nivel físico. Una parte esencial para entender el funcionamiento de este, es conocer qué son los chakras y para qué sirven. El hecho de mantener alineados y abiertos los chakras, permite que la energía fluya por todo el cuerpo. Se crea una conexión entre cuerpo, mente y espíritu, proporcionando estabilidad emocional y psicológica. Y de la misma manera, tu salud se verá beneficiada.

¿Qué son los chakras?

La procedencia del término chakra es bastante ancestral, siendo su origen el sánscrito. Su traducción en español es la palabra rueda. Esta relación hace referencia al hecho que la energía que permanece dentro de nuestro cuerpo se mueve en forma de giros.

En total, se han identificado siete chakras que se ubican a lo largo de la columna hasta la cabeza. Cada uno corresponde a un centro nervioso del cuerpo, y través de estos es que la energía logra movilizarse a cada zona. Al mantenerlos todos equilibrados, esto permite que tu mente, cuerpo y espíritu permanezcan siempre sanos y armonía.

Para conocer el funcionamiento de los mismos, los siete chakras se han dividido en materia, conexión materia y espíritu. Si planeas iniciarte en el yoga y reiki, es necesario que tengas claro qué son los chakras y para qué sirven.

Los chakras de la materia

Primer chakra: Muladhara

Se ubica en la zona de las primeras tres vértebras, abarcando el ano y los genitales. Por lo general, se le ha asociado con las glándulas suprarrenales. Una vez que se abre, aporta seguridad y valentía a la persona. Esta es la razón de que el miedo contribuya a cerrarlo. Puedes tomar un té de diente de león para beneficiar este centro de energía.

Qué son los chakras y para qué sirven

Segundo chakra: Svadhisthana

Este se encuentra en el hueso de la pelvis, un poco más abajo del ombligo. Se asocia a los órganos reproductivos tanto femeninos como masculinos: ovarios y testículos. A través de este es que nace la creatividad sexual y deseo. Sentir culpa bloquea el chakra. Prepara una disolución de agua con gardenia para observar efectos positivos sobre este. También puedes usar hierbas como caléndula o sándalo.

Tercer chakra: Manipura

Su ubicación se extiende desde el ombligo llegando hasta el hueso del esternón. El órgano con el que se le asocia es el páncreas. Se considera como una fuente de poder para nuestro ser, favoreciendo al autocontrol y las emociones. Al sentir vergüenza, puedes provocar su bloqueo. Las infusiones de bergamota, romero y lavanda suelen ser beneficiosas.

Los chakras de conexión entre la materia y el espíritu

Cuarto chakra: Anahata

Este es conocido como el chakra del corazón, y se ubica en la zona donde se encuentra este órgano. Se encuentra asociado con el timo. Influye en los sentimientos de la persona, como el amor y la empatía. El dolor es la razón por la que se puede bloquear. Si deseas trabajar en este chakra, puedes beber una disoluciones de té de jazmín, albahaca, orégano o pimienta roja.

Los chakras del espíritu

Quinto chakra: Vishuddha

A la altura de la garganta, puedes encontrar este chakra. Se ha relacionado con la glándula de la tiroides. Al mantenerlo equilibrado, este proporciona capacidad de hablar y de expresión, pudiendo trasmitir la verdad a través de nuestras palabras. Consumir té a base de limón, salvia y menta favorecen al Vishuddha.

Sexto chakra: Ajna

Conocido como el tercer ojo, se encuentra entre las cejas. La glándula pituitaria es el órgano del cuerpo con que se ha asociado. Se considera como una fuente de intuición, una habilidad que se puede desarrollar con la presencia de este chakra. Cada vez que te ilusionas, puede considerarse perjudicial para su equilibrio. Beber infusiones de menta, jazmín, romero, lavanda y amapola pueden beneficiarte.

Qué son los chakras y para qué sirven

Séptimo chakra: Sahasrara

Si quieres saber qué son los chakras y para qué sirven, este es uno de los más importantes. Se ubica en la coronilla de la cabeza. Se la ha asociado con la glándula pineal. Hace referencia a toda conexión con nuestro ser superior, siendo el término iluminación el más usado con este chakra. Al estar bloqueado, te sientes sin ánimos ni rumbo en la vida.