Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

¿Sabe por qué la gente se prepara?, porque es ley de vida. Quien no aprende una profesión, arte u oficio, en los momentos apremiantes se desploma y se ve vacío. E incluso, quienes van a las universidades o colegios técnicos, siempre buscan un adicional que sea su vocación, hobbie o recurso Plan B. por eso, la idea de Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos es una de esas alternativas por las cuales no nos iremos vacíos de talento y opciones a “la tierra de las oportunidades”.

Con tan sólo tener práctica, conocimientos comprobables y certificados (mejor que lo empírico) y la voluntad de crecer desde cero a cien, además de cumplir con las leyes del país a donde dirigirá sus esfuerzos, ya habrá pues comenzado la ruta al éxito.

Por eso le damos una sucinta pero indispensable orientación, en especial porque en USA existen leyes federales y estatales qué cumplir para abrir un negocio. Como ejemplo y por ser el Estado donde más iberoamericanos van, diremos como registrar una empresa en Florida, pero tengan claro que todos los estados de la unión, ven a este asunto de manera distinta.

¿Qué es lo que pueden llevar u ofrecer como producto de exportación?

Los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos tienen algunas variedades que ustedes conocen pero que quizá no enfoquen aún de manera comercial. Sencillamente puede enseñar o comercializar:

  • El yoga como práctica de meditación y manera de mejorar la salud.
  • Clases grupales o personalizadas de Yoga.
  • Yoga online (en directo o grabaciones para YouTube)
  • Diversas enseñanzas del yoga, según las posibilidades y/o necesidades del alumnado practicante, pudiendo concentrarse en Ashtanga, Bikram, Hatha Yoga (el más solicitado por ser el más difundido entre los negocios sobre Yoga a exportar a Estados Unidos desde la década de los 60’s del siglo XX); Iyengar, Kundalini (el segundo más comercializado) y el Viniyoga, la modalidad que recibe a practicantes bajo prescripción médica (gran mercado).
  • Además, se pueden ofrecer actividades de Pilates, complementarias de yoga.
  • Otro modelo de negocios viable, es la venta de ropa, accesorios, material audiovisual, libros sobre Yoga. También realizar talleres prácticos para empresas, colegios y grupos de personas con actividades afines (músicos, artistas, deportistas, etc.).

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Requisitos para abrir negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Como hablamos del Estado de Florida, diremos los requisitos fundamentales para abrir un negocio de Yoga. El que se vean relativamente sencillos no implica que no sean de respeto y atención. Aplican incluso si usted abre su negocio en el hogar.

Pasaporte. Copia impresa y digitalizado en un archivo PDF. Con vigencia al día de la solicitud. Incluso esa solicitud se puede hacer desde su país de origen.

Visa Estadounidense. De no poseerla (por algún tratado de excepción), un documento oficial de su país natal.

Dirección física y P-O. Box en USA. Es allí donde llegarán los permisos a los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos, además de las inspecciones oculares que tengan cabida.

Número telefónico. De preferencia fijo. Pocas veces se acepta celular (salvo que tenga una cantidad de tiempo considerable con el mismo). No se aceptan números virtuales ni desechables.

Pago de licencias, permisos y número del Seguro Social. Depende de la estructura de su negocio, requerirá de los mismos. Por tratarse de temas de salud y acondicionamiento físico como los que conlleva el Yoga, seguro se le pedirá un examen de reválida o demostración de sus capacidades.

Y como dato adicional, siempre esté al día con los impuestos, un paso ineludible y delicado para los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos y cualesquiera tengan interés.

Consulte los cambios, mejoras y ventajas crediticias para extranjeros al momento de realizar su trámite, los mismos son cambiantes o con ventajas adicionales temporales.

Técnicas de Meditación

tecnicas-meditacion

La importancia de conocerte a ti mismo, proyecta un sinfín de habilidades que se activan gracias a destreza reflexiva adquirida al aprender y practicar técnicas de meditación. La armonía en cuerpo y espíritu es fundamental para llevar una vida plena y feliz.  Esta técnica ancestral, se conforma como un puente entre lo divino, lo espiritual y lo físico, ayudando a mantener el equilibrio.

La cotidianidad puede resultar muy agotadora. Todo tipo de emociones, cansancio, distintas labores realizadas, conllevan a un desgaste físico y mental, olvidándonos de nosotros mismos. Es por ello que resulta importante relajarte y conectarte con tu interior, un encuentro íntimo, que permita encontrar el equilibrio y la paz.

Técnicas de meditación, la mejor alternativa

La meditación es considerada como una de las mejores formas en que puedes alcanzar un nivel de relajación profunda, prometiendo una experiencia increíble.

Se remonta a miles de años a.C. en la India y se ha ido expandiendo con el pasar de los años, a una gran cantidad de países, siendo parte de la formación muchísimas culturas.

