¿Es bueno el yoga en el embarazo?

Es bueno el yoga en el embarazo

Nos consultaron: ¿Es bueno el yoga en el embarazo?, y automáticamente les respondimos que sí.

Porque claramente apoyamos la energía del movimiento, las posiciones que fortalecen al piso pélvico y mantienen a la madre en franca estabilidad ante los inevitables cambios de actitud debido a las alteraciones hormonales.

Pero, quisimos profundizar más en pro del bienestar de las futuras madres. Para ello, consultamos a esta web de embarazo embarazo tan renombrada y pudimos sustentar un listado de razones que fortalecen nuestra ya tajante respuesta sobre sí es bueno el yoga en el embarazo.

 

Antes de iniciarse en la práctica

Cada condición de embarazo es distinta. Siempre propulsaremos y desearemos que todo el embarazo, parto y crianza del bebé sea positivo y esplendoroso, pero, aunque estamos seguros que es bueno el yoga en el embarazo, ratificamos que siempre se debe contar con el chequeo, visto bueno y vigilancia de su gineco – obstetra de confianza. Aventurarse jamás es bueno.

Además, debe estar bajo la guía de maestros de yoga expertos. Muchos de ellos especializados en el apoyo a la mujer en estado de gravidez.

Es bueno el yoga en el embarazo

¿Es bueno el yoga en el embarazo?

Su principal bondad es que, por ser un ejercicio de bajo impacto, puede estar presente durante todo el período de gestación, incluso días u horas antes de dar a luz, siempre resultando por demás beneficioso.

Igual como te sucede cuando lo practicas sin estar embarazada, tu cuerpo se mantienen fortalecido de manera general, siendo coadyuvante ante cualquier malestar viral o de otra índole, ya que mantiene tus defensas los suficientemente altas como para salir del percance de salud en un tiempo corto, sin impacto y sin consecuencias.

La tonificación de los músculos permite que tu figura se mantenga adecuada para luego del parto, ya que la distribución del peso ganado por el embarazo, será bastante armónico. Esto ayuda a mantener la autoestima, en especial ante los cambios de humor que padecen las mujeres en el embarazo y luego del mismo.

Es bueno el yoga en el embarazo por ayudar a mejorar la postura, evitando que los dolores de espalda por el peso del bebé y las posiciones al sentarse o acostarse, hagan mella en espalda y/o columna.

Hace que el peso que se gana, en vez de ser un problema, se transforme en una solución, ya que será masa muscular capaz de soportar tu peso en gravidez y mantenerte totalmente fuerte y activa durante el embarazo y después del parto.

Hay mayores probabilidades de tener un parto natural al ayudar a la flexibilización de las caderas y estimular con mayor prontitud la dilatación para dar a luz sin necesidad de cesárea. De todas las razones por las cuales  es bueno el yoga en el embarazo, esta resulta la más atrayente, ya que son los médicos quienes hacen la recomendación de su práctica.

Además, acelera la recuperación de la embarazada.

El enfoque del yoga para la enseñanza de una respiración más sana y eficaz, educa a la mujer para el momento del parto, en especial a la hora de pujar. Al hacerlo de manera más adecuada, el parto es más seguro y menos doloroso.

Es bueno el yoga en el embarazo, porque minimiza el estrés y ayuda a un descanso real a la hora de dormir o recostarse.

El ejercicio controlado, hace que la sangre circule mejor y se asimilen mejor los alimentos. Esto conlleva a que de ambas maneras, llegue mejor oxigenación y más nutrientes al bebé, haciendo más viable que nazca fuerte y sano.

El Yoga y el turismo rural

el Yoga y el turismo rural

Definitivamente que el Yoga y el turismo rural se interconectan mucho más allá de lo que podríamos llamar evidente, como por ejemplo:

  • El despeje de las zonas urbanas. Aunque el yoga ayuda a blindarse, una renovación de energías en predios naturales, es vital para todo ser humano.
  • Nuestro amado yoga nació en el suelo. Volver al mismo, en reencontrarnos con siglos de meditación, posturas y sanación.
  • Ayudamos a quienes son baluartes en la historia, producción agropecuaria, cuidado de la silvicultura, tan necesarios para nuestro país. Todo esto gracias al turismo que motiva esta tipo de actividades sanas como parte de un todo para armonizar entre citadinos y rurales.

 

En la afamada casa rural brovales  en Extremadura se han promovido estas actividades, las cuales han bautizado “El Yoga y el Turismo Rural”. Y de su formato hemos recabado los puntos más interesantes para que sea promovido, multiplicado y aplicado en todas las áreas turísticas rurales del país y del extranjero.

 

El Yoga y el Turismo Rural

Se conecta con la naturaleza

El entorno natural genera una conexión única e irremplazable, que hace que los elementos existentes revitalicen, enaltezcan e incentiven una mejor aplicación de las posiciones del yoga. Es un poder inexplicable que a su vez es comprensible: Se entrelaza mente, cuerpo, alma con la esencia misma de madre naturaleza.

Estar en el predio de donde provienen las más elementales y armoniosas posiciones del yoga, crea en el practicante una obligación de mejoría que no sale forzada, sino que fluye con el ambiente. Y ver de cerca a algunos de los animales que han inspirado posiciones, resulta práctico para mejorar la flexibilidad y poseer una nueva perspectiva mental que se reproduzca en cada fibra de su ser.

el Yoga y el turismo rural

El Yoga y el Turismo Rural: Aire puro

Desintoxicarse de las zonas urbanas es posible de manera veloz en las zonas rurales que impulsan el turismo. La oxigenación es más pura y contiene algunos aromas únicos e inspiradores que ningún producto puede emular, funcionando como bálsamos anímicos que permiten realizar la introspección necesaria para alcanzar el mayor grado de concentración / relajación en cada posición del yoga.

 

Reactivar a nuestros sentidos

El oído percibirá de mejor forma los sonidos más novedosos, sutiles y serenos, aprendiendo a discriminar el ruido del sonido placentero.

