¿Qué suplementos se toman en el Yoga y el Reiki?

suplementos para yoga y reiki

El Yoga y el Reiki son disciplinas de cuerpo y mente que ayudan a abordar problemas emocionales, físicos y cognitivos. Se ha practicado durante miles de años, convirtiéndose en las actividades favoritas de muchas mujeres y hombres. Sin embargo, para algunas personas no son más que estiramientos o métodos de meditación que no exigen o demandan demasiado esfuerzo físico. Esto es un error. Practicar yoga implica un esfuerzo de fuerza y resistencia significativo.

Una sesión de Reiki o Yoga puede dejarte agotado, adolorido y con los músculos inflamados. Especialmente cuando estás comenzando. Si quieres mejorar tu rendimiento en ambas disciplinas, puedes comenzar con los suplementos que se toman en el Yoga y Reiki. ¿Cuáles son? Tendrás que acompañarnos hasta el final para descubrirlo.

Suplementos para mejorar en Yoga y Reiki

Si estás buscando mejorar tu experiencia y rendimiento en la práctica de Yoga y Reiki, Comprar Suplementos en Venezuela te será de ayuda. Veamos cuáles:

¿Qué suplementos se toman en el Yoga y el Reiki?

Proteína

No podíamos comenzar con otro suplemento que no fuese el de los músculos. Para realizar posturas y estiramientos de Yoga y Reiki necesitas fuerza física y resistencia muscular. Además, mientras avanzas, estas posturas se vuelven más complicadas y exigentes.

Quienes no son personas activas suelen tener problemas a la hora de realizarlas. Para la resistencia y la recuperación te vendrían bien los suplementos de proteína, ya que ayudan a desarrollar músculos, reparar los tejidos dañados y producir enzimas.

Hay muchas formas de consumir proteína. Desde alimentos, hasta semillas. Sin embargo, te recomendamos comenzar con productos como creatina o agregar proteína en suero a unos batidos.

Complejo B

¿Te cuesta completar las sesiones de Yoga o Reiki? ¿Te sientes cansado a la mañana siguiente? Puede que tengas deficiencias de vitamina B o Vitamina B12, excelentes para la producción de energía. Este componente suele encontrarse en productos animales, y personas con dietas basadas en vegetales o que son veganos no suelen tener suficiente, por lo que sienten el cansancio o la falta de empuje para realizar las posturas por largos periodos del cuerpo.

Omega-3

El omega-3 es un suplemento que debes consumir sí o sí, independientemente de si practicas yoga o Reiki. Desempeña papeles importantes en el cuerpo, como reducir los síntomas de la ansiedad, el estrés y cualquier problema emocional. También es bueno para reducir la inflamación provocada por el dolor en las articulaciones de las posturas de yoga.

Probióticos

Los probióticos son suplementos que están de moda. Los vemos en vídeos de expertos y nutricionistas en redes sociales y comerciales de televisión. Y no es para menos: nutren las bacterias del organismo y ayudan al bienestar del estómago mediante la descomposición de los nutrientes de los alimentos.

mejores suplementos para yoga

Te ayudan a sacar el máximo potencial de las comidas y los ingredientes ricos en nutrientes. ¿Por qué necesitas tomarlo para tu práctica de yoga? Si bien no son responsables directos de ciertas funciones del cuerpo, como podrían ser la energía o aumento de masa muscular, sí ayudan a que esas vitaminas y minerales que consumen sean más eficaces a la hora de actuar en tu organismo.

Magnesio

Finalizamos nuestra lista de suplementos que se toman en el yoga con uno excelente para nuestro bienestar: el magnesio. Si te duelen las articulaciones, te dan calambres mientras realizas las posturas o sientes los músculos inflamados, puede que sea por una falta o deficiencias en tus niveles de magnesio. También debemos destacar que ayuda con el sueño y reponer la energía necesaria para ir al otro día a tus clases.

 

Cremas hidratantes para la piel

cremas faciales hidratantes

¿Sientes que tu piel está perdiendo elasticidad y luce reseca? La deshidratación es uno de los problemas comunes que afecta a nuestro rostro. Una buena crema hidratante para la piel es la solución. Si no sabes cuáles comprar, te encuentras en el lugar indicado. Te diremos qué productos faciales usar para mantener los niveles necesarios de agua en la piel a cualquier hora del día.

Mejores cremas hidratantes para la piel

Una buena crema humectante no puede faltar en tu rutina de belleza. Su objetivo es compensar la perdida de agua en nuestra piel a lo largo del día. Evitan que tu rostro pierda esa elasticidad tan característica que nos hace lucir elegantes y hermosas.

El mercado de cremas hidratantes es amplio. Encontrarás una variedad impresionante de productos que prometen mantener su salud en perfecto estado.

Cremas hidratantes para la piel

Sin embargo, muchas son cualquier cosa.

Lo importante aquí son los ingredientes. Si le prestas atención a los componentes, te aseguramos resultados positivos, como retrasar el envejecimiento, acción para cualquier tipo de piel y estilo de vida.

Crema hidratante de ácido hialurónico

El ácido hialurónico es el ingrediente estrella de cualquier crema humectante que se respete. Destacan por una simple razón: retiene la mayor cantidad de humedad posible en la piel.

Es para ti si quieres un rostro suave y flexible que se mantenga en perfecto estado a cualquier hora del día. En especial por las tardes, que es cuando más humedad perdemos.