¿Por qué es importante la correcta aplicación de las técnicas de meditación?

importancia-tecnicas-meditacion

La meditación posee enormes beneficios en lo físico, mental y espiritual. Las personas que practican esta actividad, la describen como una experiencia única y genuina, que te brinda la oportunidad de conocerte a ti mismo y ser consiente de tu energía. Otros beneficios asociados a la meditación son:

  • Aporta mayor actividad a ciertas partes del cerebro (sobre todo a aquellas zonas relacionadas con tus sentimientos, la empatía y amor altruista).
  • Ayuda a que tu sistema endocrino pueda segregar hormonas.
  • Reduce niveles de ansiedad y depresión.
  • Optimiza tu memoria.
  • Desaparecen tensiones musculares.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Ayuda a dormir mejor.
  • Aumenta la capacidad de concentración

¿Qué necesitas para meditar?

Paciencia y perseverancia. A muchas personas les cuesta concentrarse y con mucha facilidad llegan al desespero. La práctica ayudará a elevar el nivel de concentración hasta llegar a la meditación y el buen uso de sus técnicas.

Proceso de meditación

Siendo la paciencia la herramienta que permitirá explorar esta increíble practica milenaria, lo esencial para el éxito es la respiración.

Para mayor efectividad, puedes contemplar algunas recomendaciones que sin duda amenizará el proceso de meditación.

  • Realiza ejercicios de estiramiento para liberar las tensiones de tu cuerpo.
  • Busca un lugar cómodo en el que puedas meditar tranquilamente. Un sitio cómodo y en silencio.
  • Presta atención a tu respiración. Esta debe ser lenta y profunda. Al momento de inhalar, intenta contener la respiración por unos segundos. Exhala y repite por al menos unos 5 o 10 minutos.
  • Emplea el mantra Om. Este mantra y su simbolismo representa la conexión de lo físico con su espiritual. Al igual que las respiraciones, repite este mantra por un lapso de entre 5 y 10 minutos.
  • Una vez terminada la vocalización del mantra, mantente en el lugar que has escogido para llevar a cabo la meditación, en total serenidad.
  • La idea es que puedas liberarte de cualquier pensamiento, conectarte con el silencio. Mantén tu mente en blanco.
  • Debes mantener los ojos cerrados desde el ejercicio de respiración hasta el final de tu meditación.

Usos de la meditación

usos-meditacion

No solamente es para relajarte y mantener tu mente en blanco. La meditación corresponde también un famoso método de reflexión y un buen uso de las técnicas de meditación.

Al momento de terminar el proceso de vocalización y entrar a la fase de meditación, se recomienda que:

  • Si practicas la meditación para poder llevar a cabo un proyecto, intenta visualizarlo y poner tus ideas en orden para poder materializarlo.
  • Ayuda muchísimo a la resolución de conflictos. Las discusiones con las emociones a flor de piel no terminan bien. Por lo que, para pensar con cabeza fría, nada mejor que la meditación.
  • Puedes llegar, incluso, a resolver traumas. Claro está, precisa de una práctica continua, pero si eres constante, podrás llegar a comprender y resolver todas esas situaciones que hayas experimentado anteriormente.
  • Mejorar niveles de azúcar, afecciones digestivas y de otro tipo. Enfoca tu meditación en mejorar tu estado de salud.

Técnicas de meditación

Existen varios tipos o técnicas de meditación. Dependiendo de cuál sea tu objetivo en la práctica de esta actividad, tendrás la posibilidad de escoger aquella que se ajuste a tu necesidad.

  • Mindfulness: Es la técnica de meditación más conocida y practicada. Se trata de poder mantener tu consciencia plena, que tu mente fluya. Tus pensamientos pasarán por tu mente, pero no debes detenerte en ellos y prestarles más atención que la que se merecen. Se basa en reconocer tus pensamientos como transitorios y entrenar tu mente.
  • Espiritual: Los más devotos a esta práctica suelen preferir este tipo de técnica de meditación. Permite la conexión con el más allá en base a tu cercanía con Dios. Es la manera ideal de estar contigo mismo. Paz, armonía, absoluta calma y silencio.

Esta técnica también aporta una claridad extraordinaria para la resolución de conflictos o situaciones que puedan estar perturbando tu tranquilidad. Emplea esta técnica para estar más cerca de tu fe y tu interior.

  • Focalización en la respiración: Ayuda a tu mente a desprenderse de pensamientos estresantes e incómodos. Es una técnica ideal para las personas que pueden tener problemas al momento de concentrarse. Mantén mente ocupada en la respiración, en sentir cómo el aire entra y sale, en tus pulmones, en tu diafragma.
  • Gratitud y amabilidad: El proceso de auto-aceptarse, para muchos, resulta algo difícil. Es por ello que esta técnica se centra en poder agradecer al universo por el presente que estás viviendo. Poder encontrarte en ese lugar, sentado, respirando, repetir palabras de amabilidad hacia tu persona, agradece por tu familia, tus amigos, trabajo.

Meditar en casa

meditar-casa

La comodidad y confort que te ofrece tu hogar en armonía, puede amenizar la experiencia de la meditación. Se recomienda tener en cuenta el horario, siendo optimo realizarlo en horas de la mañana, especialmente entre las 5 y 6 de la mañana.

Esto se debe a que las vibraciones de los tatwas (energías que obran sobre todo el mundo material en el que te desenvuelves) están a favor. Sin embargo, también puedes llevarla a cabo entre las 9 y 10 de la noche.

La energía invade cada célula del cuerpo, llenándolo de paz, plenitud y armonía. La práctica diaria de la meditación, estimula y llena de serenidad tu mente quien será la encargada de transmitirlo a tu cuerpo. Atrévete a vivir esta experiencia, que brindará a tu vida de propiedades positivas.