Nuestro olfato sabrá aprovechar los aromas puros, naturales y disipadores de problemas. Además, incentivará al sentido del gusto que luego buscará equiparar los aromas con productos naturales, aprendiendo a saborearlos y a relajare incluso cuando no esté en la práctica del yoga.

El tacto es todo el cuerpo, que aprenderá a canalizar toda la energía vibracional y transformarla en la mejor precisión y valorización de cada posición del yoga, además de impulsar a cada célula, músculo y hueso hacia la energización y sanidad.

Por último pero no menos importante, la vista. Las zonas rurales son el equilibrio armonioso y hermoso entre lo natural y lo productivo, la esencia misma de nuestros pueblos e historia patria. Admirar ello es sentir un regocijo excepcional que hará más alegre y noble cada una de las asana, además de la convivencia toda que se tendrá en una o más visitas para combinar el yoga y el turismo rural.

 

Brinda mayor espacio vital para conjugar el Yoga y el turismo rural

No sólo en las áreas sugeridas por la Casa Rural Brovales se puede practicar el yoga. Cada quien es capitán de su destino y de manera personal o en grupo, puede acercarse a las áreas agropecuarias, bosques, criaderos de peces, jardines, montañas y cerros, lagos o ríos y crear su propio espacio para hacerse uno con la naturaleza.

La libertad es clave en el yoga y el turismo rural. Ya luego de hospedarse, cada persona decide a dónde ir, cuánto tiempo estar, con quienes interactuar. Además, colaboran con la economía local, brindando así mejores posibilidades de desarrollo local para que muchos más practicantes de yoga y demás disciplinas, lleguen a esos lugares nobles y mágicos que son la puerta al reencuentro entre el hombre y la naturaleza.

Cómo elegir la mejor almohada para descansar

Aunque a veces cueste entenderlo, el descanso resulta ser ideal cuando suceden una sumatoria de cosas. Esta lista de cosas es que la habitación sea oscura y silenciosa, tener un buen colchón y que tengamos también una buena almohada y cojines para un descanso ideal.

 

Las almohadas no son todas iguales, y eso es importante de saber si queremos cambiar la que tenemos. Al igual que muchos elementos que sirven para promover buenas posturas, podemos encontrar almohadas ergonómicas que se adapten mejor a nuestros cuellos, como así también almohadas de plumas, que resultan ser muy cómodas y más pesadas, o almohadas personalizables, que aparecen como la última opción cuando no encontramos la almohada ideal.

Además de brindarnos el mejor descanso, las almohadas también son un elemento decorativo de la habitación. Unas buenas almohadas turgentes hacen que la cama se vea mucho más tentadora, más si están acompañadas de cojines largos para cama y pieceras modernas.

 

Más allá del aspecto moderno que pueda brindar las pieceras y los cojines grandes, lo cierto es que los cojines también son acompañantes mullidos para el descanso ideal. Un cojín pequeño es ideal para colocar entre nuestras rodillas cuando dormimos de costado, o para elevar nuestros pies y promover la desinflamación diaria de nuestras piernas. Y los cojines grandes son muy útiles para cuando queremos un apoyo suave en el respaldo de la cama.

 

Por todo esto, es importante elegir a conciencia almohadas y cojines cómodos que puedan servirnos para optimizar nuestro descanso tanto cuando estamos despiertos en la cama como cuando estamos acostados y durmiendo.

 

Características que debe tener una almohada ideal

Las almohadas tienen como función mantener una postura neutral de nuestros cuerpos. Y cuando esto se cumple, al despertar deberíamos sentirnos descansados, sin tensiones corporales ni dolores de cuello, espalda y/o cabeza. Es decir, debemos despertarnos con la sensación de haber tenido un descanso placentero.

Si bien hay múltiples modelos y tecnologías novedosas, al adquirir una buena almohada se requiere de ciertos estándares personalizados.

Gran parte del secreto de una buena almohada es que esta sea funcional a la postura que tenemos al dormir. Por eso, lo primero a considerar es saber cuál es nuestra posición cuando dormimos.

Pero además de considerar eso, también se debe considerar el tamaño tanto en largo como ancho de la persona, la edad que tiene, si se ronca o no se ronca, y gustos personales como la textura y complexión de la almohada en sí.

Repasando, la almohada más ideal se debe definir por:

  1. Ayude a adoptar una posición neutra.
  2. Sea cómoda y ayude a evitar dolores corporales, liberando tensiones.
  3. No tengan materiales que generen alergias.
  4. Se sientan bien al tacto.

Una consideración importante es que puedas cambiar la almohada después de dos años corridos de uso, ya que después de ese gasto, pueden ser más dañinas al usarlas.

Tipo de almohadas según el relleno

Si bien las almohadas se pueden rellenar con cosas impensadas (como por ejemplo, el algodón del palo borracho), existen algunos materiales que son más usuales que otros. En esta clasificación encontramos las almohadas de fibra, las almohadas de espuma viscoelástica y las almohadas de plumas.

Almohadas de fibra

Estas almohadas se fabrican en fibras sintéticas, por lo que son muy recomendables para las personas que hayan desarrollado alergias. Este tipo de almohadas resultan ser muy livianas y además, son buenas para los ambientes húmedos ya que no absorben la humedad. Otro de sus puntos fuertes es que se pueden lavar fácilmente, y que pueden encontrarse en una gran variedad de firmeza y tamaño. Como último punto a resaltar, suelen ser económicas.

Almohadas de espuma viscoelástica

Quienes sufren y padecen dolores cervicales, probablemente necesiten una almohada de este tipo. Estas almohadas se adaptan mejor al cuello y a su forma, permitiendo regular de manera más certera la altura y la firmeza acorde al peso de cada persona. La espuma viscoelástica es muy fresca, por lo que mantendrá una temperatura estable. Además, es un material que tiene memoria: esto significa que siempre vuelve a la forma original que tenía una vez que se deje de usar.

Este tipo de almohadas vienen en modelos que incorporan una capa de gel para aislar del calor a quienes suelen sufrirlo más, y muchas veces se forran en tela jackard que inducen mayor relajación.