El ácido hialurónico es para cualquier tipo de piel. No importa si ea grasa, seca o mixta. Funciona igual. También es compatible para pieles sensibles y para todas las edades.

Serum hidratante para la piel

Una buena alternativa a las cremas hidratantes son los sueros cosméticos. Son buenos porque contienen una alta concentración de ingredientes activos que favorecen la textura y la elasticidad de la piel.

Si tienes problemas graves para retener la humedad, y tu cara luce reseca como resultado, este producto es el que necesitas.

Se trata de una solución intensiva para pieles deshidratadas. A menudo combinan algunos componentes claves. Como el ácido hialurónico y la vitamina C.

Crema facial de ceramidas

Nos encantan las cremas humectantes a base de ceramidas. Son de acción rápida y ligeras. Funcionan con pieles sensibles, secas, grasas y mixtas. Si tienes la piel muy seca, es una buena solución.

La función de las ceramidas es hidratar y retener la humedad al instante. Los resultados se obtienen a los minutos de aplicar la crema. También destacamos su precio.

Es un producto asequible que encuentras en cualquier farmacia cercana.

cremas humectantes para piel

Crema de ácido salicílico

En caso de que quieras un producto completo, que no solo hidrate, sino que exfolie, el ácido salicílico es lo que estabas buscando. Son de acción rápida, sensibles con pieles grasas y propensas con acné y no deja ni una sensación ni grasosa ni aceitosa, que es uno de los problemas de las cremas hidratantes para la piel y por lo que muchas personas les huyen.

En tan solo 15 minutos notarás los resultados. Reduce la oleosidad y hace que tu piel se sienta más suave. También se encuentra a un precio económico y dura bastante si le das un uso correcto.

¿Se fuma en el Yoga?

Se fuma en el Yoga

Yoga es una disciplina de cuerpo y mente que se está volviendo increíblemente popular en los últimos años. Todos quieren de los beneficios espirituales, emocionales y psicológicos de esta técnica milenaria. Incluyendo quienes fuman marihuana y cachimba.

Dado que es una actividad estrechamente relacionada con la salud, es normal preguntarse si se fuma en el Yoga o son compatibles. Después de todo, la marihuana, es un potente analgésico y relajante muscular.

Y una de las cosas que se busca mediante el yoga es la relajación. Entonces, ¿se puede fumar y practicar Yoga al mismo tiempo? Si estas preguntas corren por tu cabeza, quédate con nosotros.

¿Se puede fumar en el Yoga?

Es una pregunta compleja. Requiere de un análisis exhaustivo y evaluar múltiples variables. Por ejemplo: ¿qué tanto fumas al día? ¿Qué es lo que fumas? ¿Cómo se encuentra tu estado de salud? ¿Haces ejercicio de manera regular? ¿Duermes bien?

La repuesta superficial es que sí, por supuesto que puedes fumar y hacer yoga al mismo tiempo. Tanto antes, como durante y después. De hecho, hay yoguis y estudiantes que, mientras realizan sus asanas o toman un descanso, prenden un cigarrillo.

combinar yoga y marihuana

El más popular es la marihuana. Funciona de maravilla porque relaja la mente y el cuerpo. También bloque las transmisiones de dolor. Eso facilita muchísimo las cosas a la hora de hacer yoga. Especialmente si eres de los que no se estira o su cuerpo permanece rígido.

Ahora bien. ¿Cuál es el problema? Muchos, en realidad. Primero, la extrema relajación es peligrosa a la hora de hacer los asanas. Si no sentimos dolor cuando nos estiramos y flexionamos, las señales que el cuerpo envía a la mente para que reduzca la velocidad y la fuerza del movimiento se bloquean. En consecuencia, podríamos terminar lesionándonos.

Segundo, entre los efectos de la marihuana está el famoso ‘colocón’, que deja la mente despejada. Aunque te sentirás liviano, puede que te falte entusiasmo y comprensión mientras tu maestro dirige la clase y termines realizando mal los asanas o desviándote de la función principal del yoga.

Y, por último, está el tema de los pulmones. Si alguna vez has practicado yoga, sabes que diversos asanas requieren de buena respiración. Si eres un ávido fumador, puede que tengas problemas para completar algunos asanas, ya que te faltará aire. Es duro decirlo, pero la realidad es que el yoga y fumar son polos opuestos.

Yoga y fumar

Si buscas en Internet, o se lo preguntas a cualquier maestro de Yoga, te dirá que dejes de fumar si tienes pensado practicar la disciplina milenaria de cuerpo y espíritu.

De hecho, yendo más allá, algunos ven el Yoga más como una solución para abandonar el hábito de fumar, que como un compañero o algo que puedas complementar con la actividad.

El veredicto es claro: yoga y fumar juegan en posiciones, o más bien en deportes, diferentes. No está prohibido, ni mucho menos, pero sí requiere de un análisis serio.

cannabis y yoga

No obstante, tampoco hay que machacar solo los puntos negativos. Hay otras alternativas, como vapear aceite de CBD, que es un buen broncodilatador para realizar mejor las asanas. Todo depende del contenido del cigarrillo o vaper.

Cómo elegir una colchoneta para yoga

mejores esterillas de yoga

Yoga es una disciplina de cuerpo, mente y alma indicado para la salud física, emocional y espiritual. Es más que un ejercicio, y cada vez atrae más participantes. ¿El motivo? Los beneficios. Estudios señalan que el yoga influye positivamente en el rendimiento del día a día, nos hace más fuerte ante las situaciones de estrés, reduce el cansancio, mejora la productividad, aumenta la resistencia, disminuye la presión arterial, aumenta la flexibilidad y previene enfermedades.