Meditación Budista

meditacion-budista

La meditación budista es una de las afamadas prácticas budistas. El origen del término meditar o meditación proviene de “bhavana” que se refiere al desarrollo, cultivo y/o producción. Asimismo, un ejercicio que requiere una específica preparación antes de iniciarse. A través de ella el practicante se ubica en la realidad, aumentando su nivel de sabiduría y comprensión. Siendo estos elementos indispensables para el cultivo propio. La meditación budista es el camino a la total eliminación del “dukkha”.

La meditación budista no es monótona

meditar-budismo

Dependiendo de la clase de escuela que sea y la tradición que practique ésta, sus métodos de meditación pueden ser totalmente diferentes unos de otros. Y es que, en la Theravāda Visuddhimagga se cuentan no menos de 40 técnicas de meditación distintas.

A pesar que todas estas técnicas de meditación se basan en el “Vipassana” y el “Samatha” (sabiduría y paz mental). Definidos como los principios básicos para la meditación budista. Las técnicas que surgieron del Samatha son el camino regular. Estas preceden y conducen a la llegada de la meditación Vipassana.

El camino a la iluminación

No obstante, debes saber que todas y cada una de las distintas maneras de meditación funcionan. Especialmente como cura para arreglar cualquiera de los “cinco agregados” (clasificación del proceso individual del prácticante). Las raíces del budismo pali nos indican que este esquema sigue siendo usado bajo la tradición Theravada:

Es importante mencionar que las distintas prácticas del budismo Mahayana crean y realizan su nomenclatura propia. Asimismo, en el Mahayana, es normal encontrarse con referencias a métodos de meditación con un enfoque capaz de describirse como “absoluto”. Tomando en cuenta que en ocasiones argumentan y protegen una única técnica en específico definida como la solución a todo lo antes mencionado. Ejemplos de ello son el Mahamudra, del budismo tibetano y el budismo o meditación Zen.

Podemos decir que, el budismo es la vía para la transformación y evolución del ser humano tanto social como individualmente.

En la mayoría de las ocasiones, la palabra Buda es vista como un nombre o una referencia a una persona. Pero, más allá de eso, la palabra Buda es referida a títulos y calificativos. Dicho título tiene como significado “quien está despierto” en el contexto de aquel que fue “despertado” o llevado a la “realidad”.

En este sentido, el Buda es un título otorgado a aquella persona que por medio una exhaustiva preparación y de grandes esfuerzos, logró alcanzar la evolución, rompiendo toda barrera humana, renovando su ser, una persona que ha alcanzado la iluminación.

¿Qué es realmente la meditación budista?

que-es-meditacion-budista

A pesar que la meditación budista sea vista como adaptar una postura sobre un cojín o en el suelo para evolucionar un admirable método de cultivación. Esta se ha orientado en hallar el lugar pacífico y en lo posible rodeado de la naturaleza. Siendo factores influyentes en el progreso del desarrollo del individuo y su meditación. El mismísimo Buda recomendaba y practicaba estos principios.

Tal como en sus famosas representaciones, Buda es representado como una persona sentada de piernas cruzadas, conocida como la “posición de loto”. No obstante, puedes encontrar otras presentaciones de Buda de pie, recostado o en un trono/silla.

Antes de practicar la meditación budista, se procura preparar el estado del individuo para mejorar el estado de tranquilidad y concentración total (samadhi). Este es visto también como el preámbulo a la meditación y el predecesor al nirvana.

La meditación y sus beneficios

La práctica de la meditación trae excelentes beneficios para tu vida, mejorando tu salud mental, emocional y física. El buen uso de la práctica meditativa puede generar un cambio positivo en la vida de las personas. Mejorando tu vida un sentido prácticamente absoluto. Algunos de sus beneficios son:

  • Ayuda a reducir los niveles de presión sanguínea.
  • Libera y reduce tu estrés.
  • Desarrolla tu capacidad memoria y de análisis.
  • Equilibra y estabiliza tu salud mental y emocional.
  • Cambia positivamente tu percepción de la realidad.
  • Ayuda a descansar y dormir mejor.
  • A niveles físicos, ayuda a descansar los músculos. Mejora tu fisionomía en general.

El budismo en diferentes técnicas y métodos de enseñanza

budismo-escuelas

Guiándonos por todo lo antes mencionado, la historia y la transición de la historia budista ha tenido sus ramificaciones, cada una en función a sus influencias culturales e históricas. Y es que en cada una de las tradiciones y culturas existen innumerables métodos diferentes para la meditación. De este modo, es realmente complicado que en una práctica budista no se señale o haga referencia aquellas cosas que toman la atención de las demás.

Sin embargo, puede referirse como algo particular de los sistemas meditativos de cada tradición budista las siguientes:

Budismo Zen

Este es característico por la forma intuitiva y espontánea en la que demuestra y práctica la sabiduría. Su ritual tradicional budista es pulcro, busca siempre la total armonía entre el individuo que la practica y la naturaleza. Asimismo, evita el dualismo en su comprensión de las cosas, siendo esta la cualidad principal de la meditación Zen.