Almohadas de relleno natural

Si bien hay todo tipo de relleno, las más comunes son las almohadas de plumas que brindan mucha suavidad y relajación. Existen dos tipos de relleno: plumón y pluma. La diferencia entre estos rellenos es el tamaño: el plumón es más pequeño que la pluma. Por eso, las almohadas de plumón suelen ser más bajas que las almohadas de pluma.

Estos materiales de relleno pueden generar alergias, por lo que antes de comprar una de ellas, lo mejor es chequear no ser alérgico. Este tipo de almohadas duran más que otras, y son de mayor precio. Otra cosa en contra es que es muy complicado lavarlas.

Tipo de almohada según la firmeza

La firmeza se define en gran parte por la postura y la contextura de una persona.

Algunas posturas requieren del uso de más de una almohada o cojín. Para ejemplificar, quienes duermen de costado dormirán mejor si colocan una almohada entre sus rodillas que ayude a alinear mejor las caderas.

En el caso de las almohadas que necesitamos para nuestro cuello, hay que considerar sí o sí nuestra posición predilecta al dormir.

  • Si dormimos boca abajo, lo mejor es tener alguna almohada baja con poca firmeza
  • En cambio, si dormimos boca arriba, la mejor almohada deberá ser con una firmeza y un grosor medio
  • Pero si dormimos de costado, requeriremos de una almohada alta que ayude a que el cuello no descanse doblado y con buena firmeza.

Siempre tengamos en cuenta que la almohada es un elemento de descanso personal. Si duermes en pareja, no intercambies la almohada porque eso significaría que descanses mal. De hecho, cada almohada tendrá un gastado diferente debido a las distintas contexturas y complexiones corporales.

La importancia del yoga para los más chicos

 

En un mundo que gira sin parar a pasos cada vez más acelerados algunas personas se vuelcan al yoga para poder bajar los niveles de estrés. Esta práctica que tiene orígenes en la India es cada vez más requerida por personas adultas, aunque también son los más chicos quienes se suman.

A pesar de que chicos y grandes no se enfrentan a las mismas situaciones de estrés, las infancias de hoy en día, con el avance tecnológico quedan muy expuestos a diferentes situaciones que pueden aumentar el nivel de cortisol, aquella hormona que se la emparenta con el estrés, y a raíz de esto experimentar cambios de humor repentinos, problemas digestivos o de sueño y aumento de peso, por nombrar solo algunas de las complicaciones que trae esto. Cada vez son más los que agarran su ropa de moda para niñas y niños, cómoda para llevar adelante la actividad, un par de pantuflas, su zafu o bolster y a conectar el cuerpo, la mente y la respiración.

  • Ventajas del yoga para la salud

Esta actividad cuenta con innumerables beneficios para las personas en general, pero en el caso de los más pequeños es sumamente mayor la ayuda que obtienen al conectar con su potencial interior. En la actualidad cada vez es más usual que los menores tomen sus pantuflas para niños, ropa de moda para niñas bien cómoda para la práctica, y dejarse llevar mediante la respiración, el estiramiento y la relajación, a un viaje de mejoramiento integral de cada una de las personas.

Es muy importante la comodidad para llevar adelante las clases de yoga y es por eso que es muy usual ver las babuchas para niños o la ropa para niñas de moda bien amplia para favorecer las diferentes técnicas y estiramientos, que suelen ir hasta el límite de las posibilidades de quienes practican. Es fundamental contar con indumentaria que no impida ningún movimiento y permita una buena circulación sanguínea, que no tenga opciones de lastimar como puede ser alguna con cremallera, ideales para poner la mente solamente en conectar con uno y con la tierra.

Generalmente la actividad se realiza sin calzado en búsqueda de una mayor posibilidad de conexión, pero en invierno con las temperaturas más bajas suelen usarse medias o pantuflas que mantengan el calor corporal. Contar con indumentaria de algodón o lycra favorecerá a los trabajos de flexibilidad que se utilizan por lo que se prioriza sin dudas ropa más bien suelta y que preferentemente sea de telas suaves.

  • Una disciplina de adultos… y niños

Más allá de la ropa de moda para niñas y niños para poder comenzar a practicar el Yoga, es importante tener en cuenta la edad para realizar los primeros pasos, estipulando que entre los 7 y los 8 años, los más pequeños cuentan con la posibilidad de llevar a cabo las posturas que realizan los adultos. También hay que resaltar que los movimientos son mucho más moderados que le permitirán a chicos y chicas trabajar en figuras y estiramientos acordes a la edad con la que cuenten.

Cabe destacar que si un niño quiere comenzar antes la actividad puede, pero en esos casos se lo va introduciendo mediante juegos junto a la madre o el padre, quienes serán los acompañantes de este proceso. La moda de ropa para niñas que hacen yoga y las pantuflas niño que permiten comodidad, pasan a un segundo plano en estos casos, ya que los adultos serán quienes lleven adelante las figuras, y los más pequeños deberán imitarlos.

Dentro de los beneficios que aporta el yoga, el primero y principal es la alegría que se apoya sobre tres cuestiones fundamentales que son la búsqueda de la atención plena, poder fomentar una actitud vital frente a la vida y así también amplificar las distintas cualidades que trae el corazón. Bajo estos conceptos se trabaja la confianza en uno mismo, se busca consolidar la disciplina y forjar el carácter, aclarando los sentimientos y poniendo énfasis también en la fuerza de voluntad de cada uno.

En cuanto a la adolescencia, la etapa de transición personal más importante, esta actividad permite ponerle cierto freno a este período frenético debido a los cambios producto del crecimiento biológico de las personas. Esta es una de las situaciones más estresantes a las que se pueden enfrentar las personas a lo largo de su vida, por eso que es muy importante contar con una herramienta tan poderosa como esta disciplina para poder contrarrestar las dificultades a las que se enfrentan los adolescentes, como pueden ser trastornos emocionáles, físicos o alimenticios, por nombrar solo algunos.