Muchas personas están interesadas en iniciarse en el camino del yoga y los felicitamos. Sin embargo, aprenderse uno o dos asanas no es suficiente para exprimir el potencial de la disciplina oriental.

Necesitas los mejores accesorios de yoga Estos equipos te ayudarán a relajarte, sentirte más cómodo, facilitar el movimiento y no lastimarte.

Uno que no puede faltar es la colchoneta de yoga, esterilla diseñada para la meditación y práctica de las posturas de yoga. ¿Es lo que buscabas? Antes de lanzarte a comprar la primera que veas en una tienda o supermercado, te recomendamos que nos acompañes y sigas estos consejos. Te enseñaremos cómo elegir una colchoneta de yoga según tus necesidades.

Cómo elegir una colchoneta para yoga

A la hora de comprar una Yoga Mat, debemos tener en cuenta ciertos aspectos, como: calidad, marca, resistencia, composición, fabricación y comodidad. Si la esterilla de yoga no cuenta con los niveles actos de confort y soporte, más que ayudarte, te perjudicará. Presta atención. Los siguientes factores para elegir una colchoneta para yoga te ayudarán a hacer la compra perfecta.

guia de compra tapete de yoga

Tienda especializada en deportes

El error común que cometen algunos principiantes es comprar la colchoneta en tiendas o supermercados. La mayoría de estos productos no cuentan con los parámetros de calidad que requiere una disciplina tan exigente. Nuestra recomendación es que busques una tienda especializada en deportes y estilo de vida saludable, como sport Fitness, donde encontrarás accesorios para entrenar de forma adecuada, como las colchonetas de yoga, mancuernas, máquinas de cardio, bicicleta, fuerza, entre otras.

Tamaño

Tienes que elegir una esterilla de yoga que se adapte a tu tamaño. El mercado de colchonetas de yoga, afortunadamente, ofrece un surtido número de accesorios en diferentes medidas. Habitualmente, entre 60 y 170 centímetros. Mientras más alto seas, más grande deberá ser la colchoneta. Recuérdalo al momento de hacer la compra.

Grosor

El grosor es una característica clave y que muchas veces arruina una compra. Sucede que las necesidades de una persona que se transporta al gimnasio o al parque, no son las mismas que una persona que hace yoga en el salón o la habitación de su casa. La primera necesita cargar la Yoga Mat, mientras que la segunda no. Esto significa que mientras más gruesa sea, más pesará.

Si te da miedo lastimarte, el nivel de soporte debe ser alto, busca colchonetas con un estándar de grosor entre 20-30 mm.  Si quieres una esterilla fina que puedas transportar fácilmente a tus clases de yoga, elige una de 20 mm para abajo.

Material

El material determina la calidad de la colchoneta de yoga. Las mejores Yoga Mat se fabrican de PVC, un plástico cómodo, resistente, ecológico y duradero. Es el mejor material para hacer Yoga al aire libre. Resiste los factores climáticos, el movimiento y sudor. También encontrarás colchonetas de otros materiales, como algodón y microfibra. Son buenos, pero no como el primero. Si está dentro de tus posibilidades, hazte con una de PVC ecológico. Evita esterillas de espuma y texturas rugosas.

como elegir una colchoneta de yoga

Antideslizante

Una buena alfombrilla de yoga debe ser antideslizante. Esto para que cuando realices las asanas de movimiento, te mantengas firme sobre la superficie y no pierdas el equilibrio.  Al hacer la compra, revisa que la colchoneta ejerza tensión y fije la posición de meditación.

El Reiki y la espiritualidad

espiritualidad en reiki

Seguramente has escuchado hablar sobre Reiki, una disciplina espiritual de ascendencia japonesa que ha ganado fama y popularidad por sus numerosas aplicaciones y beneficios físicos, mentales, emocionales y espirituales.

Reiki consiste en transmitir energía universal usando la imposición de las manos sobre los puntos vitales para promover un estado de bienestar. Es considerada una pseudociencia, fue creada por Miakao Usui en el año 1922 y ya cuenta con millones de adeptos en todo el mundo.

Reiki es una técnica especial con diversas ramas que trabajan diferentes aspectos del cuerpo, la mente y el espíritu. En esta publicación queremos hablar de la tercera: la espiritualidad en el Reiki.

Y, si quieres más información, entra en ‘soy espiritual’ y conoce más sobre esta técnica, su importancia y en qué se relaciona con otras técnicas ancestrales, como el yoga.

La esspiritualidad en el Reiki

Reiki se basa en la energía vitql. Un tipo de fuerza que navega por el universo y forma parte de todas las cosas que conocemos. Cuando los puntos vitales están en armonía y equilibrio, nos sentimos física y mentalmente saludables.

Pero, cuando la energía vital no fluye correctamente en el interior y exterior, es cuando vienen las enfermedades, desequilibrios y trastornos emocionales/físicos.

Reiki y espiritualidad

Durante la práctica de Reiki, los tratantes se conectan a la energía del universo y trabajan su propia vitalidad para ayudar a los demás. Hacen que el ‘qi’, denominación oriental para esa energía, fluye libremente y cure las afecciones y complicaciones médicas de los pacientes.

