Aprendizaje Automático y Redes Neuronales

Aprendizaje automático y redes neuronales

La mente, el alfa y el omega, la puerta hacia nuestro yo interior y el reflejo de nuestro exterior. Por siglos ha sido estudiada por científicos, filósofos y maestros evolucionado, encontrando elementos fascinantes. Pero, ¿Y si éstos se replicaren en máquinas que se ayuden a mejorar en pro de nosotros?; pues eso es parte de lo que desarrolla el Aprendizaje Automático y Redes Neuronales del cual comentaremos.

Desde las más avanzadas computadoras y máquinas humanoides o industriales donde cohabita la matriz de una inteligencia artificial, hasta las más cercanas apps de IA que portamos en dispositivos, observamos que el aprendizaje automático y redes neuronales ha procurado comportarse –hasta por sí mismo- en la cúspide de nuestra búsqueda para crear sistemas que puedan aprender y adaptarse por su cuenta.

Estas tecnologías no sólo imitan la capacidad del cerebro humano para identificar patrones y tomar decisiones, sino que también nos desafían a repensar lo que es posible, ético, lo que sí o no deberíamos estar delegando, so consecuencia de que la próxima sea una generación perezosa para el pensamiento.

Pero, sí lo vemos desde una óptica positivista y constructiva, las redes neuronales, en particular, son fascinantes porque utilizan una estructura inspirada en el cerebro humano para procesar información. Esto les permite aprender de manera escalada, mejorar con el tiempo, similar a cómo nosotros aprendemos de nuestras experiencias.

¿Qué le falta y faltará?, el discernimiento para no sobrepasar límites. Porque una exagerada ética es tan dañina como el exceso de ella. Ser puros y un arraigado puritanismo es una espada de dos puntas. He allí donde llevamos la ventaja y donde la humanidad debe crear límites.

Que el pensamiento pacífico y enriquecedor –como por ejemplo el que persigue el yoga-, no se enturbie con el ímpetu de la ciencia de querer estar en todo y cubrirlo con aquello que no es nuestra férrea necesidad. Con balance, el mundo tendrá mayor provecho del aprendizaje automático y redes neuronales que están retroalimentando a todas las expansiones de la Inteligencia Artificial.

Aprendizaje automático y redes neuronales

Aprendizaje automático y redes neuronales

Esta simbiosis sólo se comprende sí nos vemos a nosotros mismos. Entre todo el contenido del saber que se nos brinda en los centros educativos y cómo lo procesa y lo transforma en utilidad nuestro cerebro.

El aprendizaje automático es un tipo de algoritmo informático que ha logrado ajustar sus propios parámetros internos gracias al uso de datos de muestra para realizar tareas específicas en datos similares (homologa el saber con el hacer).

A diferencia de los algoritmos tradicionales que se basan en reglas explícitas, el aprendizaje automático aprende de los datos sin necesidad de modelos matemáticos predeterminados. Aquí hay algunos puntos clave:

Por el otro lado, las redes neuronales son un tipo de algoritmo de aprendizaje automático que imita el funcionamiento del cerebro humano, no precisamente en aquella visión de los hemisferios (izquierdo el saber y el derecho el placer).

Utilizan un conjunto de algoritmos matemáticos y estadísticos para reconocer patrones complejos y realizar tareas de procesamiento de información.

 

Logros fundamentales a conseguir

Su aplicación ha permitido explorar códigos ya existentes para desarrollar un aprendizaje aún más profundo, incluso imperceptible o de muy difícil hallazgo por la mente humana promedio.

¿Y qué han logrado?, además de descubrimientos que maravillan y pueden tener potencial para otras áreas del saber y del hacer, han permitido simplificar la integración, despliegue y el mantenimiento de soluciones de aprendizaje automático en todo tipo de programación, área productiva e incluso en la reinterpretación de los anhelos de los usuarios, sea para las artes o el entretenimiento, que por el uso de las diversas plataformas de IA, se demuestra que se han convertido en dos ejemplos comunes.