Budismo de la Tierra Pura

Se enfoca en destacar la omnipotencia de la sabiduría por encima de los esfuerzos del practicante. En este devoto ejercicio, las recitaciones (conocidas como mantras) preparan al practicante para su efectiva meditación.

Este método se practica enfocándose principalmente en la humildad, gratitud y la devoción. Siendo estos los pilares y la senda espiritual para la obtención de la iluminación.

Budismo Tibetano

Destacado por sus métodos de la mente y el inconsciente. Esta tradición se basa en un ritual en el que se procura la evolución de la mente del meditador a través de varias etapas de meditación.

El tipo de meditación realizada en el budismo tibetano tiene como base el establecimiento y renovación de esquemas psicológicos para mejorar la comprensión de la misma realidad en niveles exhaustivos. Entre todas las tradiciones y esquemas budistas, el budismo tibetano es la más simbólica y profunda de todas las técnicas budistas.

Budismo Theravada

Sus bases principales son la observación y el diagnóstico de los distintos métodos y etapas de la meditación. Con pulcros rituales complementados de una profunda orientación en el estudio de la técnica. Hace hincapié en la observación y descripción de la experiencia del individuo al meditar, siendo esta su principal carácter.

Para finalizar os dejamos este video de esta productora audiovisual sobre el budismo

Reiki Usui ¿Qué es, cómo hacerlo y qué beneficios aporta?

Principios del Reiki

 

¿Qué es el Reiki Usui?

l Reiki Usui, también conocido como Reiki Usui Tradicional, es la forma original y tradicional de Reiki desarrollada por Mikao Usui a principios del siglo XX en Japón. Mikao Usui fue el fundador del sistema Reiki y se le atribuye el redescubrimiento y desarrollo de esta práctica de sanación.

El Reiki Usui se basa en la creencia de que existe una energía vital universal que fluye a través de todos los seres vivos y que puede ser canalizada por un practicante de Reiki para promover la sanación y el bienestar. Se cree que esta energía curativa fluye a través de las manos del practicante y se transfiere al receptor.

El sistema Reiki Usui se compone de varios niveles de iniciaciones y enseñanzas que se transmiten de maestro a alumno. Cada nivel de iniciación permite al practicante acceder a un mayor flujo de energía y aprendizaje. Además de la práctica de imposición de manos para la curación, el Reiki Usui también incluye el uso de símbolos sagrados y técnicas de meditación.

El Reiki Usui se enfoca en equilibrar y armonizar los aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales de una persona, y se utiliza para aliviar el estrés, promover la relajación, reducir el dolor y estimular el proceso de autocuración del cuerpo.

El Reiki Usui es una técnica para mejorar el flujo de la energía universal en el cuerpo de las personas. A través de las terapias, basadas en la imposición de manos, se logra incrementar los niveles de energía y acceder al equilibrio entre el cuerpo y la mente. Se originó en Japón en el año 1922, su creador fue el monje budista Mikao Usui. A través del reiki los seres humanos se integran en los flujos energéticos del universo.

Reiki Usui

Con la ayuda de esta terapia energética se logra despertar el poder que cada ser posee dentro de sí. La práctica disciplinada del Reiki Usui conduce al estado de iluminación o satori. Este sistema de terapias mediante la imposición de las manos consta de tres niveles: Nivel I (físico) o despertar, nivel II (mental), donde se operan cambios o transformaciones y nivel III donde ocurre la realización o satori. En razón de todo ello es que se hace indispensable el conocimiento y práctica del Reiki Usui.

Los niveles del reiki Usui

El Reiki Usui permite canalizar la energía vital mediante la utilización de las manos y pasarla a las personas que presentan algún malestar. Las terapias del reiki trabajan no solo el plano físico, sino que interviene y ajusta los planos mental y emocional.

Para lograr los efectos positivos se requiere que las sesiones sean dirigidas por un maestro o iniciado, de lo contrario resultará ineficaz.

Los niveles del Reiki Usui se explican a continuación:

Nivel I de Reiki Usui

El nivel I está dedicado a la comprensión del origen y desarrollo histórico del reiki. En este nivel los participantes son iniciados en el universo energético de las distintas prácticas curativas. Se orienta a los discípulos en todo lo relativo a los 7 chakras, importancia y modos de imposición de las manos. Con la iniciación hay un acceso al umbral cognitivo sobre tres chakras fundamentales como lo son el chakra de la corona o sahasrara (ubicado en la cabeza y asiento de Shiva), cuya representación es un loto de color púrpura de mil pétalos es la fuente que conecta al ser humano con su ser real que es paz y armonía.

Reiki Usui

El segundo chakra en estudio es el del corazón o anahata, localizado en la región del plexo solar, este chakra libera a las personas de sentimientos egoístas y abre toda relación interpersonal hacia el amor.

Por último, los estudiosos o iniciados en el Reiki Usui deben dominar el chakra de las palmas, ya que estos tienen una extraordinaria importancia para todo ser que vaya en pos de su curación espiritual. Las manos son vitales en el aprendizaje del Reiki Usui, ya que ellas se convierten en una especie de perceptor del aura.