  • Diversidad absoluta

Dentro del mundo del Yoga, hay un factor que lo hace más especial todavía que es las diferentes variantes de la actividad con las que cuenta, dándole la oportunidad a las personas de encontrar cuál puede ser la que mejor encaje con el proceso que se encuentra llevando adelante. Esta conjunción entre un nivel espiritual y la intensidad física permite abrir un abanico de posibilidades donde el más exigente es el Kundalini, ya que cuenta con una importante carga de las dos variables mencionadas, mientras que en el restaurativo, el Nidra y el Yin, es todo lo opuesto.

En un mundo que a veces no da respiro y pareciera que no te deja bajar, poder realizar el yoga le dará a aquellos que lo practiquen la posibilidad de aquietar la mente, como así también serenar el cuerpo cuando da señales que hay algo que no anda bien. A raíz de esto es que se valora todo lo que propina esta disciplina con una clara incidencia sobre mejoras corporales, más allá de la fuerza o la flexibilidad, borrando rastros de dolores musculares y de otras partes del cuerpo.

Que los más chicos puedan contar con todos los beneficios mencionados anteriormente harán que puedan crecer de manera más saludables y espirituales, pudiendo poner el foco en diferentes aspectos para un buen desarrollo humano. El yoga es indudablemente una excelente opción para acompañar la evolución de los diferentes procesos motrices a medida que se va dando el progreso personal tanto a nivel mental, físico y psicológico.

¿Vestidos para hacer Yoga?

Vestidos para hacer Yoga

En Colombia y algunos otros países, a casi todas las prendas de vestir, sean blusas, pantalones, trajes, camisas, etc., les llaman vestidos. Sí, así sea para mujer u hombre, todo se conjuga. Cada prenda de la forma que sea y para la utilidad que sea. Por eso en nuestra premisa de los vestidos para hacer Yoga realizamos una asociación para desmitificar algo que ha venido ocurriendo.

Nuestro planteamiento

El Yoga es una actividad para todos, porque busca armonizar, ser punto de encuentro, así como punto de inicio y de reinicio. Que cada persona ávida de una hermosa simbiosis con la mente, cuerpo, espíritu, naturaleza y sus propias vidas urbanas, suburbanas o rurales, posean y lleguen al proceso de la iluminación, la sanación y la paz espiritual.

No deberían existir limitantes para su práctica. Y hemos visto que las personas con algo de peso extra, que tienen posibilidades de holgura y estilo propio, adquiriendo los famosos vestidos para gorditas jovenes se les exige que lleven las prendas oficiales para la práctica del yoga.

Eso no debería ser limitante y los instructores y facilitadores de yoga o yoguin deben comprenderlo. Mientras exista libertad de movimiento, se sientan cómodas y la actividad se los permita, el solicitarles que usen una prenda en especial cuando no pueden costearlas o no están a gusto con ellas, jamás ha de ser limitantes para integrarlas a la actividad que tanto amamos.

Si ellas gustan de usar vestidos para hacer Yoga, pues que lo hagan. Claro está, con la ropa íntima cubierta por los shorts, bermudas o pantalones especiales, porque el pudor es también parte de nuestra actividad y es parte del respeto mutuo en nuestras sociedades.

Vestidos para hacer Yoga

Vestidos para hacer Yoga

Esta premisa que nos une no es más que el eco de tantas mujeres con un peso mayor al que es entendido como el promedio, está haciendo. Sí se les invita a realizar actividades psicofísicas para mejorar su salud, ¿Por qué colocarles barreras nada más porque no usan las prendas que a bien respetamos y promovemos en este portal y otros para el uso en la práctica del Yoga?

Como dijimos, es posible que no les gusten, que no lo puedan costear o que tienen cierto amor por ese estilo y quieren mantenerlo estén donde estén. Y esa actitud vertical debe ser respetada y hasta aplaudida, porque el Yoga es estímulo y compañía de quien encuentra su lugar, o más bien, consolida su personalidad.

Les invitamos a ver cómo personas particulares y pequeñas tiendas de ropa para yoga, están creando vestidos para hacer Yoga y los muestran en portales como Pinterest e Instagram, acompañando en su gusto a quienes sabemos, no son una minoría.

Además, hay vestidos para hacer Yoga para aquellas damas que durante el embarazo practican el yoga y ejercicios psicoprofilácticos, haciendo de la maternidad no sólo una experiencia sensorial y de preparación para el nuevo ser, mientras cuidan a su cuerpo, sino también una muestra de buen gusto y comodidad al vestir durante cada práctica.

Las limitantes pues, sólo quedan en aquellos encerrados en una caja. Desde este portal alentamos  quienes elaboran, distribuyen y usan vestidos para hacer Yoga para que nos permitan promover sus modelos y darles mayor y mejor proyección. Es el momento de marcar una tendencia positiva como a bien hacemos en este acto de paz que nos hermana, el Yoga.

De hecho, todas nuestras amigas practicantes, tienen el derecho de vestir así, ¡vamos a apoyar este emprendimiento y nueva tendencia!

¿Qué son productos ortopédicos y en que situaciones se utilizan?

Con el auge de esta disciplina médica denominada ortopedia, han surgido varios sectores de esta actividad. Uno de los más extensos es el comercio de productos ortopédicos. Practicada normalmente por profesionales de esta especialidad, para corregir o corregir alguna molestia, en distintas partes del cuerpo, generalmente relacionadas con la postura, huesos, forma de caminar, entre otros.

Esta actividad se ha extendido a todos los demás negocios fuera del ámbito de la salud. Los productos ortopédicos, viéndolos como una gran ayuda, se han multiplicado y las opiniones se han matizado con respecto a ellos.

 

Ortopedia, ¿qué es?

La ortopedia es una especialidad quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y manejo médico y quirúrgico de las enfermedades del aparato locomotor, es decir:

  • Articulaciones
  • Ligamentos
  • Músculos
  • Tendones y nervios

 

¿Cuándo consultar a un ortopedista?