El qi hace que te sientas vigoroso. Si no fluye de manera natural, desequilibra y bloquea. Hay una relación mental fisiológica y mental entre ambos espectros.

El propósito del Reiki es cultivar la energía espiritual, trabajarla, mejorarla y renovarla según los puntos, o chakras, que tenemos en nuestro cuerpo humano y espiritual.

Desbloquear los flujos de energía, los cuales se obstruyen por pensamientos negativos, estrés, ansiedad y miedo, implica aumentar las defensas, limpiar la mente, sanar las dolencias, acabar con el estrés, acelerar la curación natural y ayudar en la recuperación de enfermedades graves y terminales, como el cáncer.

Beneficios del Reiki

Las aplicaciones del Reiki son variadas. Quienes creen en la disciplina, le atribuyen un enorme potencial para aplacar las dolencias, sean físicas, emocionales, mentales o espirituales, y ayudar en la recuperación integra del humano.

Partiendo desde la premisa de Mikao Usui, quien denominó al Reiki como una técnica de sanación, podemos asegurar que funciona para: tratar dolencias, trastornos lumbares, dolores de cabeza y la jaqueca.

Ayuda a acelerar la recuperación de lesiones, cicatrices o intervenciones quirúrgicas. Aumenta las defensas, fortalece el sistema inmunitario y mejora la respuesta de nuestro organismo.

A nivel mental es bueno para curar los desequilibrios emocionales, como la ansiedad y el estrés. Te hace sentir en paz gracias a la renovación de la energía emocional.

A nivel espiritual es, quizás, donde más impacto tiene. Equilibra los 7 chakras, puntos corporales inmateriales que conectan a la mente, el cuerpo, espíritu y emociones. Restablece las energías positivas, abre los canales de energía universal, se deshace de los bloqueos energéticos y te ayuda con la meditación, el autodescubrimiento y el estado de conciencia plena.

Terapia de Reiki espiritual

Reiki es una terapia que dura, aproximadamente, 45-50 minutos. Este colocará sus manos sobre tus  puntos vitales y transmitirá su energía vital para desbloquear y mejorar las afecciones que te aquejan. Durante cada sesión hay un ambiente relajante y etílico.

beneficios espirituales de reiki

Es importante mencionar que Reiki no es una medicina, ni el tratamiento para enfermedades. Es un apoyo, una guía. Jamás debe usarse como cura, ni como solución. Ya sea para lesiones, o para conocerse a sí mismo, debe combinarse con medicamentos, terapias científicas, una lectura de cartas gratis, yoga, etc.

Cursos y Escuela de masaje y Quiromasaje en Coruña

Cursos y escuela de masaje y quiromasaje en Coruña

Los masajes y quiromasajes se han convertido en dos de los tratamientos terapéuticos más demandados del mundo. Millones de personas desean beneficiarse de la manipulación mecánica con las manos sobre la superficie corporal.

Si quieres aprender o especializarte en este arte milenario, te recomendamos apuntarte a cursos y escuela de masaje y quiromasaje en Coruña. En esta publicación te diremos a cuáles cursos puedes apuntarte e información esencial sobre la escuela que lo imparte.

Cursos de masaje y Quiromasajes

Hay diferentes tipos de masajes. Cada uno consigue un efecto distinto. Recuperación post-fractura, intervención quirúrgica, dolencias, trastornos, síndromes, problemas en la espalda, tensión en los músculos, etc. Cada técnica  implica un grado de conocimiento alto. Sobre todo con la dura competencia existente en el mercado laboral.

Los cursos de masajes de la Escuela Europea Parasanitaria, también conocida como ESPS, son una excelente opción de formación. Gracias a la instrucción de profesionales con años de experiencia conseguirás realizar un masaje como un profesional.

Formacion en escuela de masaje y quiromasaje en Coruña

Es un curso de masaje en Coruña donde podrás estudiar a tu propio ritmo. Tendrás a disposición numerosos recursos, como libros, guías, videotutoriales y otros materiales diseñados por los mismos docentes de la ESPS, que te ayudarán crecer en el ámbito profesional.

El curso masaje se encuentra vigente en las sedes de la Escuela Europea Parasanitaria de Coruña. Dispone de prácticas en diversos centros de recuperación, deportivos, clubes deportivos, eventos deportivos e instituciones hospitalarias.

En cuanto al Curso de Quiromasaje de la Escuela Europea Parasanitaria en Coruña, se posiciona como uno de los mejores no solo en España, sino a nivel mundial.

Es una combinación de teoría-práctica. Conocerás los inicios del tratamiento, en qué se basó el creador –de origen español, por cierto– para fundamentar la aplicación de las manos sobre puntos de gatillo del sistema nervioso, y finalmente aprenderás las técnicas adaptadas a cada tipo de paciente, según el diagnóstico

Estos cursos ven dirigidos a los interesados en aprender sobre masaje y quiromasajes. No se necesitan conocimientos previos ni haber realizado tratamientos previamente. Lo único que necesitas es disposición por crecer y aprender.

Al final de cada curso se entregará un diploma bilingüe, es decir en inglés y español, apostillado de la Haya y otro opcional de la Fundación Europea de Medicinas.

Escuela de masajes y Quiromasajes

En España existen pocas escuelas de técnicas parasanitarias como ESPS. Fundada en el año 2005, se ha convertido en uno de los líderes absolutos y referentes en formación Parasanitaria.