Aquellas personas dedicadas a la curación de otros es fundamental que desbloqueen estos centros energéticos, ya que el punto crucial de las terapias reiki son sus manos. Con el mantra de las manos la persona se logra curar a sí misma, puede enviar y recibir energía, ayudar a otros a balancear el cuerpo del espíritu, de la mente y de las emociones y activa los procesos creativos.

Nivel II del Reiki Usui

A partir de este nivel los participantes se introducen en el umbral de la transformación. Este nivel hurga en el plano mental, lo que permite que se superen hábitos perniciosos (fumar, beber, drogadicción, etc.) y haya liberación de sentimientos confusos como la ira, los celos, tendencia a la crítica constante y los estados depresivos.

En esta fase del Reiki Usui los iniciados aprenden sobre la utilización de símbolos sagrados, pertenecientes a las tradiciones místicas, el uso de los mantras que contribuirán con los procesos de depuración del cuerpo, la mente y las emociones.

Nivel III o nivel de la Maestría

En la medida que los iniciados avancen en el conocimiento y práctica del Reiki Usui se va andando en el sendero de la conciencia y la realización. En este nivel se desarrolla la intuición. Ya entrados en el nivel III las personas reciben un mantra personal que les eleva sus capacidades energéticas y elevarlos al plano del alma y del espíritu.

Finalmente, y en vista de un proceso de autodominio que le ha permitido transitar los tres niveles, el iniciado en su afán de beneficiar a la humanidad entera, adquiere la maestría.

Reiki Kundalini ¿Qué es y en qué consiste?

Reiki Kundalini

El Reiki Kundalini está referido a un método de sanación de los cuerpos físicos, mental y emocional de los seres humanos. Este método fue desarrollado por Ole Gabrielsen y procura el pleno y efectivo desenvolvimiento personal. Es una variente del reiki tradicional.

¿Qué es el Reiki Kundalini?

Con la técnica kundalini se produce una liberación kármica, revitalización de la salud, un replanteamiento del modo de ver la vida, se desarrolla de modo muy particular la creatividad y se activan los procesos intuitivos. La técnica del Reiki Kundalini fue creada por Ole Gabrielsen, experto en meditación.

Reiki Kundalini

La palabra japonesa reiki está compuesta por dos sílabas y ambas definen las dos formas como se expresa la energía en el universo de acuerdo a las tradiciones místicas y todos los seres y objetos estamos conectados con ella; rei significa la energía que da sentido al universo y ki la energía vital incorporada en cada ser. Por otro lado la palabra kundalini viene del sanscrito, tiene que ver con procesos internos de auto-sanación de cada ser vivo.  Se dice que el kundalini reposa en la base de la columna vertebral.

En este caso, hace referencia a una energía que necesita despertar dentro de nosotros, permitiendo que nuestra consciencia se expanda. Se ha identificado a través de una serpiente adormecida. Una vez que logramos que esta despierte, la energía se expande, y nuestra consciencia se abre.

¿Cómo actúa el Reiki Kundalini?

El Reiki Kundalini permite que se abran los canales de curación que surcan el cuerpo, estos canales son los chakras. Mediante la activación saludable de estos canales los seres acceden a la energía emanada de la Madre Tierra.

Reiki Kundalini

Esta energía incorporada al cuerpo que denominamos kundalini alcanza el cénit del desarrollo místico cuando se eleva hasta el chakra de la corona (sahasrara). La energía activada (kundalini) por medio de la terapia Reiki recorre el cuerpo atravesando el canal principal a los efectos de ese fluir.

Beneficios recibidos del Reiki Kundalini

Desde hace muchas centurias se sabe que nuestro cuerpo puede realizar procesos de auto-curación de modo natural, solo que hay momentos en los que los canales se hayan obstruidos, lo cual dificulta o inhibe el tránsito de la energía.

Reiki Kundalini

Con el Reiki Kundalini se restaura el libre flujo de la energía de modo que resulta eficiente, manifestándose en una vida sana y equilibrada sin estrés.

Ampliación de la paz interior

La técnica del Reiki Kundalini permite la reparación de distintos problemas, ya sea en el plano físico, mental o emocional, contribuye fundamentalmente con la ampliación de la paz interior, la mente serena y la plenitud espiritual. Asimismo restablece las relaciones interpersonales en una dimensión nunca antes vista.

Un viaje de auto-descubrimiento

Se está claro que cuando el alma establece conexión con la mente se activan procesos novedosos de conciencia y las personas entienden la vida como un viaje de auto-descubrimiento que conducen a horizontes de plenitud y realización profunda y trascendente. Las personas que mantienen heridas emocionales y carecen de un sentido claro de la vida recurren a esta terapia porque facilita la transformación de estados negativos en estados positivos para la mente. La práctica del Reiki Kundalini no es difícil, ni debe estar antecedida por experiencias previas en el misticismo. Gradualmente y en relativo corto tiempo se pueden observar los buenos resultados.

El Reiki Kundalini es fácil de practicar y es para todo tipo de personas

No hay condiciones previas para las personas que desean entrar en el mundo del Reiki Kundalini, tampoco se requiere el dominio de símbolos místicos o pronunciación de mantras. Es suficiente un interés sincero de los practicantes por avanzar en el camino de la realización. Si es del interés de algunas personas se puede mezclar esta terapia con formas convencionales de terapias reiki, tales como el reiki egipcio o el reiki escandinavo. Este enriquecimiento de los métodos por la interacción de los mismos facilita el crecimiento pleno y el camino de la realización espiritual.

