¿Sabe por qué la gente se prepara?, porque es ley de vida. Quien no aprende una profesión, arte u oficio, en los momentos apremiantes se desploma y se ve vacío. E incluso, quienes van a las universidades o colegios técnicos, siempre buscan un adicional que sea su vocación, hobbie o recurso Plan B. por eso, la idea de Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos es una de esas alternativas por las cuales no nos iremos vacíos de talento y opciones a “la tierra de las oportunidades”.
Con tan sólo tener práctica, conocimientos comprobables y certificados (mejor que lo empírico) y la voluntad de crecer desde cero a cien, además de cumplir con las leyes del país a donde dirigirá sus esfuerzos, ya habrá pues comenzado la ruta al éxito.
Por eso le damos una sucinta pero indispensable orientación, en especial porque en USA existen leyes federales y estatales qué cumplir para abrir un negocio. Como ejemplo y por ser el Estado donde más iberoamericanos van, diremos como registrar una empresa en Florida, pero tengan claro que todos los estados de la unión, ven a este asunto de manera distinta.
¿Qué es lo que pueden llevar u ofrecer como producto de exportación?
Los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos tienen algunas variedades que ustedes conocen pero que quizá no enfoquen aún de manera comercial. Sencillamente puede enseñar o comercializar:
- El yoga como práctica de meditación y manera de mejorar la salud.
- Clases grupales o personalizadas de Yoga.
- Yoga online (en directo o grabaciones para YouTube)
- Diversas enseñanzas del yoga, según las posibilidades y/o necesidades del alumnado practicante, pudiendo concentrarse en Ashtanga, Bikram, Hatha Yoga (el más solicitado por ser el más difundido entre los negocios sobre Yoga a exportar a Estados Unidos desde la década de los 60’s del siglo XX); Iyengar, Kundalini (el segundo más comercializado) y el Viniyoga, la modalidad que recibe a practicantes bajo prescripción médica (gran mercado).
- Además, se pueden ofrecer actividades de Pilates, complementarias de yoga.
- Otro modelo de negocios viable, es la venta de ropa, accesorios, material audiovisual, libros sobre Yoga. También realizar talleres prácticos para empresas, colegios y grupos de personas con actividades afines (músicos, artistas, deportistas, etc.).
Requisitos para abrir negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos
Como hablamos del Estado de Florida, diremos los requisitos fundamentales para abrir un negocio de Yoga. El que se vean relativamente sencillos no implica que no sean de respeto y atención. Aplican incluso si usted abre su negocio en el hogar.
Pasaporte. Copia impresa y digitalizado en un archivo PDF. Con vigencia al día de la solicitud. Incluso esa solicitud se puede hacer desde su país de origen.
Visa Estadounidense. De no poseerla (por algún tratado de excepción), un documento oficial de su país natal.
Dirección física y P-O. Box en USA. Es allí donde llegarán los permisos a los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos, además de las inspecciones oculares que tengan cabida.
Número telefónico. De preferencia fijo. Pocas veces se acepta celular (salvo que tenga una cantidad de tiempo considerable con el mismo). No se aceptan números virtuales ni desechables.
Pago de licencias, permisos y número del Seguro Social. Depende de la estructura de su negocio, requerirá de los mismos. Por tratarse de temas de salud y acondicionamiento físico como los que conlleva el Yoga, seguro se le pedirá un examen de reválida o demostración de sus capacidades.
Y como dato adicional, siempre esté al día con los impuestos, un paso ineludible y delicado para los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos y cualesquiera tengan interés.
Consulte los cambios, mejoras y ventajas crediticias para extranjeros al momento de realizar su trámite, los mismos son cambiantes o con ventajas adicionales temporales.
Comentarios recientes