Se encuentra en Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela. Tiene presencia en  más de 11 países. Ofrece aprendizaje adaptado a las nuevas tecnologías con materiales y recursos informativos de primera gama.

Hay toda clase de cursos. Desde masajes y quiromasajes, los más solicitados por nuevos estudiantes, hasta acupuntura, fitoterapia, nutrición, neuropatía y clases de relajación.

La calidad es el principal estándar de la ESPS. Cuentan con un personal capacitado en cada tipo de tratamiento.

A día de hoy, cuentan con más de 200 cursos, talleres, presentaciones y conferencias sobre terapias convencionales y nuevas doctrinas parasanitarias.

El personal cuenta con un perfil nacional, e internacional. Los mejores formadores de talento de España y Europa. Terapeutas, nutricionista, quiromasajistas, médicos, etc.

Si quieres hacer un curso sobre ello, puedes visitar este post: curso de masaje en Santiago de Compostela.

Escuela europea parasanitaria

Conclusión

Los masajes y quiromasajes están en auge. Es una profesión con muchísimas salidas. Contar con la ayuda de una escuela profesional, es clave en la formación.

La Escuela Europea Parasanitaria provee las mejores instalaciones, cronograma estudiantil, prácticas y facilidades para que te conviertas en un experto de tratamientos terapéuticos.

Hay muchas becas y promociones. Incluso puedes acceder al Club de alumnos ESPS cursos con diploma por solo 4,99 € enlaza para disfrutar las facilidades de esta escuela y curso.

Tipos de masajes relajantes

masajes reparadores

Si bien tenemos la imagen elitista del masaje, o el típico masaje de rehabilitación deportiva, en realidad, siempre que se escoja el tipo correcto, lo podemos convertir en una herramienta terapéutica efectiva contra dolencias y desequilibrios emocionales.

Y es que existen más de 80 tipos de masajes relajantes. Cada uno con sus propias características. Algunos se enfocan en liberar el líquido retenido en el torrente sanguíneo, mientras que otros eliminan el bloqueo espiritual.

Si sufres de dolores, tienes puntos tensos, o quieres descansar plácidamente, te recomendamos que nos acompañes. En esta publicación encontrarás diferentes estilos de masajes relajantes que ayudan a prevenir enfermedades, destensar zonas problemáticas del cuerpo, aliviar síntomas comunes y mejorar el movimiento de las articulaciones.

Tipos de masajes relajantes

‘Masaje’ es un término designado para un conjunto de movimientos y manipulaciones aplicadas sobre los tejidos conectivos, los músculos y la piel con objetivos terapéuticos.

Si bien tenemos claro el significado, sigue siendo un concepto amplio. Esta herramienta de reparación se desprende en varios vértices según la finalidad.

Escogimos aquellos masajes que, ya sea por la mecánica o acompañamiento – como aceites especiales o kinesiologas peru– promueven un estado de relajación placentero.

Masaje sueco

El masaje terapéutico más popular de todos. Cuando piensas en masajes reparadores, suele ser el primero en aparecer en la mente.

Los especialistas golpean los músculos de manera prolongada buscando reducir el dolor, la rigidez en las articulaciones y mitigar lesiones.

masajes relajantes

Durante el masaje se aplica aceite para realizar movimientos anchos y deslizantes con la yema de los dedos, la palma de la mano y los codos de ser necesario.

El efecto promueve la relajación y elimina la fricción de los músculos/articulaciones. Si quieres un masaje sueco especial, puedes contactar kinesiologas Trujillo.

Otros beneficios del masaje sueco incluyen:

  • Promueve la circulación en el sistema linfático
  • Activa la circulación del torrente sanguíneo
  • Relaja los músculos y el tejido conectivo
  • Aumenta la masa muscular
  • Promueve la firmeza muscular

Masaje con piedras

El masaje con piedras, como bien lo dice su nombre, implica la colocación de piedras en diversos grados de temperaturas, generalmente caliente, para promover la relajación en los músculos y el tejido conectivo.

Cuando el masaje se realiza con piedras calientes, el calor se transfiere a los músculos, liberando la tensión a la que estaban sometidos y consiguiendo ese ansiado estado de atenuación.

En cambio, cuando se realiza con piedras frías, ayuda en la prevención y tratamiento de lesiones causadas por exceso de carga física.

Los beneficios del masaje con piedras incluyen:

  • Reducción de dolor
  • Mejora de la estructura ósea
  • Mejora emocional
  • Efecto tranquilizador
  • Mejora de la circulación sanguínea

Masaje Linfático

El sistema linfático es una red de conductos y vasos por donde circula la linfa –líquido coagulable que procede de la sangre–.

Cumple la función de eliminar los desechos y residuos sobrantes del cuerpo. Dado que usa el tejido muscular para este trabajo, es propenso a obstruirse y ocasionar tensión, rigidez, fricción y molestias.

Un masaje linfático se utiliza para estimular las zonas por donde circula la linfa. Esto trae consigo ventajas terapéuticas como:

  • Mejorar la absorción y el drenaje de líquidos
  • Reducir el dolor y la fricción
  • Combatir la inflamación
  • Mejorar las defensas del organismo

Masaje deportivo

Si bien es una herramienta terapéutica diseñada para deportistas y atletas de alto rendimiento, este masaje puede convertirse en un gran aliado para la recuperación física luego de una semana agitada de trabajo y deberes en el hogar.

