Ropa para reiki

ropa para reiki

Bien entendemos que el Reiki es una práctica integral de energía de la cual somos el Alfa y el Omega. Por ello se requiere que uno mismo se construya integralmente, incluso en lo cotidiano. Tomamos como ejemplo a la ropa para reiki para explicar nuestro punto.

 

El todo por y desde nosotros

Partiendo de que somos energía y que su fluir canalizado y enfocado, puede mejorar la vida de los demás así como la nuestra (acción y reacción) y que el Reiki es la sabiduría de la sanación que nosotros tenemos desde nuestra concepción, pero que no todos quieren, saben o creer desarrollar.

Ello implica que tengamos confianza en nosotros mismos y que a su vez, la inspiremos. Dicha confianza se gana con acciones válidas y resultados, sí. Pero para llegar a ellos hay que abrir otras puertas, en especial con las personas temerosas, escépticas o que simplemente desconocen a dónde están llegando.

Es pues la ropa para reiki una parte valiosa, porque nos muestra bien comprometidos con lo que hacemos, con los resultados positivos y a granel que hemos encontrado a favor de los demás.

Refleja claramente quiénes somos social y espiritualmente. Sin contar la elegancia con humildad, la comodidad con calidad y el estilo sin pretensiones que la ropa para reiki muestra. Es una llave de acercamiento para que más y más personas hagamos de esta técnica de sabiduría, nuestro puente a la sanidad física, mental y espiritual.

 

Ropa para reiki

Personas con visión armónica y que se comprometen con las causas justas, han diseñado ropa para reiki de altísima calidad. La que nosotros, los comprometidos con esta forma sana de vida hemos utilizado, ha sido la de https://heteromoda.com

¿Resultados?, hemos coincidido en reconocer que nos sentimos aireados, elegantes, formales y con una expresión de empatía que nuestros ropajes develan.

Además, las personas se sienten atraídas por estas vestimentas y aunque hay quienes las toman como una moda, son mayoría quienes las toman como lo que es: Una parte tangible de la energía positiva, de quienes han sanado cuerpo y alma y se muestran seguros ante la vida a la par de auxiliar a quien pueda requerirlo.

Sí, es difícil describir con palabras una conjunción de sensaciones internas tan afables y constructivas que se unan a la vestimenta. Quizá porque ambas no buscan ser ostentosas, sino armónicas, bienaventuradas, galantes y visual y tácitamente buenas compañeras de lo mejor de la vida.

ropa para reiki

Esta es la ropa para reiki que se sugiere utilizar

Colores y cortes quedan de parte de quienes manufacturan estas prendas y claramente de quienes las adquieren, más allá del solo lucir bien, sino de sentirse bien. Porque el reiki amerita ser del uno con el todo, para que la energía fluya de forma omnidireccional.

Por ello, te sugerimos elegirla en base a estas sencillas sugerencias. Lo demás, corre por cuenta de la alineación de tus chacras y la paz, poder y sanación que de seguro, emites.

  • Utiliza ropa de algodón, ya que es suave, fresco y cómodo, ideal para mantenerte relajado durante toda sesión.
  • Decántate por los colores claros, sean el blanco o tonos pasteles, colores que ayudan a mantener una energía pura y elevada. Un pantalón negro no es reprochable, debido a que al sentarse en el suelo, puede notarse más que se ensucia.
  • La ropa para reiki está compuesta por rendas holgadas, como pantalones sueltos y camisetas amplias. La ropa ajustada crea tensión no deseable.
  • Uso consciente de los accesorios. Ya sean cinturones, collares o pulseras, como éstos pueden interferir con la sesión, lo mejor evitarlos. Aunque claro, puedes colocártelos luego de terminada, recuerda que tu personalidad debe estar en paz.
  • Ropa para reiki acorde al clima. Estar abrigado en clima frío o lluvioso es primordial. Pero en clima cálido, se requiere de tela fresca, ya que aligerarse de ropa va en contravención de la etiqueta o decoro de quienes son practicantes de estas técnicas ancestrales de sanación.