Muchas condiciones caen dentro del alcance de la cirugía ortopédica, incluyendo:

  • Esguinces
  • Huesos rotos
  • Dislocaciones
  • Discos herniados
  • Tumores óseos
  • Anomalías del crecimiento, como escoliosis o cifosis
  • Las secuelas de enfermedades infecciosas o inflamatorias, como la artritis reumatoide

 

Beneficios de los productos ortopédicos

Los productos ortopédicos son productos utilizados en el campo de la salud para prevenir y tratar diversas dolencias. Son muy numerosos y las ventajas se pueden clasificar entonces según se trate de órtesis y prótesis o de productos ortopédicos de confort. Los primeros son a menudo prescripciones, los últimos suelen ser elecciones personales.

Las ortesis y prótesis son objetos que pasan a formar parte del día a día de algunas personas, en contra de su voluntad. Las prótesis son dispositivos ortopédicos, fijados a un miembro o como reemplazo a este, destinados a compensar algún defecto que haya surgido. Más bien, las órtesis son accesorios que se utilizan para mejorar una extremidad existente, pero que funciona de forma incorrecta.

En cualquier caso, estos productos son necesarios para la vida de sus usuarios. Por ejemplo, para plantillas ortopédicas, ortesis, se utilizarán para mejorar la articulación o la marcha de su usuario y se pueden adquirir en cualquier tiendas de ortopedia. Para un amputado, por ejemplo, será necesaria una nueva prótesis de pierna o para alguien con alguna limitación motriz se utiliza como medio de traslado una Silla de ruedas.

 

Las pocas desventajas de los productos ortopédicos

A pesar de todas estas ventajas, el uso excesivo y sin receta de aparatos ortopédicos, conlleva complicaciones. El uso de una plantilla ortopédica podría, por ejemplo, distorsionar por completo la marcha de una persona sana. En la misma lógica, el uso fuera de cualquier control puede ser peligroso.

No se debe pasar por alto que existen productos ortopédicos de mala calidad. En estas condiciones, es mejor obtener, si no el más barato, de un proveedor más caro pero más confiable, como el propio ortopedista.

 

Sillas de ruedas: ¿para qué sirven?

Una silla de rueda Perú, por definición, es una ayuda técnica a la movilidad que permite que una persona sentada en ella sea transportada sin esfuerzo a lo largo de una superficie plana. En otras palabras, este equipo tiene la función de hacer el papel de los pies de la persona que lo usa, al tiempo que ofrece a esta última una posición sentada bastante cómoda.

Por tanto, la silla de ruedas tendrá que cumplir tres grandes prioridades. En primer lugar, tendrá que ofrecer una buena función de silla para las actividades cotidianas, así como una función de silla lo suficientemente cómoda para los momentos de descanso. Además, este tipo de silla debe permitir los diversos movimientos de la persona que la utiliza. Por tanto, tendrá que ser bastante ligera, para ofrecer una buena sencillez de manejo y no ocupar suficiente espacio.

Básicamente, la movilidad no debe ser un factor que reduzca la ergonomía o la incomodidad en el asiento. Por otro lado, la calidad de la posición en el asiento tampoco debería reducir tu capacidad para moverte con eficacia. Es por esto que existen varios tipos de sillas de ruedas, a saber, las sillas de ruedas plegables manuales y las automáticas.

¿Quién puede usar una silla de ruedas?

Realmente usar una silla de ruedas puede parecer trivial, pero tiene sentido cuando se da cuenta de que no son solo para una categoría de personas. Lo utilizan aquellos cuyas funciones de caminar están limitadas, para quienes están en proceso de rehabilitación, o que no pueden soportar sus pesos temporalmente.

Además, a algunas mujeres embarazadas que en algún momento deban decidir no hacer demasiados esfuerzos, incluso los más básicos como caminar, se les puede prescribir el uso temporal de una silla de ruedas. En estos casos de indisponibilidad temporal de los pies, las víctimas pueden utilizar los servicios de alquiler de sillas de ruedas.

 

Ventajas en el uso de sillas de Ruedas

·       El almacenamiento

Las sillas de ruedas son plegables y se pueden guardar y dejar en el maletero de la mayoría de los vehículos, o incluso dentro de la casa. Ocupan muy poco espacio, por tanto, no es necesario aparcarlo en un garaje o comprar un trastero cerca de la vivienda.

·       Uso

Son fáciles de desmontar y plegar. Ligeras y fáciles de subir y bajar de un vehículo.

Ofrecen más opciones para viajar debido a su reducido tamaño cuando están plegadas.

·       Adaptación de vehículos

No es necesario comprar vehículos adaptados o accesorios como rampas o montacargas, ya que las sillas de ruedas plegables se pueden transportar en la mayoría de los vehículos.

·       El impacto para terceros

Para los usuarios de sillas de ruedas que necesitan asistencia, la capacidad de plegar o desarmar una silla de ruedas hace que sea más fácil de almacenar y levantar. Minimizar la frecuencia y el esfuerzo de todos los movimientos y manipulaciones tiene beneficios positivos a largo plazo.

En conclusión, una silla de ruedas ofrece todas las ventajas necesarias, pero con más flexibilidad y libertad, debido a su facilidad de transporte, almacenamiento y uso. Esto mejora las opciones de los usuarios como viajar, reduciendo el riesgo de aislamiento social y aumentando la movilidad.

Estas son un equipo que en muchas ocasiones se requieren con frecuencia, para el traslado de adultos mayores, personas con alguna discapacidad, que acaba de salir de una intervención quirúrgica entre otros. La silla de ruedas para adultos precio Perú puede variar, dependiendo de sus características y lugar donde se adquiera, lo recomendable es buscar accesorias en los lugares de venta de equipos médicos para que puedan guiarlo al momento de comprar silla de ruedas precios convenientes y sobre todo que cumpla con lo que necesita.

 

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

¿Sabe por qué la gente se prepara?, porque es ley de vida. Quien no aprende una profesión, arte u oficio, en los momentos apremiantes se desploma y se ve vacío. E incluso, quienes van a las universidades o colegios técnicos, siempre buscan un adicional que sea su vocación, hobbie o recurso Plan B. por eso, la idea de Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos es una de esas alternativas por las cuales no nos iremos vacíos de talento y opciones a “la tierra de las oportunidades”.