Técnicas de Meditación

tecnicas-meditacion

La importancia de conocerte a ti mismo, proyecta un sinfín de habilidades que se activan gracias a destreza reflexiva adquirida al aprender y practicar técnicas de meditación. La armonía en cuerpo y espíritu es fundamental para llevar una vida plena y feliz.  Esta técnica ancestral, se conforma como un puente entre lo divino, lo espiritual y lo físico, ayudando a mantener el equilibrio.

La cotidianidad puede resultar muy agotadora. Todo tipo de emociones, cansancio, distintas labores realizadas, conllevan a un desgaste físico y mental, olvidándonos de nosotros mismos. Es por ello que resulta importante relajarte y conectarte con tu interior, un encuentro íntimo, que permita encontrar el equilibrio y la paz.

Técnicas de meditación, la mejor alternativa

La meditación es considerada como una de las mejores formas en que puedes alcanzar un nivel de relajación profunda, prometiendo una experiencia increíble.

Se remonta a miles de años a.C. en la India y se ha ido expandiendo con el pasar de los años, a una gran cantidad de países, siendo parte de la formación muchísimas culturas.

¿Por qué es importante la correcta aplicación de las técnicas de meditación?

importancia-tecnicas-meditacion

La meditación posee enormes beneficios en lo físico, mental y espiritual. Las personas que practican esta actividad, la describen como una experiencia única y genuina, que te brinda la oportunidad de conocerte a ti mismo y ser consiente de tu energía. Otros beneficios asociados a la meditación son:

  • Aporta mayor actividad a ciertas partes del cerebro (sobre todo a aquellas zonas relacionadas con tus sentimientos, la empatía y amor altruista).
  • Ayuda a que tu sistema endocrino pueda segregar hormonas.
  • Reduce niveles de ansiedad y depresión.
  • Optimiza tu memoria.
  • Desaparecen tensiones musculares.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Ayuda a dormir mejor.
  • Aumenta la capacidad de concentración

¿Qué necesitas para meditar?

Paciencia y perseverancia. A muchas personas les cuesta concentrarse y con mucha facilidad llegan al desespero. La práctica ayudará a elevar el nivel de concentración hasta llegar a la meditación y el buen uso de sus técnicas.

Proceso de meditación

Siendo la paciencia la herramienta que permitirá explorar esta increíble practica milenaria, lo esencial para el éxito es la respiración.

Para mayor efectividad, puedes contemplar algunas recomendaciones que sin duda amenizará el proceso de meditación.

  • Realiza ejercicios de estiramiento para liberar las tensiones de tu cuerpo.
  • Busca un lugar cómodo en el que puedas meditar tranquilamente. Un sitio cómodo y en silencio.
  • Presta atención a tu respiración. Esta debe ser lenta y profunda. Al momento de inhalar, intenta contener la respiración por unos segundos. Exhala y repite por al menos unos 5 o 10 minutos.
  • Emplea el mantra Om. Este mantra y su simbolismo representa la conexión de lo físico con su espiritual. Al igual que las respiraciones, repite este mantra por un lapso de entre 5 y 10 minutos.
  • Una vez terminada la vocalización del mantra, mantente en el lugar que has escogido para llevar a cabo la meditación, en total serenidad.
  • La idea es que puedas liberarte de cualquier pensamiento, conectarte con el silencio. Mantén tu mente en blanco.
  • Debes mantener los ojos cerrados desde el ejercicio de respiración hasta el final de tu meditación.

Usos de la meditación

usos-meditacion

No solamente es para relajarte y mantener tu mente en blanco. La meditación corresponde también un famoso método de reflexión y un buen uso de las técnicas de meditación.

Al momento de terminar el proceso de vocalización y entrar a la fase de meditación, se recomienda que:

  • Si practicas la meditación para poder llevar a cabo un proyecto, intenta visualizarlo y poner tus ideas en orden para poder materializarlo.
  • Ayuda muchísimo a la resolución de conflictos. Las discusiones con las emociones a flor de piel no terminan bien. Por lo que, para pensar con cabeza fría, nada mejor que la meditación.
  • Puedes llegar, incluso, a resolver traumas. Claro está, precisa de una práctica continua, pero si eres constante, podrás llegar a comprender y resolver todas esas situaciones que hayas experimentado anteriormente.
  • Mejorar niveles de azúcar, afecciones digestivas y de otro tipo. Enfoca tu meditación en mejorar tu estado de salud.