Reiki Karuna ¿Qué es y en qué se diferencia de otros tipos?

Reiki Karuna

El reiki karuna es una terapia para la armonización natural de las personas. En tanto método resulta fácil de aprender por cualquier persona, no importa la edad ni la raza. Es una sabiduría desarrollada desde hace muchos siglos y se mantuvo en resguardo en los monasterios budistas. No fue sino hasta 1922 cuando el monje Mikao Usui en su revisión del reiki lo replantea y lo coloca al servicio de todos. Se sabe que la palabra karuna proviene del idioma sanscrito y su traducción al español es compasión.

¿Qué es el Reiki Karuna?

Con el método Reiki Karuna, desarrollado por el Maestro William Lee Rand se busca el desarrollo pleno de la compasión hacia todo ser vivo, aplicando técnicas de sanación y enrumbamiento  hacia el horizonte espiritual. Mediante el aprendizaje del método se desarrollan los chakras y se van diluyendo las adicciones, temores, depresiones, pánicos y se fortalecen la concentración.

Reiki Karuna

A través del Reiki Karuna se logra conectar con las almas elevadas que alcanzaron la iluminación, los santos y otros seres de gran desarrollo espiritual. A los efectos del método, se estudian temas de vidas pasadas, la liberación del samsara o Ley de Causa y Efecto, modificación del ADN y la limpieza de los chakras.

Los símbolos del Reiki Karuna están cargados de gran poder sanador, lo que facilita reestructurar los códigos genéticos, liberarnos de las cargas del pasado, reencontrar el equilibrio espiritual y abrirnos al mundo que está habitado por seres espirituales, como la Virgen María, Jesucristo y el Arcángel Gabriel, entre otros.

Los niveles del Reiki Karuna

Nivel Karuna I

Corresponde a este nivel al aprendizaje de conceptos teóricos y experienciales, mediante la acción cooperativa con otros estudiantes del método. A través del intercambio emerge la conexión con el Amor Universal que alienta los procesos vitales del organismo.

Reiki Karuna

En este nivel se activa la sanación profunda de las memorias dejadas por el karma, los conflictos que se traen de vidas pasadas, recuperación de la memoria celular, descubrimiento de las causas de los impedimentos, desaparición de traumas infantiles, ruptura con patrones de conducta equivocados de origen desconocido, normalización de relaciones conflictivas, desarrollo positivo de la autoestima, amor profundo hacia uno mismo y el despertar el amor como la dimensión clave donde todo es posible de ser construido y compartido.

Nivel Karuna II

Al llegar a este nivel se accede al manejo magistral de los cuatro símbolos. La plegaria es el medio para la vinculación del ser individual con el ser universal. Llegado hasta allí surge el sendero de la comprensión con lo externo y la sensación de que se pertenece a una familia de seres universales, se capta el sentido colectivo y la dimensión plena de lo humano.  Ahora es posible desarrollarse en Karuna y abrirse a la Unidad Cósmica. Los puentes se levantan para la relación individuo-cosmos. El desarrollo personal en este nivel es tal que ya se está en capacidad de sanar a otros.

Reiki Karuna

Entre el método de Karuna y el Reiki Usui hay ciertas diferencias. Para los estudiosos de aquel método resulta más fácil, ya que se trabaja con distintas energías del cuerpo áurico. Lo que produce experiencias intensas y fuertes, siempre bajo la conducción de un guía espiritual, arcángeles y Maestros de Luz. No ocurre lo mismo con el reiki Usui.

Otros sistemas Reiki

En el mundo existen diversas escuelas de Reiki, en las que las personas pueden aprender diversas técnicas de sanación, algunas de las cuales se detallan a continuación:

Reiki Ho o Reiki: este método fue ideado por Mikao Usui. En este método se realiza el aprendizaje de las técnicas del Boysen Reiki Ho, para definir las áreas del cuerpo requeridas de energía, la técnica para la liberación de toda energía no deseada, además se aprenden mudras y diversos mantras.

Tera Mai: este método fue creado por la señora Karhleen Milner. La originalidad de este sistema es que su aplicación es rápida y efectiva. Trabaja con 4 símbolos del método reiki usui que se incorporan a los 9 desarrollados por Tera Mai.

Seven Degree System: este método tiene siete niveles sincronizados con los siete chakras. Solo pueden acceder a él los Maestros en reiki.

Buddho Enersence: este sistema de purificación y sanación se desarrolla mediante técnicas de meditación. Incorpora todo el legado de las tradiciones budistas del Tibet. Además de la meditación conjuga trabajos de respiración.

¿Cuántos tipos de Reiki hay?

Tipos de reiki

Hay muchos tipos de Reiki, de los cuales todos son una adaptación del sistema tradicional re-descubierto por Usui Mikao. Se han desarrollado y utilizado diferentes métodos y símbolos para cada tipo, pero el principio y finalidad detrás de ellos sigue siendo el mismo.

Una rama de Reiki es la forma específica de enseñar Reiki por un maestro, una escuela, organización o un movimiento separado del concepto principal. Cuando alguien agrega nuevos elementos a las formas tradicionales en que se prensa Reiki, básicamente está creando una nueva forma de practicar Reiki. Los niveles de Reiki siguen siendo iguales para el aprendizaje y no se pierden los fines específicos de sanación.