Con tan sólo tener práctica, conocimientos comprobables y certificados (mejor que lo empírico) y la voluntad de crecer desde cero a cien, además de cumplir con las leyes del país a donde dirigirá sus esfuerzos, ya habrá pues comenzado la ruta al éxito.

Por eso le damos una sucinta pero indispensable orientación, en especial porque en USA existen leyes federales y estatales qué cumplir para abrir un negocio. Como ejemplo y por ser el Estado donde más iberoamericanos van, diremos como registrar una empresa en Florida, pero tengan claro que todos los estados de la unión, ven a este asunto de manera distinta.

¿Qué es lo que pueden llevar u ofrecer como producto de exportación?

Los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos tienen algunas variedades que ustedes conocen pero que quizá no enfoquen aún de manera comercial. Sencillamente puede enseñar o comercializar:

  • El yoga como práctica de meditación y manera de mejorar la salud.
  • Clases grupales o personalizadas de Yoga.
  • Yoga online (en directo o grabaciones para YouTube)
  • Diversas enseñanzas del yoga, según las posibilidades y/o necesidades del alumnado practicante, pudiendo concentrarse en Ashtanga, Bikram, Hatha Yoga (el más solicitado por ser el más difundido entre los negocios sobre Yoga a exportar a Estados Unidos desde la década de los 60’s del siglo XX); Iyengar, Kundalini (el segundo más comercializado) y el Viniyoga, la modalidad que recibe a practicantes bajo prescripción médica (gran mercado).
  • Además, se pueden ofrecer actividades de Pilates, complementarias de yoga.
  • Otro modelo de negocios viable, es la venta de ropa, accesorios, material audiovisual, libros sobre Yoga. También realizar talleres prácticos para empresas, colegios y grupos de personas con actividades afines (músicos, artistas, deportistas, etc.).

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Requisitos para abrir negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Como hablamos del Estado de Florida, diremos los requisitos fundamentales para abrir un negocio de Yoga. El que se vean relativamente sencillos no implica que no sean de respeto y atención. Aplican incluso si usted abre su negocio en el hogar.

Pasaporte. Copia impresa y digitalizado en un archivo PDF. Con vigencia al día de la solicitud. Incluso esa solicitud se puede hacer desde su país de origen.

Visa Estadounidense. De no poseerla (por algún tratado de excepción), un documento oficial de su país natal.

Dirección física y P-O. Box en USA. Es allí donde llegarán los permisos a los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos, además de las inspecciones oculares que tengan cabida.

Número telefónico. De preferencia fijo. Pocas veces se acepta celular (salvo que tenga una cantidad de tiempo considerable con el mismo). No se aceptan números virtuales ni desechables.

Pago de licencias, permisos y número del Seguro Social. Depende de la estructura de su negocio, requerirá de los mismos. Por tratarse de temas de salud y acondicionamiento físico como los que conlleva el Yoga, seguro se le pedirá un examen de reválida o demostración de sus capacidades.

Y como dato adicional, siempre esté al día con los impuestos, un paso ineludible y delicado para los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos y cualesquiera tengan interés.

Consulte los cambios, mejoras y ventajas crediticias para extranjeros al momento de realizar su trámite, los mismos son cambiantes o con ventajas adicionales temporales.

El Reiki y la espiritualidad

espiritualidad en reiki

Seguramente has escuchado hablar sobre Reiki, una disciplina espiritual de ascendencia japonesa que ha ganado fama y popularidad por sus numerosas aplicaciones y beneficios físicos, mentales, emocionales y espirituales.

Reiki consiste en transmitir energía universal usando la imposición de las manos sobre los puntos vitales para promover un estado de bienestar. Es considerada una pseudociencia, fue creada por Miakao Usui en el año 1922 y ya cuenta con millones de adeptos en todo el mundo.

Reiki es una técnica especial con diversas ramas que trabajan diferentes aspectos del cuerpo, la mente y el espíritu. En esta publicación queremos hablar de la tercera: la espiritualidad en el Reiki.

Y, si quieres más información, entra en ‘soy espiritual’ y conoce más sobre esta técnica, su importancia y en qué se relaciona con otras técnicas ancestrales, como el yoga.

La esspiritualidad en el Reiki

Reiki se basa en la energía vitql. Un tipo de fuerza que navega por el universo y forma parte de todas las cosas que conocemos. Cuando los puntos vitales están en armonía y equilibrio, nos sentimos física y mentalmente saludables.

Pero, cuando la energía vital no fluye correctamente en el interior y exterior, es cuando vienen las enfermedades, desequilibrios y trastornos emocionales/físicos.

Reiki y espiritualidad

Durante la práctica de Reiki, los tratantes se conectan a la energía del universo y trabajan su propia vitalidad para ayudar a los demás. Hacen que el ‘qi’, denominación oriental para esa energía, fluye libremente y cure las afecciones y complicaciones médicas de los pacientes.

El qi hace que te sientas vigoroso. Si no fluye de manera natural, desequilibra y bloquea. Hay una relación mental fisiológica y mental entre ambos espectros.

El propósito del Reiki es cultivar la energía espiritual, trabajarla, mejorarla y renovarla según los puntos, o chakras, que tenemos en nuestro cuerpo humano y espiritual.

Desbloquear los flujos de energía, los cuales se obstruyen por pensamientos negativos, estrés, ansiedad y miedo, implica aumentar las defensas, limpiar la mente, sanar las dolencias, acabar con el estrés, acelerar la curación natural y ayudar en la recuperación de enfermedades graves y terminales, como el cáncer.

Beneficios del Reiki

Las aplicaciones del Reiki son variadas. Quienes creen en la disciplina, le atribuyen un enorme potencial para aplacar las dolencias, sean físicas, emocionales, mentales o espirituales, y ayudar en la recuperación integra del humano.