Técnicas de meditación

Existen varios tipos o técnicas de meditación. Dependiendo de cuál sea tu objetivo en la práctica de esta actividad, tendrás la posibilidad de escoger aquella que se ajuste a tu necesidad.

  • Mindfulness: Es la técnica de meditación más conocida y practicada. Se trata de poder mantener tu consciencia plena, que tu mente fluya. Tus pensamientos pasarán por tu mente, pero no debes detenerte en ellos y prestarles más atención que la que se merecen. Se basa en reconocer tus pensamientos como transitorios y entrenar tu mente.
  • Espiritual: Los más devotos a esta práctica suelen preferir este tipo de técnica de meditación. Permite la conexión con el más allá en base a tu cercanía con Dios. Es la manera ideal de estar contigo mismo. Paz, armonía, absoluta calma y silencio.

Esta técnica también aporta una claridad extraordinaria para la resolución de conflictos o situaciones que puedan estar perturbando tu tranquilidad. Emplea esta técnica para estar más cerca de tu fe y tu interior.

  • Focalización en la respiración: Ayuda a tu mente a desprenderse de pensamientos estresantes e incómodos. Es una técnica ideal para las personas que pueden tener problemas al momento de concentrarse. Mantén mente ocupada en la respiración, en sentir cómo el aire entra y sale, en tus pulmones, en tu diafragma.
  • Gratitud y amabilidad: El proceso de auto-aceptarse, para muchos, resulta algo difícil. Es por ello que esta técnica se centra en poder agradecer al universo por el presente que estás viviendo. Poder encontrarte en ese lugar, sentado, respirando, repetir palabras de amabilidad hacia tu persona, agradece por tu familia, tus amigos, trabajo.

Meditar en casa

meditar-casa

La comodidad y confort que te ofrece tu hogar en armonía, puede amenizar la experiencia de la meditación. Se recomienda tener en cuenta el horario, siendo optimo realizarlo en horas de la mañana, especialmente entre las 5 y 6 de la mañana.

Esto se debe a que las vibraciones de los tatwas (energías que obran sobre todo el mundo material en el que te desenvuelves) están a favor. Sin embargo, también puedes llevarla a cabo entre las 9 y 10 de la noche.

La energía invade cada célula del cuerpo, llenándolo de paz, plenitud y armonía. La práctica diaria de la meditación, estimula y llena de serenidad tu mente quien será la encargada de transmitirlo a tu cuerpo. Atrévete a vivir esta experiencia, que brindará a tu vida de propiedades positivas.

Tercer nivel de Reiki

Tercer nivel de Reiki

Vamos a hablarte en profundidad del tercer nivel de Reiki, recuerda que ya vimos el primer nivel reiki y el segundo nivel reiki. Esta etapa te abrirá las puertas a vivir este método de sanación de una nueva forma. Este ya es un nivel muy profundo, también conocido como enseñanza interna o maestría interior.

Tercer nivel de Reiki

Tercer nivel de Reiki

Tras haber asimilado e integrado los dos primeros niveles, en los que habrás aprendido la sanación del cuerpo físico y la gestión y sanción de los estados mentales y emocionales, aprenderás en el tercero a sanar las causas que originaron la enfermedad. O lo que es lo mismo: el karma.

Este tercer nivel es el nivel de maestría interior. No hay que confundirlo con la maestría para iniciar a otras personas. Aprenderás técnicas fundamentales con el desarrollo como terapeuta de Reiki.

Qué se trabaja en este nivel

Aquí se trabajará la terapia desde un nuevo enfoque, entendiendo plenamente tu relación con la energía y con el universo. Asimismo, trabajarás con tu componente espiritual, o lo que es lo mismo, en la compresión de tu esencia. Esto te permitirá comprender la esencia de los demás.

Por otra parte, tu enfoque mental también cambiará. Esto será gracias a que ya comprenderás en profundidad el significado del terapeuta holístico (mental, físico y espiritual).

A la hora de afrontar este nivel se pide tener una postura de compromiso y predisposición a trabajar los aspectos emocionales y mentales que todavía te quedan por resolver.