Aprendizaje Automático y Redes Neuronales

Aprendizaje automático y redes neuronales

La mente, el alfa y el omega, la puerta hacia nuestro yo interior y el reflejo de nuestro exterior. Por siglos ha sido estudiada por científicos, filósofos y maestros evolucionado, encontrando elementos fascinantes. Pero, ¿Y si éstos se replicaren en máquinas que se ayuden a mejorar en pro de nosotros?; pues eso es parte de lo que desarrolla el Aprendizaje Automático y Redes Neuronales del cual comentaremos.

Desde las más avanzadas computadoras y máquinas humanoides o industriales donde cohabita la matriz de una inteligencia artificial, hasta las más cercanas apps de IA que portamos en dispositivos, observamos que el aprendizaje automático y redes neuronales ha procurado comportarse –hasta por sí mismo- en la cúspide de nuestra búsqueda para crear sistemas que puedan aprender y adaptarse por su cuenta.

Estas tecnologías no sólo imitan la capacidad del cerebro humano para identificar patrones y tomar decisiones, sino que también nos desafían a repensar lo que es posible, ético, lo que sí o no deberíamos estar delegando, so consecuencia de que la próxima sea una generación perezosa para el pensamiento.

Pero, sí lo vemos desde una óptica positivista y constructiva, las redes neuronales, en particular, son fascinantes porque utilizan una estructura inspirada en el cerebro humano para procesar información. Esto les permite aprender de manera escalada, mejorar con el tiempo, similar a cómo nosotros aprendemos de nuestras experiencias.

¿Qué le falta y faltará?, el discernimiento para no sobrepasar límites. Porque una exagerada ética es tan dañina como el exceso de ella. Ser puros y un arraigado puritanismo es una espada de dos puntas. He allí donde llevamos la ventaja y donde la humanidad debe crear límites.

Que el pensamiento pacífico y enriquecedor –como por ejemplo el que persigue el yoga-, no se enturbie con el ímpetu de la ciencia de querer estar en todo y cubrirlo con aquello que no es nuestra férrea necesidad. Con balance, el mundo tendrá mayor provecho del aprendizaje automático y redes neuronales que están retroalimentando a todas las expansiones de la Inteligencia Artificial.

Aprendizaje automático y redes neuronales

Aprendizaje automático y redes neuronales

Esta simbiosis sólo se comprende sí nos vemos a nosotros mismos. Entre todo el contenido del saber que se nos brinda en los centros educativos y cómo lo procesa y lo transforma en utilidad nuestro cerebro.

El aprendizaje automático es un tipo de algoritmo informático que ha logrado ajustar sus propios parámetros internos gracias al uso de datos de muestra para realizar tareas específicas en datos similares (homologa el saber con el hacer).

A diferencia de los algoritmos tradicionales que se basan en reglas explícitas, el aprendizaje automático aprende de los datos sin necesidad de modelos matemáticos predeterminados. Aquí hay algunos puntos clave:

Por el otro lado, las redes neuronales son un tipo de algoritmo de aprendizaje automático que imita el funcionamiento del cerebro humano, no precisamente en aquella visión de los hemisferios (izquierdo el saber y el derecho el placer).

Utilizan un conjunto de algoritmos matemáticos y estadísticos para reconocer patrones complejos y realizar tareas de procesamiento de información.

 

Logros fundamentales a conseguir

Su aplicación ha permitido explorar códigos ya existentes para desarrollar un aprendizaje aún más profundo, incluso imperceptible o de muy difícil hallazgo por la mente humana promedio.

¿Y qué han logrado?, además de descubrimientos que maravillan y pueden tener potencial para otras áreas del saber y del hacer, han permitido simplificar la integración, despliegue y el mantenimiento de soluciones de aprendizaje automático en todo tipo de programación, área productiva e incluso en la reinterpretación de los anhelos de los usuarios, sea para las artes o el entretenimiento, que por el uso de las diversas plataformas de IA, se demuestra que se han convertido en dos ejemplos comunes.