Partiendo desde la premisa de Mikao Usui, quien denominó al Reiki como una técnica de sanación, podemos asegurar que funciona para: tratar dolencias, trastornos lumbares, dolores de cabeza y la jaqueca.

Ayuda a acelerar la recuperación de lesiones, cicatrices o intervenciones quirúrgicas. Aumenta las defensas, fortalece el sistema inmunitario y mejora la respuesta de nuestro organismo.

A nivel mental es bueno para curar los desequilibrios emocionales, como la ansiedad y el estrés. Te hace sentir en paz gracias a la renovación de la energía emocional.

A nivel espiritual es, quizás, donde más impacto tiene. Equilibra los 7 chakras, puntos corporales inmateriales que conectan a la mente, el cuerpo, espíritu y emociones. Restablece las energías positivas, abre los canales de energía universal, se deshace de los bloqueos energéticos y te ayuda con la meditación, el autodescubrimiento y el estado de conciencia plena.

Terapia de Reiki espiritual

Reiki es una terapia que dura, aproximadamente, 45-50 minutos. Este colocará sus manos sobre tus  puntos vitales y transmitirá su energía vital para desbloquear y mejorar las afecciones que te aquejan. Durante cada sesión hay un ambiente relajante y etílico.

beneficios espirituales de reiki

Es importante mencionar que Reiki no es una medicina, ni el tratamiento para enfermedades. Es un apoyo, una guía. Jamás debe usarse como cura, ni como solución. Ya sea para lesiones, o para conocerse a sí mismo, debe combinarse con medicamentos, terapias científicas, una lectura de cartas gratis, yoga, etc.

Cursos y Escuela de masaje y Quiromasaje en Coruña

Cursos y escuela de masaje y quiromasaje en Coruña

Los masajes y quiromasajes se han convertido en dos de los tratamientos terapéuticos más demandados del mundo. Millones de personas desean beneficiarse de la manipulación mecánica con las manos sobre la superficie corporal.

Si quieres aprender o especializarte en este arte milenario, te recomendamos apuntarte a cursos y escuela de masaje y quiromasaje en Coruña. En esta publicación te diremos a cuáles cursos puedes apuntarte e información esencial sobre la escuela que lo imparte.

Cursos de masaje y Quiromasajes

Hay diferentes tipos de masajes. Cada uno consigue un efecto distinto. Recuperación post-fractura, intervención quirúrgica, dolencias, trastornos, síndromes, problemas en la espalda, tensión en los músculos, etc. Cada técnica  implica un grado de conocimiento alto. Sobre todo con la dura competencia existente en el mercado laboral.

Los cursos de masajes de la Escuela Europea Parasanitaria, también conocida como ESPS, son una excelente opción de formación. Gracias a la instrucción de profesionales con años de experiencia conseguirás realizar un masaje como un profesional.

Formacion en escuela de masaje y quiromasaje en Coruña

Es un curso de masaje en Coruña donde podrás estudiar a tu propio ritmo. Tendrás a disposición numerosos recursos, como libros, guías, videotutoriales y otros materiales diseñados por los mismos docentes de la ESPS, que te ayudarán crecer en el ámbito profesional.

El curso masaje se encuentra vigente en las sedes de la Escuela Europea Parasanitaria de Coruña. Dispone de prácticas en diversos centros de recuperación, deportivos, clubes deportivos, eventos deportivos e instituciones hospitalarias.

En cuanto al Curso de Quiromasaje de la Escuela Europea Parasanitaria en Coruña, se posiciona como uno de los mejores no solo en España, sino a nivel mundial.

Es una combinación de teoría-práctica. Conocerás los inicios del tratamiento, en qué se basó el creador –de origen español, por cierto– para fundamentar la aplicación de las manos sobre puntos de gatillo del sistema nervioso, y finalmente aprenderás las técnicas adaptadas a cada tipo de paciente, según el diagnóstico

Estos cursos ven dirigidos a los interesados en aprender sobre masaje y quiromasajes. No se necesitan conocimientos previos ni haber realizado tratamientos previamente. Lo único que necesitas es disposición por crecer y aprender.

Al final de cada curso se entregará un diploma bilingüe, es decir en inglés y español, apostillado de la Haya y otro opcional de la Fundación Europea de Medicinas.

Escuela de masajes y Quiromasajes

En España existen pocas escuelas de técnicas parasanitarias como ESPS. Fundada en el año 2005, se ha convertido en uno de los líderes absolutos y referentes en formación Parasanitaria.

Se encuentra en Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela. Tiene presencia en  más de 11 países. Ofrece aprendizaje adaptado a las nuevas tecnologías con materiales y recursos informativos de primera gama.

Hay toda clase de cursos. Desde masajes y quiromasajes, los más solicitados por nuevos estudiantes, hasta acupuntura, fitoterapia, nutrición, neuropatía y clases de relajación.

La calidad es el principal estándar de la ESPS. Cuentan con un personal capacitado en cada tipo de tratamiento.

A día de hoy, cuentan con más de 200 cursos, talleres, presentaciones y conferencias sobre terapias convencionales y nuevas doctrinas parasanitarias.

El personal cuenta con un perfil nacional, e internacional. Los mejores formadores de talento de España y Europa. Terapeutas, nutricionista, quiromasajistas, médicos, etc.

Si quieres hacer un curso sobre ello, puedes visitar este post: curso de masaje en Santiago de Compostela.

Escuela europea parasanitaria

Conclusión

Los masajes y quiromasajes están en auge. Es una profesión con muchísimas salidas. Contar con la ayuda de una escuela profesional, es clave en la formación.

La Escuela Europea Parasanitaria provee las mejores instalaciones, cronograma estudiantil, prácticas y facilidades para que te conviertas en un experto de tratamientos terapéuticos.

Hay muchas becas y promociones. Incluso puedes acceder al Club de alumnos ESPS cursos con diploma por solo 4,99 € enlaza para disfrutar las facilidades de esta escuela y curso.

Beneficios de la meditacion

ventajas de la meditación

Los beneficios de la meditación son bien conocidos a día de hoy gracias a la popularidad de diversas disciplinas físicas y mentales, como el yoga. Algunos utilizan la meditación para calmar las emociones, tranquilizar los síntomas del estrés o para fortalecer su aprendizaje.