¿Qué aprenderás en el tercer nivel Reiki?

Durante este nivel te iniciarás en el cuarto símbolo de Reiki: el símbolo maestro o Dai Ko Myo. Este te permitirá entrar en los niveles espirituales y kármikos de la sanación.

Generalmente, también se hace un repaso de los dos anteriores niveles Reiki. Así, entre otras cosas, también podrá repasarse lo aprendido y, si fuera necesario, hacer preguntas sobre cuestiones que se hayan aprendido previamente y tal vez no hayan quedado suficientemente claros.

En este tercer nivel se aprenden técnicas avanzadas, como, por ejemplo, la cirugía psíquica y el soplo violeta. Estas sirven para eliminar los bloqueos energéticos de la persona de una manera más eficaz y de forma más rápida.

Durante el proceso se ofrecerá a bendición espiritual (reiju) a los alumnos. Así se les dará a conocer su propia naturaleza espiritual y conectarás con la energía Reiki, ya que ya serás parte de ella. Con esta técnica, que era la que originalmente empleaba Mikao Usui para la iniciación, podrás iniciar a otras personas para que canalicen Reiki durante un tiempo limitado, de aproximadamente una semana.

También aprenderás a construir tu mandala de Reiki con el Antahkharana y quarzos. En resumen, el principal objetivo del nivel 3 es la purificación de uno mismo. Esto es gracias al símbolo maestro y al aumento del nivel de vibraciones (nivel espiritual).

Caminando hacia la iluminación

Para que aumenten las vibraciones es fundamental que la energía se vuelva más sutil y esto es lo que se va a conseguir aquí. Para lograr esto no es suficiente con hacer ejercicios, sino que también hay que trabajar para liberar la mente de cualquier perturbación. Por ejemplo, el ego elevado, los apegos, el odio, la ira, la envidia… Es decir, hay que purificar los actos, las palabras y pensamientos. El símbolo maestro resulta una gran ayuda para alcanzar esa meta.

Con el tercer nivel de Reiki estarás en pleno camino hacia la iluminación.

¿Quieres aprender todos estos niveles online? Tenemos el curso perfecto para ti.

Reiki primer nivel

Primer nivel Reiki

Vamos a hablarte en profundidad de Reiki primer nivel. También se denomina nivel físico o despertar. Es decir, la iniciación del alumno en el método de curación natural con las manos redescubierto por Mikao Usui.

Qué se aprende en Reiki primer nivel

Lo que, a grandes rasgos, aprenderás en este primer nivel de Reiki es a canalizar tu energía a través de tus propias manos para transmitirla a otras personas, a ti mismo, a animales, incluso, a objetos.

Conocerás también cuál es el fin de utilizar este medio natural de transmisión de energía para ayudar a sanarte y a sanar a los demás, a todos los niveles.

¿Cómo se empieza a enseñar?

Primero se hace una introducción muy bien fundamentada a los chakras, a la energía, al cuerpo energético y también al físico para tratar desequilibrios y dolencias. Todo con el fin de restablecer el equilibrio natural y recuperar la armonía. Para que todo sea saludable y beneficioso, conociendo y también intuyendo los posibles problemas emocionales que pueden estar bloqueando y desequilibrando la armonía natural.

En pocas palabras, en esta primera etapa «shoden» se activa el canal de energía Reiki. Esto te permitirá acceder a la energía universal para actuar como canal.

Se puede hacer Reiki sin pasar por esta iniciación, pero no es nada recomendable ya que al hacerlo lo harías solo con tu propia energía. Esto te dejaría con muy poca energía y un gran cansancio al término de la sesión.

Qué se enseña exactamente

Esta apertura del canal de curación se hace solamente una vez y con esa única vez servirá para toda la vida. Esto otorgará a la persona que se ha iniciado la capacidad de transmitir energía en el nivel de cuerpo físico a través de la imposición de manos. Podrá hacerlo en cualquier parte del cuerpo.