Es una versión más prolongada e intensa del masaje sueco enfocado en puntos específicos del cuerpo, como las piernas, los brazos, las articulaciones, los músculos, el tejido conectivo, etc.

Durante una sesión de masaje deportivo se aplica aceite con propiedades antiinflamatorias que se internan a nivel molecular en el torrente y promueven beneficios como:

  • Movimientos más fluidos
  • Mejora de elasticidad
  • Prevención de lesiones
  • Disminución del tiempo de recuperación
  • Reducción del gasto de energía

Masaje Shiatsu

Este es un masaje japonés, de origen chino, cuyo objetivo es más espiritual que físico. La traducción de Shiatsu es ‘dedos para liberar la presión en zonas del cuerpo’.

Durante una sesión de masaje shiatsu, el especialista utilizará un amasado perpendicular en la superficie de la piel para fomentar y equilibrar la energía interna.

Gracias a esto se consigue un estado de paz y armonía. También se utiliza como mecanismo de autoconciencia –te sentirás más concentrado– y herramienta de confianza.

masajes terapeuticos

En los últimos años ha ganado una base de seguidores que confían en los beneficios del método Shiatsu. No necesita aceites, ni tampoco retirarse la vestimenta. Se emplea sobre la capa superficial en los puntos que más energía retiene el cuerpo.

Consejos para crear una web de Reiki

crear web de reiki

Reiki se está convirtiendo en uno de los tratamientos alternativos más populares del momento. Con tantas personas interesadas en los beneficios y propiedades medicinales del Reiki, crear una página web es una excelente idea.

No obstante, un pequeño negocio como un salón de Reiki puede ser un reto. Competir contra grandes marcas es algo desalentador.

¿Es mejor seguir repartiendo volantes? O, mejor, ¿creo un blogspot y actualizarlo de manera periódica?

La respuesta es no. Tener una web atractiva, optimizada y funcional es sinónimo de captar clientes y aumentar el número de reservas.

Si eres practicante de Reiki y quieres dar a conocer tu negocio con una plataforma online, pero no sabes por dónde empezar o qué debes hacer, te encuentras en el lugar indicado.

Los siguientes consejos para crear una web de Reiki que te ayudarán a despegar, aumentar tu autoridad e incrementar el número de reservaciones.

Consejos para crear una web de reiki

Internet es una excelente herramienta para promocionar negocios. El marketing convencional, aunque es necesario, no es determinante.

Necesitas presencia online. Millones de personas usan sus dispositivos inteligentes, dígase ordenadores o móviles, para entretenerse y satisfacer sus necesidades.

diseño web reiki

Y justo ahí están los clientes.

Seas practicante de Reiki con dificultad para captar clientes, o no encuentras la manera de que las personas se interesen por la práctica espiritual de origen japonés, los siguientes consejos te serán de mucha ayuda al crear un sitio web.

Propósito de la web

Primero que nada, comprende el propósito de tu web. ¿Qué quieres conseguir? ¿Promocionar los servicios de tu salón de Reiki? ¿Educar a las personas sobre los usos, beneficios y propiedades? ¿Dirigir tráfico a otras redes? ¿Organizar las reservas?

Si encuentras el propósito de tu web, ordenarás mejor la información, aumentarás tu productividad y transmitirás un mensaje claro a tu público objetivo.

Crea una web sencilla

No te compliques demasiado. Una página web sencilla, pero efectiva, es muchísimo mejor que una complicada de descifrar por el número de componentes, elementos y mensajes desordenados.

Un diseño que despierte emociones en los visitantes, productos o servicios ordenados en categoría para que los clientes encuentren lo que buscan rápidamente y una propuesta de valor para diferenciarte de la competencia.

¿Quieres más?

  • Elige una plantilla de Reiki, salud o belleza. Tiene que ser responsive, es decir, compatible con todos los dispositivos. Busca en webflow ui kits, encontrarás varias alternativas.
  • Muestra tus habilidades en la web. Un video corto en una sesión espiritual les hará saber a los posibles clientes de lo que eres capaz.
  • Usa un formulario de contacto para captar los datos de los clientes.

Planifica de acuerdo a tu presupuesto

Crear una página web, así sea simple, implica una inversión monetaria significativa. Tendrás que gastar en el hosting, dominio y diseño de la web.

No gastes de manera improvisada. Planifícalo todo anticipadamente. Haz un presupuesto con todos los gastos posibles. Eso te permitirá operar con un margen y no pasarte o quedarte corto.

Sección de testimonios

Todos revisamos las opiniones antes de contratar un servicio. Es lógico: queremos sentirnos en comunidad y comprobar que la propuesta de valor de una web cumpla o satisfaga nuestras necesidades.

Por tanto, algo que debe tener tu página web es una sección de testimonios. Deja que tus clientes hablen y redacten su experiencia. Esto ayudará a convencer a los posibles nuevos clientes.

Dirígete al cliente objetivo

No le hables a todo el mundo. Las personas que buscan una reserva de Reiki tienen características similares. Por ejemplo: están cansados, llevan una vida atareada, sufren de dolencias y se sienten emocionalmente inestables.

Cuando estés creando contenido, o redactando la propuesta de valor, dirígete siempre a tu público objetivo. Mejor dirigirse a las personas con mayores oportunidades de contratar tus servicios, que a quien no le interesa tus habilidades.