Tipos de reiki

Aquí encontraras los estilos de Reiki más utilizados, su descripción y los beneficios.

Tipos de Reiki comunes:

Usui Reiki.

El primer tipo de Reiki fue redescubierto por Mikao Usui en 1922. Hawayo Takata, una mujer japonesa, difundió las enseñanzas de Reiki al oeste Así que la mayoría de las escuelas o tipos de Reiki que son enseñados por occidentales, en una adaptación del estilo japonés.

Jikiden Reiki. (Método Occidental)

Si bien Jikiden tiene sus raíces en el Reiki de Usui, difieren en algunos conceptos y prácticas. Mientras que en otros métodos como Western Reiki se agregaron ideas y destrezas nuevas, dejando elementos atrás, Jikiden Reiki se ha mantenido más tradicional.

El método Jikiden podría denominarse como un procedimiento de curación espiritual a través de tratamientos físicos. Con el fin de realizar los métodos de tratamiento Reiki de Jikiden, los practicantes utilizan la “energía y luz radiante” en todas las partes del cuerpo, especialmente en las manos, para guiarlo o transferirlo a otro receptor.

Cuando un practicante de Reiki capacitado transfiere la energía irradiada, algunos síntomas físicos de dolencias menores, como las muelas por ejemplo, solo deberían tomar unos minutos para reducirse y sentirse más cómodo. El objetivo de la energía emitida por las manos al cuerpo del receptor es: aliviar, eliminar, o al menos minimizar el dolor físico y curar el área afectada.

Karuna Reiki.

Karuna es una palabra que se traduce como cualquier acción tomada para disminuir el sufrimiento de los demás o como una acción compasiva por otra persona. Este sistema fue desarrollado por William L. Rand luego de meditar y evaluar unos símbolos utilizados durante una sesión de Reiki por otros maestros. Encontró que estos símbolos tenían valor, pero sintió que le faltaba un potencial mayor al que se les había accedido anteriormente. Luego de encontrar el proceso de armonización adecuada, llamó al nuevo sistema Karuna Reiki.

La energía de Karuna Reiki tiene un sentimiento más centrado y funciona en todos los cuerpos de energía al mismo tiempo. Aquellos que reciben una sintonización de su maestro, a menudo informar sobre sus experiencias y hablan de la presencia de unos seres sanadores conocidos como guías, ángeles o seres superiores.

Entre los beneficios encontramos que ayuda a regular los patrones de sueño, alivia el pánico, la fatiga y el dolor muscular. Aleja las energías negativas o bloqueos del cuerpo y libera el dolor. Se utiliza para la curación profunda, levantando dolor emocional, abriendo paso a manifestar las metas personales.

Reiki Lightarian.

Este estilo de Reiki prepara de forma única al cliente para un rápido crecimiento espiritual y ofrece un espectro más amplio de energías curativas al extender el rayo vibracional de Reiki más allá de las modalidades basadas en Usui y Karuna Reiki. Se utiliza para cortar los cordones de sujeción no deseados entre las personas y ayuda a desconectarse energéticamente de los demás, así como para expandir la energía espiritual.

Reiki Seichim.

Es una energía de curación que puede acelerar su desarrollo habitual y abrir canales de comunicación con su ser superior. Ningún otro sistema de energía se compara con esta alta vibración que funciona en el nivel más profundo del alma. El Seichim Reiki promueve la responsabilidad de tu vida, tu salud, crecimiento y desarrollo personal.

Tipos de reiki más populares

Tipos de Reiki derivados:

Kundalini Reiki.

Este método de Reiki se centra en elevar la energía de curación a través del chakra raíz, en lugar del chakra corona. El aumento de Kundalini se practica a través del yoga y, cuando se activa, puede eliminar los bloqueos dentro de los chakras. Cuando se levanta el Kundalini, puede darte mayor paz, felicidad y fuerza. Fue un estilo desarrollado por Ole Gabrielsen.

Shamballa Reiki.

Este sistema ayuda a limpiar, reparar y equilibrar los niveles físicos, emocionales, mentales y espirituales de una persona. Utiliza energía de Reiki junto con muchos símbolos vibratorios y rayos de curación para lograr el propósito.

Imara Reiki.

En esta forma de Reiki se utiliza la energía para trabajar en vidas pasadas, problemas reprimidos y ayuda en la curación a larga distancia. El practicante está conectado a maestros y ángeles ascendidos.

Tipos de Reiki no tradicionales.

El sistema de Reiki no tradicional incluye formas alteradas de otros elementos canalizados de otros seres sobrenaturales, o de algunos maestros independientes. Muchos sistemas de Reiki no tradicionales también pueden plantear una cuestión de legitimidad. No necesariamente por fraude o estada, sino que parecen muy dudosos para el ojo público.

Reiki Tera Mai: ¿qué es y en qué consiste?

Reiki Tera Mai

Ya hemos explicado en otro pos los tipos de Reiki que existen, hoy vamos a centrararnos en el Reiki Tera Mai. Este es un método creado por la norteamericana Kathleen Milner y es un arte de curación con las manos.