No hace falta ningún tipo de preparación previa para aprender este primer nivel de Reiki. Se hace en un solo día y consta de estas tres partes principales:

  • Abrir el canal
  • Desbloquear los centros energéticos (físicos, emocionales y mentales)
  • Equilibrar tu capacidad de autocuración

Abrir el canal tiene como finalidad que tus Chakras se alinearan, para que la energía circule con libertad.  Asimismo, la iniciación permitirá que ya puedas canalizar la fuerza vital a través de las manos. Paradójicamente, cuanto más se use más se abrirá. Cada vez te sentirás más lleno de fuerza, vitalidad y energía.

Cuando la iniciación concluye, llega el siguiente paso de este primer nivel: enseñar cómo hacerle a los demás y hacerse uno mismo la imposición de manos. Esta práctica se realiza en silencio, generalmente con música relajante y en un lugar tranquilo, donde se pueda alcanzar la serenidad.

En esta sesión de aprendizaje, el que da Reiki impone sus manos sobre el cuerpo del que lo recibe. Puede hacerlo apoyando las manos o sino a unos centímetros del cuerpo).

La persona que da Reiki deja que la energía fluya a través de sus manos y solo le limita a dirigirla, haciendo el papel de intermediario.

Para facilitar la imposición de manos, es mejor que la persona que va a recibir la energía Reiki esté tumbada en una camilla. Los tratamientos duran aproximadamente una hora.

Si quieres leer el Segundo Nivel Reiki puedes hacerlo en esta web también.

¿Cuántos niveles de Reiki hay?

niveles de reiki

Los niveles de Reiki están diseñados para abrir y expandir los principales canales del cuerpo, permitiendo que la energía personal, también conocida como Chi o Ki, fluya con mayor libertad en las personas.

A través de esta práctica se puede alcanzar el proceso de armonización y empoderamiento combinado con la educación y práctica constante. Es un camino gradual que les permite a los usuarios ingresar de manera segura y consciente al mundo de la energía y todos los potenciales del Reiki.

Aquí un desglose de los tres niveles de Reiki y cada una de sus principales características:

Niveles de Reiki: Primer grado.

Conocido como Reiki I o Shoden en Japón, es un entrenamiento básico que permite al practicante canalizar Reiki a nivel físico, tanto para él como para las personas alrededor de la casa, amigos o familiares. Es el nivel principiante, pero también donde se activa completamente Reiki de por vida.

Después de la iniciación, las personas notarán una energía sutil que fluye a través de las manos. Esta energía se puede describir como una sensación de calor, frío, cosquilleo e incluso una reacción extraña en las palmas. El periodo en los niveles de Reiki en que se siente la energía varía mucho dependiendo de la persona, pero generalmente es luego del comienzo.

niveles de reiki

¿Cómo prepararse antes de entrar al Nivel 1 de Reiki?

Dado a que no es tan complicado conseguir el primer grado de Reiki, solo se deben evitar las cosas de sentido común para equilibrar la mente y cuerpo, entre las que se incluyen:

  • No beber alcohol. El consumo de alcohol alborota la mente.
  • Evitar alimentos ricos en proteína. Los alimentos ricos en proteínas requiere mucha digestión y se gasta demasiada energía.
  • Consumir frutas y verduras. Son alimentos fáciles de digerir y te mantiene saludable.
  • Beber agua. Mantenerse hidratado es importante.
  • Evitar las bebidas con cafeína. El consumo de café mantiene la mente demasiado activa.

¿Qué se puede hacer en el Nivel 1 de Reiki?

Incluso siendo el nivel principiante se pueden hacer grandes cosas como:

  • Curación propia y de terceros. En este grado conseguirás auto-curación y curación de otros para que encuentren un sentimiento satisfactorio durante sus necesidades.
  • Limpiar el ambiente. Con las manos puedes aplicar energía en las paredes, esquinas y piso de la habitación donde se encuentra. Dos minutos para cada superficie estaría bien.

Niveles de Reiki: Segundo grado.

El segundo Nivel de Reiki se consigue una vez alcanzado el primer grado y se haya tenido una práctica suficiente para que la energía fluya con menos variación e intensidad. En este nivel se puede conectar más profundamente con la energía universal, así como aprovechar las cualidades que representa la técnica, como la capacidad de enviar Reiki a distancia o energía de sanación a otros individuos, sin importar dónde se encuentren.