SEO

Recuerda siempre optimizar. No basta tener la web, necesitas aparecer en buscadores cuando los clientes Reiki en Google.

consejos para crear una web de reiki

Aquí unos tips:

  • Investiga las palabras claves e intégralas en tu web.
  • Completa las metas descripciones y agrega el atributo ALT a las imágenes.
  • Disminuye la tasa de rebote y aumenta la retención.
  • Crea contenido en una sección de blog para ampliar tus posibilidades de aparecer en los motores de búsqueda.

 

 

Cómo hacer Yoga en pareja

posturas de yoga en pareja

¿Primera vez haciendo Yoga en pareja? ¿No sabes por dónde comenzar? Te encuentras en el lugar indicado. Yoga es una disciplina que ha crecido exponencialmente en los últimos años y tiene un merecido puesto entre las actividades de moda.

Sin embargo, con la cantidad de información que existe, es normal sentirse abrumado. Por eso, hemos decidido crear un artículo sobre cómo hacer Yoga en pareja sin fallar en el intento y aprovecharemos para mencionar los beneficios asociados.

Yoga en pareja

Antes de hablar sobre los beneficios, o mencionar las mejores posturas de esta actividad, conozcamos las nociones básicas para hacernos una idea. En palabras sencillas, se trata de una disciplina antigua, específicamente de origen Hindú, diseñada para conectar cuerpo, mente y respiración mediante posturas físicas, conocidas como asanas, para incrementar el bienestar general.

hacer yoga en pareja

En realidad existen muchos tipos de Yoga, dependiendo de la zona donde te encuentres, cambiando notoriamente su estilo. Aunque, la filosofía sigue siendo la misma: prevenir enfermedades, apoyar la salud mental y fortalecer el cuerpo mediante exigencia física. Y, entre las tantas alternativas, tenemos la Yoga en pareja.

Podemos definir Yoga en pareja como una actividad enfocada en aprender más sobre tu compañero, fomentar la confianza, equilibrar el estado de ánimo, fortalecer la unión e incrementar la producción de las hormonas de felicidad. En conclusión, es buen instrumento para una relación sentimental que puede funcionar como terapia de pareja. Si quieres saber más, te recomendamos asistir a Terapias Psicológicas Online.   

Beneficios del Yoga en pareja

Entre los principales beneficios tenemos: mejorar la comunicación, compartir intereses mutuos, pasar tiempo agradable en pareja, aumentar la afinidad en compañía, transmitir cariños sin recurrir a las caricias o roces, incrementar producción de la hormona de la felicidad y más. También podemos destacar ventajas como: mejora la resistencia sexual –gracias a la exposición física–, ayuda en los conflictos en pareja, recupera la figura, aumenta del apetito sexual e incrementa la confianza.

Posturas para hacer Yoga en Pareja

Sabiendo la definición, y conociendo los beneficios, es momento de entrar en la práctica. Primero que nada, hay que trazar un cronograma para mantenerse en buena sintonía. Dado que la constancia es el elemento principal para lograr los objetivos.

Y, en segundo lugar, conocer las poses en pareja de Yoga más efectivas en entrenamiento. Seremos sinceros: son muchas y cada una tiene un grado de dificultad diferente. Sin embargo, nos hemos tomado la molestia de seleccionar posturas sencillas, pero efectivas.

Torsión en compañía

Suele ser la postura de Yoga en pareja por excelencia, y en gran parte debido a la facilidad de ejecución. La mecánica es sencilla: deben sentarse espalda con espalda, con las piernas cruzadas y las manos libres. Antes de comenzar, aprovechen para meditar y respirar. Cuando hayan acabado de exhalar, lleva la mano izquierda a la rodilla izquierda de tu compañero, mientras el otro realiza la misma acción, pero en su propio sentido. También puedes probar otras variantes, como estirar la mano izquierda por el extremo derecho hasta encontrar la mano derecha de tu compañero –que previamente debe realizar la misma acción pero en su propio sentido–.

yoga en pareja

Pose del niño

Como postura de Yoga, la pose del niño es beneficiosa, sobre todo para los músculos y la espalda. Si realizan algunos ajustes, es posible aprovechar esta posición para convertirla en una postura de Yoga en pareja. La premisa es: uno de los dos debe realizar la postura del niño –colocarse sobre las rodillas, estirar la espalda como si estuviese haciendo reverencia y quedarse erguido–, mientras el otro se acuesta sobre los talones, estirando las piernas hacia atrás y apoyando finalmente los brazos sobre el suelo. La idea es mantenerse un rato en esa posición, meditando y respirando.

Estiramiento de pie

Otra pose que se puede realizar en pareja sin demasiadas complicaciones. La premisa es sencilla: ambos deben colocarse de pie, con los ojos cerrados y posteriormente tomarse de las manos, pero estirando los brazos en el sentido contrario. Cuando se sostengan con los brazos en la espalda, deben estirarse hacia adelante lo mejor posible. Además de ser una excelente postura asanas, beneficia al sistema circulatorio.

Árboles gemelos

En esta postura para hacer yoga en pareja hay que tener coordinación y comunicación. Para comenzar, deben posicionarse uno frente del otro, a una distancia corta, de forma que se puedan sujetar de las manos. Luego juntar las palmas y pegar los brazos hasta chocar los codos, formando la letra T. Posteriormente hay que moverse lentamente con el pie contrario, sin despegar los brazos y doblar la rodilla externa mientras te apoyas en los músculos. Habiendo logrado la postura, el objetivo es repetir el mismo procedimiento, con sus correspondientes respiraciones, hasta alcanzar la misma sintonía.