¿Qué es Reiki Tera Mai?

El Reiki Tera Mai es un sistema de curación natural y espiritual a través del cual re-conectamos nuestra energía individual con la energía universal. Estas energías nos ayudan en el desarrollo y crecimiento personal. Cualquier persona puede recibir y aprender estas energías suaves, pero poderosas, sin importar sus creencias espirituales. Los beneficios son muchos, desde la relajación profunda hasta la curación de la mente, cuerpo y espíritu.

Reiki Tera Mai

¿Cómo iniciar en Reiki Tera Mai?

Para iniciar con Tera Mai, se empieza con activaciones progresivas de los centros de energía, abriendo las puertas a un contacto más profundo con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.

Cada iniciación desencadena un proceso de purificación y re-estructuración de nuestro ser en los niveles: físico, mental, emocional y espiritual, para incluir las diferentes fases de auto-curación en la que tenemos la oportunidad de sacar a la luz y dejar de lado lo que nos impide conseguir la libertad.

Reiki Tera Mai proporciona las herramientas para tratar a otras personas, animales, plantas, objetos, entornos y situaciones a través de la transmisión de energía al poner las manos en la presencia, a distancia y por medio de símbolos de curación.

Cada paso es un viaje para crear armonía y equilibrio, promoviendo así el bienestar en el cuerpo y los canales de energía. La alegría y vitalidad encuentran el espacio en un corazón abierto y en una mente tranquila. El amor y la gratitud fluyen de forma natural y espontánea, convirtiéndose en un canal de curación para nosotros y otras personas.

Beneficios del Reiki Tera Mai

Las energías anteriormente mencionadas apoyan al cuerpo, consuelan la mente y calman el espíritu. Sin embargo, cada experiencia es diferente para cada persona. No existen tratamientos que sean iguales, por lo que un individuo experimentará distintos beneficios acorde a su viaje.

Reiki tera Mai puede usarse para superar todo tipo de problemas espirituales, emocionales o físicos. Es completamente seguro para los seres vivos, independientemente de su edad o naturaleza. Elimina el bloqueo desde las raíces para todo tipo de enfermedades y situaciones problemáticas. Es una rama de Reiki que lleva a la humanidad a un lugar pacífico y más alegre.

Entre otros beneficios encontramos:

  • Estimula el sistema inmunológico para conseguir un mejor tratamiento en las enfermedades.
  • Alivia el estrés y la ansiedad de los problemas diarios.
  • Equilibra los patrones de sueño de las personas con insomnio o problemas para dormir.
  • Mejora la movilidad articular, sobre todo si se encuentran sobrecargadas luego de un programa de ejercicios.
  • Sana a los animales.
  • Trae armonía.
  • Da claridad mental.
  • Si recibió una lesión, o se encontró bajo una situación demasiado estresante, Tera Mai, puede ayudar al proceso de curación natural. Funciona bien como complemento de la medicina tradicional.
  • Ayuda a aumentar la conciencia del propósito del alma y conexión con lo divino.

Durante un tratamiento con Reiki Tera Mai, las energías de curación se canalizan a través del sanador hacia el entorno mental, físico, emocional e incluso el campo electromagnético que rodea al cuerpo. La persona que recibe el tratamiento puede trabajar con las manos del sanador para trabajar el aura y hacerla más amena.

Las personas que han recibido tratamiento describen la experiencia como una hermosa luz brillante que irradia a través de ti y el alrededor. Es normal sentir sensaciones tales como olas cálidas, calmantes profundos o escalofríos. Algunos también obtienen sus propios puntos de vista únicos de la vida.

Los elementos y Seichem

Hoy en día, lo que conocemos como Reiki se refiere al rayo de sanación que está contenido en el elemento tierra. En total hay cuatro elementos: fuego, agua, tierra, y aire/espíritu. Reiki Tera-mai usa el elemento tierra para canalizar su energía y realizar la curación.

El elemento tierra, conocido como Reiki, puede experimentarse como una sensación de calor o frío. Reiki armoniza y reequilibra los cuerpos físicos, metales, emocionales y espirituales. Es la base a través de la cual trabajan los otros rayos elementales.

El elemento simbólico fuego, conocido como Sakara, funciona para eliminar los bloqueos en los cuerpos físicos, mentales y emocionales. También se fundamenta en otras energías curativas. Al trabajar con Sakara uno puede sentir un hormigueo o impulsos eléctricos. Repara el cuerpo y sostiene la luz angelical para el sanador.

El elemento agua, conocido como Sophiel, es un estado descrito como hermoso, ya que llega al núcleo de nuestro cuerpo emocional y abre nuestro corazón para dar y recibir amor y compasión. También nos ayuda en la curación sexual, a las personas que están traumatizadas por el sexo o tienen problema para aceptar su sexualidad. Las personas pueden sentir frío al trabajar con el agua.

El elemento aire, también conocido como Luz Angelical, funciona con el reino angelical. Nos ayuda a comunicarnos mejor y mejora nuestra percepción sobre la espiritualidad. También permite en la activación de nuestro tercer ojo.

Cuando los cuatro elementos se unen, incluyendo Reiki, se conoce lo que llamamos “Tera Mai Seichem”,  que es un Tipo de Reiki.