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga

Relajar cuerpo y mente. Tener equipos que hagan tu vida más fácil, sin quitarle la gracia de laborar. Gran combinación, ¿Cierto?; por eso, como tuvimos la oportunidad de adquirir un Microondas con puerta reversible que nos h facilitado la preparación de los alimentos, se nos ocurrió comparar las comidas que puedes hacer luego de practicar yoga, algunos de ellos que puedes preparar o calentar rápidamente en uno de estos equipos.

No son recetas, sino sugerencias para crear un menú extenso y balanceado. Disfruten

 

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga

Tortilla de claras con queso fresco y espinacas

Reúne a las claras de huevo, que son fuente de proteínas, bajas en grasa y colesterol. Al queso fresco que contiene calcio, proteínas y vitaminas. Espinacas, verduras de hoja verde que contienen hierro, calcio, vitamina K y ácido fólico. Por ende, esta tortilla es una opción ligera y funcional para después del yoga.

 

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga: Sándwich vegetal con pan integral y atún

El pan integral es fuente de carbohidratos, fibra y vitaminas B. El atún contiene proteínas, omega 3 y vitaminas A y D. Agrégale lechuga, tomate, pepino o zanahoria rallada y dale un minuto de calor. Verás que esta comida te aporta vitaminas, minerales y antioxidantes.

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga

Pasta integral con salsa de tomate y queso parmesano

La pasta integral contiene carbohidratos, fibra y vitaminas. La salsa de tomate natural contiene licopeno, vitamina C y agua. El queso parmesano aporta calcio, proteínas y vitaminas. El almuerzo ideal, luego de tu práctica.

 

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga: Tostadas integrales con humus y verduras

Ya vimos las bondades del pan integral. El humus es una pasta de garbanzos con tahini, limón y ajo, que contiene proteínas, hierro, calcio y ácido fólico. Elige como verdura entre la lechuga, tomate, pepino o zanahoria. Para tostarlo, un golpe de calor en microondas bastará.

 

Arroz con leche y canela

Un postre universal, donde ambos ingredientes brindan carbohidratos complejos, fibra, vitamina B, calcio y proteínas. La canela, por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y reguladoras del azúcar en sangre, brindan estabilidad al ácido láctico luego de una intensa práctica. Y sí, se puede preparar y/o recalentar en microondas, manteniendo sus valores alimenticios.

 

Comidas que puedes hacer luego de practicar yoga: Crema de calabaza con queso crema y nueces

La calabaza es una verdura que contiene betacaroteno, vitamina A y antioxidantes. Del queso ya hemos hablado. Las nueces contienen omega 3, fibra, magnesio y vitamina E. Es un alimento para equilibrar tu digestión, que deberías consumir al menos 3 veces por semana.

 

Sopa de lentejas con arroz integral y verduras

Las lentejas contienen proteínas, hierro, fibra y ácido fólico. Del arroz y verdura, hemos citados sus propiedades benéficas.  Esta sopa es un plato completo y que te puede saciar, luego del yoga.

 

Salmón al horno de microondas con patatas asadas y ensalada verde

El salmón contiene proteínas, omega 3 y vitaminas A y D. Las patatas contienen carbohidratos, almidón (bueno para cicatrizar), potasio y vitamina C. este platillo se prepara y/o se recalienta en el microondas sin perder su eficacia. La ensalada verde puede llevar lechuga, rúcula, canónigos o espinacas.

¿Es bueno el yoga en el embarazo?

Es bueno el yoga en el embarazo

Nos consultaron: ¿Es bueno el yoga en el embarazo?, y automáticamente les respondimos que sí.

Porque claramente apoyamos la energía del movimiento, las posiciones que fortalecen al piso pélvico y mantienen a la madre en franca estabilidad ante los inevitables cambios de actitud debido a las alteraciones hormonales.