Perro doble

El perro, en términos de posturas de yoga, es una posición beneficiosa para los músculos, la espalda y los brazos. Usualmente suele elaborarse en solitario, pero realizando los ajustes necesarios, se puede convertir en una grandiosa postura Yoga en pareja. Ambos deben mantener las piernas firmes y descender hacia adelante, presionando las manos sobre la superficie, como si estuviesen realizando la postura de la mesa. Luego, con equilibrio, la persona que se encuentra frente tiene que estirar una pierna y colocarla sobre la espalda de su acompañante, cuando logre firmeza, subir la otra y quedar en una posición con las piernas levantadas sobre la espalda de su compañero. Si desean darle mayor grado de dificultad, comiencen a caminar.

como hacer yoga en pareja

Pliegue hacia adelante

Es una postura parecida al estiramiento de pie, pero a diferencia del mencionado anteriormente, ambos deben estar sentados, uno frente al otro, con las piernas cruzadas y dejando suficiente espacio para tomarse de las manos mientras estiran la columna hacia adelante. Luego, tienen que turnarse en el estiramiento. Por ejemplo, la persona ubicada a la derecha debe jalar unas cuatro veces hacia adelante y, posteriormente, ser jalada por la otra unas cuatro veces. Es recomendado aumentar los niveles de intensidad en medio de la actividad. Si se realiza adecuadamente, beneficiará al sistema circulatorio, los músculos de los brazos y por supuesto la espalda.

Yoga asanas, ¿Cómo hacerlas de forma correcta?

yoga asanas

¿Te has interesado por las posturas de yoga y deseas conocer la forma correcta de hacerlas? Te encuentras en el lugar correcto. La belleza de esta disciplina, de mente y cuerpo, es que cualquiera puede aprovechar los beneficios asociados a su práctica.

Dado que existe una multitud de poses que se centran en la respiración, concentración y resistencia física, hay varias opciones a la hora de crear un programa de yoga asanas. Pero, para un principiante, las técnicas pueden ser un desafío.

Entendemos eso y hemos decidido crear un interesante artículo sobre cómo debes hacer alguna de las principales yoga asanas. Si eres amante de esta disciplina milenaria beneficiosa para el cuerpo y la mente, no te puedes perder esta información.

¿Qué son yoga asanas?

Empecemos desde lo básico: definiendo qué son yoga asanas. Se trata del conjunto de posturas que el cuerpo puede tomar en una sesión de yoga. También conocidas como poses de yoga, forman parte de los ejercicios específicos diseñados para aumentar la conciencia espiritual y mejorar el rendimiento del cuerpo de forma natural.

cómo hacer yoga asanas

El objetivo de las asanas es estabilizar las situaciones emocionales y mentales que el cuerpo atraviesa. Buscan incrementar la felicidad, otorgar paz de una manera natural, alejar los problemas y fortalecer el cuerpo. Siendo sumamente importantes en el día a día.

Antes de hacer yoga asanas

Antes de siquiera empezar con las posturas, todavía existen consideraciones a tener en cuenta que ayudan en el éxito de la sesión. Como es el caso de la concentración y la tranquilidad. Realizar las poses con un estado mental agitado no es recomendable. Ya que pasan por alto las reglas asociadas al yoga.

Lo anterior obliga a permanecer callado mientras se realizan las asanas y completar las secuencias del programa. Aunado a lo anterior, pero desde un punto de vista físico, es necesario ir desarrollando flexibilidad en el cuerpo. Ya que la mayoría de estas posturas exigen estiramientos complicados. Finalmente, se recomienda respirar entre asanas y cerrar los ojos.

¿Cómo hacer correctamente yoga asanas?

La realización de las asanas depende del tipo de postura que estás llevando a cabo. Ya que no existe una fórmula mágica para hacerse maestro del yoga. Hemos seleccionado algunas poses poderosas que debes incorporar a tu programa y cómo se hacen correctamente.

  • Pose de silla. Es una postura para fortalecer los músculos, construir voluntad y equilibrar la mente. Para hacerla, debes pararte con los pies ligeramente separados y derechos. Luego estira los brazos, dobla las rodillas y empuja la pelvis hacia abajo como si te estuvieses sentando.
  • Pose de tablones. Otra de las asanas más populares y recomendadas para tonificar el cuerpo. También es útil para incrementar la fuerza. Debes mantener los pies ligeramente separados y rectos. Colocar las manos en la misma pose, pero hacia adelante, y estirar la pelvis haca arriba sin despegar los pies y brazos.
  • Pose de barco. Una postura recomendada para fortalecer los abdominales y los hombros. De hecho, esas zonas deben estar en la parte superior de la espalda hasta que encuentres una sensación de estabilidad. Luego acuéstate y coloca las manos a los lados de las piernas. Respirando y exhalando constantemente.

Posiciones de yoga

  • Postura de niño. Esta es una asana para concentrarse, relajarse y mantenerse tranquilo. Renueva la vitalidad mental, emocional y física. Para hacerlo correctamente, dobla las rodillas, ríndete sobre los talones y mantén la cadera sobre estos. Luego agacha la cabeza en la colchoneta y coloca las manos a un lado. Finalmente, presiona el pecho sobre tus muslos y respira lentamente.