Al igual que en el Nivel 1, se debe evitar el consumo de bebidas y alimentos que perjudiquen la práctica; como haber ingerido estupefacientes que alteren la tranquilidad de la mente. Lo anterior es necesario porque se busca encontrar una sintonización útil para equilibrar la energía universal.

Símbolos del Nivel 2 de Reiki.

Una diferencia notable entre el nivel 1 y 2 de Reiki es que se consiguen 3 símbolos especiales con su respectivo mantras. Estos se utilizan para aumentar los niveles de energía Reiki y mejorar las habilidades de curación.

Los tres símbolos son los siguientes:

  • Símbolo del poder. Este símbolo aumenta la cantidad de energía que se puede canalizar. Permite al usuario abrir y cerrar la conexión de energía cuando se trata de sí mismo o a otros. También se puede usar como protección para la casa, automóvil u otros bienes a disposición.
  • Símbolo mental. El segundo símbolo permite a las personas entrar en un nivel diferente de energía mental y emocional. Se utiliza esencialmente para la curación de estos dos aspectos. Es particularmente útil para tratar el enojo, la ansiedad, la tristeza y otros problemas en torno al ámbito emocional y mental.
  • Símbolo de la distancia. Es un símbolo potente que permite enviar curación a distancia. El destinatario de la energía de curación no tiene siquiera que estar presente para recibir los efectos. De hecho, es tan poderoso que puede enviar Reiki al futuro. Si el practicante desea enviar Reiki a algo que planea hacer en el futuro, simplemente pide a la energía que llegue a una hora determinada.

¿Quieres saber más sobre el segundo nivel? No te pierdas Todo lo que tienes saber sobre el segundo nivel de Reiki. 

Nivel de Reiki

Niveles de Reiki: Tercer grado.

El nivel 3 de Reiki es conocido como el Nivel Maestro. Este nivel aumenta la capacidad de canalizar la energía aún más. Generalmente se realiza un trabajo más espiritual y se aprende sobre su propio destino. El practicante recibe el símbolo de maestro, capaz de lograr un nivel espiritual que ayuda a ponerse en contacto con la verdad que se encuentra oculta en el interior.

Llegar a este punto de la práctica implica reconocer que cada persona es el amo de su propio destino y es el responsable de su propia vida. Es un conocimiento de suma importancia para encontrar el camino de la vida y así conseguir los cambios necesarios. Quien puede dominar el Nivel de Maestro Reiki también puede enseñar a otras personas a que se inicien en Reiki y pasen por las mismas etapas hasta conseguir la sintonización plena.

 

Todo sobre el Segundo Nivel de Reiki

Segundo nivel de Reiki

¿Emocionado por el segundo nivel de Reiki? Lo más probable es que, si te encuentras leyendo este artículo, hayas completado el primer nivel y deseas saber qué es lo te depara en un nuevo viaje de sanación mental. Si ya has completado el periodo de espera, haz ajustado la energía y ahora quieres expandir las prácticas de curación a distancia, no te puedes perder todo lo referente al segundo nivel de Reiki y cuáles son sus más grandes beneficios.

Segundo nivel de Reiki

¿Qué es el segundo nivel de Reiki?

El nivel 2 de Reiki, conocido como el grado practicante, es uno de los niveles de Reiki donde el usuario consigue aprovechar más la energía. Es hasta 4 veces más poderoso que el nivel uno, donde te sentirás más capacitado y seguro con respecto a la capacidad de curación.

En este nivel se consigue promover un desarrollo personal para empoderarse en base a un mayor bienestar físico, mental y emocional. La famosa curación a distancia comienza aquí, donde podrá enviar Reiki a través del tiempo y el espacio, a una hora determinada y en cualquier lugar del mundo. ¡Es realmente impresionante!

¿Qué ventajas ofrece el nivel 2 de Reiki?

Una gran ventaja que ofrece el segundo nivel es que podrás llamar, usar y dirigir conscientemente la energía en los tres símbolos principales de Reiki. Para dirigir voluntariamente la energía de Reiki necesitas tener una mente clara y estable en la que puedas concertrarte. Así que nada de charlas mentales ni elementos externos distractores. Esto es un nivel profesional.