En cualquiera de los casos, la meditación te puede ayudar y mucho si te atreves a conocer las singularidades que lo componen. Empezando por las posturas para meditar, los complementos necesarios para apoyar la disciplina y el ambiente relajante que ayuda a calmar la ansiedad de la mente.

Si todavía no conoces cuáles son los beneficios de la meditación, o deseas enriquecer tus conocimientos sobre esta técnica que ha sido validada científicamente, te encuentras en el lugar correcto. También te invitamos a leer libros gratis de yoga para incrementar los beneficios, ya que ambas actividades están relacionadas.

¿Por qué meditar?

La meditación, aunque es muy practicada en el mundo, no siempre se ha visto con buenos ojos. Un grupo de personas la han catalogado como algo excéntrico, incluso innecesario. Cuando la realidad es que funciona especialmente para las personas que sufren de enfermedades emocionales que influyen en su rutina diaria.

beneficios de la meditación

Meditar es conocerse a uno mismo y encontrarse en una zona de paz donde se pueda reflexionar sobre diversos actos que influyen en nuestro entorno. Ayuda a tomar mejores decisiones, desarrollar un pensamiento coherente, gestionar mejor las emociones y concentrarse en los enfoques correctos que se pierden por no apostar por buenos hábitos.

En la meditación, diversos elementos del cuerpo se ven influenciados, pero en especial la mente, que se trabaja con la finalidad de fortalecerla. También se ven involucrados los sentimientos, el estado de ánimo, la perspectiva, la disciplina, los modales, el suelo y los hábitos alimenticios. Siendo una de las actividades más beneficiosas para un individuo.

Cuáles son los beneficios de la meditación

Siendo sinceros, existen diversos beneficios asociados a la meditación que no daría para hablar de forma profunda en un solo artículo. De hecho, los que nombraremos a continuación, están avalados por estudios científicos que poseen cientos de páginas. Así que nos limitaremos a mencionar los más importantes.

Agudiza la atención

La falta de atención, concentración e incluso la motivación están relacionados con desequilibrios en las emociones y la mente. Por tanto, no debe sorprender a nadie que la meditación, una técnica donde se agudiza la mente, favorezca la atención de los individuos.

Meditar ayuda a deshacerse de la mala costumbre de dejar de prestar atención a las cosas importantes que ocurren a alrededor. Como es el caso de la información imprescindible que se genera contantemente. También reduce los pensamientos errantes e incrementa la capacidad para entender mejor las situaciones.

Reduce el estrés

Si hay algo que buscan las personas mediante la meditación, es la reducción de los síntomas de estrés. De hecho, si realizas una búsqueda rápida en las principales plataformas relacionadas al estrés, encontrarás comentarios positivos galardonando a la disciplina por sus efectos en la reducción del estrés.

El estrés puede ser provocado por diversas razones, en especial por la carga emocional del día a día. Sin embargo, la razón médica siempre ha sido el aumento de los niveles de cortisol en el cuerpo. Dejando como consecuencia la irrupción del sueño y la promoción de la depresión. Con la meditación, la respuesta a estos problemas, se ve muy beneficiado.

Mejora la salud mental

Resulta increíble cómo pocas personas le dan atención a la salud mental. Cuando sienten un dolor físico, inmediatamente van al médico. Pero cuando los síntomas relacionados con la salud mental se manifiestan, no suelen tomar ninguna medida al respecto.

beneficios de meditar

Para eliminar, reducir o evitar estos problemas relacionados con la mente, es una buena idea meditar en el hogar, en clases de yoga o a través del Reiki. Entre los beneficios asociados se notan: reducción moderada de la ansiedad, depresión y estrés. También se ha confirmado una elevación del estado de ánimo positivo y los buenos sentimientos.

Promueve la auto-conciencia

Podríamos definir la auto-conciencia como la comprensión que tienen las personas sobre sí mismas. Lo anterior, entre otras cosas, ayuda a que se puedan convertir en mejores personas. Siguiendo los verdaderos objetivos que desean, sin la necesidad de desviarse en el proceso.

La meditación ayuda a reconocer los pensamientos tóxicos que auto-destruyen a una persona. Y que en ocasiones podrían ser contraproducentes para la salud física y mental de un individuo. De hecho, uno de los fines de la meditación es promover patrones constructivos, positivos e instructivos.

Tiene un impacto positivo en las relaciones

Diversos estudios realizados a grupos de meditación han confirmado el impacto positivo que tiene la meditación en las relaciones personales e íntimas de las personas.

Probablemente por la manifestación de los beneficios mencionados, que convierten a una persona en un individuo atento, cariñoso, comprensivo y seguro. Por tanto, meditar es una buena idea para mejorar la relación con tus hijos, padres, amigos y compañeros de trabajo.

Potencia la memoria a largo plazo

La falta de memoria a largo plazo es un problema común que experimentan los individuos, y puede culminar en enfermedades seniles. Una forma de luchar con las consecuencias de estas afecciones, es mediante la meditación.

Meditar es más que cerrar los ojos y permanecer en silencio. Incluye diferentes procesos cognitivos que mantienen a la mente activa, también diversos movimientos físicos repetitivos que ayudan a trabajar la memoria de los individuos.

Influye positivamente en la salud física

Si crees que meditar ayuda solo a la salud mental, te equivocas. La disciplina conocida como atención plena influye positivamente en la salud física de las personas. Los efectos a veces pasan desapercibidos, pero están presentes a un nivel fisiológico para la salud humana.

Ayuda a mejorar el sueño

Finalmente, tenemos otro de los beneficios de la meditación que todas las personas buscan, especialmente los que desean cambiar su estilo de vida o los que sufren de insomnio.

por qué meditar

De acuerdo a los estudios científicos realizados a grupos de practicantes, la meditación induce a un sueño rápido y placentero. Gran parte debido a los ejercicios de respiración y el control de las emociones que afectan los ciclos de sueño.