También la energía curativa de Reiki irá aumentando cada vez más. Si eres entendido en el tema, sabrás que en el nivel uno toma alrededor de 5 minutos acumular la energía. Bueno, en el nivel 2 tomará menos de 50% del tiempo hacerlo. Es un reto, pero debes estar dispuesto a practicar, practicar y seguir practicando.

¡Cada nivel posee grandes ventajas, no te puedes perder leer Todos los niveles de Reiki!

¿Qué hacer antes de entrar en el nivel 2?

Es muy importante curarte a ti mismo en todos los enfoques, sea físico, emocional, mental y espiritual, para avanzar al siguiente nivel. Cuando prácticas Reiki contigo mismo, diariamente, con el tiempo fomentarás la liberación de los bloqueos de energía de tus chakras, además de volverte más sensible a las vibraciones de energía sutil.

Sus glándulas tiroideas y pituitarias se estimulan para que se abran, energizando su chakra del corazón e incrementando las capacidades intuitivas. Una vez que su chakra del corazón está abierto, la energía de sus chakras inferiores (raíz, plexo, sacro y solar) puede integrarse con sus chakras superiores (garganta, tercer ojo y corona).

Beneficios del segundo nivel de Reiki.

Tenga en cuenta que todos tenemos un campo de energía llamado aura que rodea nuestro cuerpo físico a medida que avanzamos por la vida. Este campo energético suele ir deteriorándose de acuerdo a la carga y exigencias que le colocamos.

En un segundo nivel de Reiki conseguirás que este campo de energía vuelva a energizarse y también:

  • Mantener tu salud y la de los que te rodean estable.
  • Aliviar el dolor y promover la relajación.
  • Acelerar el proceso de curación de lesiones.
  • Equilibrar y armonizar la función de glándulas y órganos
  • Limpiar bloqueos de energía y emociones reprimidas.
  • Equilibrar los chakras.
  • Complementar la medicina tradicional y potenciar sus resultados.

Los símbolos de energía Reiki

La diferencia más notable entre el anterior nivel, es la inclusión de 3 símbolos especiales. Estos se utilizan para aumentar el nivel de energía Reiki y para mejorar las habilidades de curación. Los símbolos se pueden dibujar en las palmas de las manos, en el aire o imaginarlos.

Símbolo del poder.

Es un símbolo que funciona a nivel físico y se utiliza para aumentar la energía Reiki. Esta energía, invocada a través del símbolo, logra que la curación se intensifique aumentando la cantidad de energía disponible.

Símbolo de poder de Reiki

Su aplicación similar al nivel 1 de Reiki, pero más potente. Puedes lograr:

  • Auto-curación y de los demás.
  • Limpiar el ambiente. Es un concepto similar al feng shui, donde los practicantes usan varias técnicas para equilibrar el Qi.
  • Eliminar la mala energía de un objeto, alimento, bebida e incluso los animales.

Símbolo de armonía.

Este símbolo está relacionado con el equilibrio y las emociones. No es tan poderoso como el anterior, pero sus poderes de curación profunda se intensifican con creces. Puede ayudar a curar problemas emocionales más complejos, traer armonía a las cosas y sobre todo las situaciones estresantes.

Con este símbolo conseguirás: Símbolo de armonía de Reiki

  • Llevar la paz y armonía a lo que desees.
  • Equilibrar los pensamientos.
  • Cumplir un deseo o lograr un sueño.

Símbolo de curación a distancia.

Es quizá lo que atrae a la mayoría de las personas a querer aprender el segundo nivel de Reiki. A diferencia de los dos mencionados anteriormente, no es estrictamente un símbolo, sino caracteres de Kanji. Debido a esto es el más difícil de memorizar y dibujar.

El símbolo puede enviar curaciones a cualquier distancia sin importar lo lejos que se encuentre el receptor. Sin embargo, se requiere saber el nombre, el sexo, la edad y la ubicación de la persona.

Con este símbolo logra:

Símbolo de curación a distancia Reiki

  • Mandar curaciones a cualquier distancia utilizando solo una nota escrita.
  • Puedes enviar curaciones a través del tiempo, al pasado o al futuro si piensas en una hora determinada.
  • Es bastante poderoso ya que no se limita a tener que tocar a la persona.