Pero, quisimos profundizar más en pro del bienestar de las futuras madres. Para ello, consultamos a esta web de embarazo embarazo tan renombrada y pudimos sustentar un listado de razones que fortalecen nuestra ya tajante respuesta sobre sí es bueno el yoga en el embarazo.

 

Antes de iniciarse en la práctica

Cada condición de embarazo es distinta. Siempre propulsaremos y desearemos que todo el embarazo, parto y crianza del bebé sea positivo y esplendoroso, pero, aunque estamos seguros que es bueno el yoga en el embarazo, ratificamos que siempre se debe contar con el chequeo, visto bueno y vigilancia de su gineco – obstetra de confianza. Aventurarse jamás es bueno.

Además, debe estar bajo la guía de maestros de yoga expertos. Muchos de ellos especializados en el apoyo a la mujer en estado de gravidez.

Es bueno el yoga en el embarazo

¿Es bueno el yoga en el embarazo?

Su principal bondad es que, por ser un ejercicio de bajo impacto, puede estar presente durante todo el período de gestación, incluso días u horas antes de dar a luz, siempre resultando por demás beneficioso.

Igual como te sucede cuando lo practicas sin estar embarazada, tu cuerpo se mantienen fortalecido de manera general, siendo coadyuvante ante cualquier malestar viral o de otra índole, ya que mantiene tus defensas los suficientemente altas como para salir del percance de salud en un tiempo corto, sin impacto y sin consecuencias.

La tonificación de los músculos permite que tu figura se mantenga adecuada para luego del parto, ya que la distribución del peso ganado por el embarazo, será bastante armónico. Esto ayuda a mantener la autoestima, en especial ante los cambios de humor que padecen las mujeres en el embarazo y luego del mismo.

Es bueno el yoga en el embarazo por ayudar a mejorar la postura, evitando que los dolores de espalda por el peso del bebé y las posiciones al sentarse o acostarse, hagan mella en espalda y/o columna.

Hace que el peso que se gana, en vez de ser un problema, se transforme en una solución, ya que será masa muscular capaz de soportar tu peso en gravidez y mantenerte totalmente fuerte y activa durante el embarazo y después del parto.

Hay mayores probabilidades de tener un parto natural al ayudar a la flexibilización de las caderas y estimular con mayor prontitud la dilatación para dar a luz sin necesidad de cesárea. De todas las razones por las cuales  es bueno el yoga en el embarazo, esta resulta la más atrayente, ya que son los médicos quienes hacen la recomendación de su práctica.

Además, acelera la recuperación de la embarazada.

El enfoque del yoga para la enseñanza de una respiración más sana y eficaz, educa a la mujer para el momento del parto, en especial a la hora de pujar. Al hacerlo de manera más adecuada, el parto es más seguro y menos doloroso.

Es bueno el yoga en el embarazo, porque minimiza el estrés y ayuda a un descanso real a la hora de dormir o recostarse.

El ejercicio controlado, hace que la sangre circule mejor y se asimilen mejor los alimentos. Esto conlleva a que de ambas maneras, llegue mejor oxigenación y más nutrientes al bebé, haciendo más viable que nazca fuerte y sano.

El Yoga y el turismo rural

el Yoga y el turismo rural

Definitivamente que el Yoga y el turismo rural se interconectan mucho más allá de lo que podríamos llamar evidente, como por ejemplo:

  • El despeje de las zonas urbanas. Aunque el yoga ayuda a blindarse, una renovación de energías en predios naturales, es vital para todo ser humano.
  • Nuestro amado yoga nació en el suelo. Volver al mismo, en reencontrarnos con siglos de meditación, posturas y sanación.
  • Ayudamos a quienes son baluartes en la historia, producción agropecuaria, cuidado de la silvicultura, tan necesarios para nuestro país. Todo esto gracias al turismo que motiva esta tipo de actividades sanas como parte de un todo para armonizar entre citadinos y rurales.

 

En la afamada casa rural brovales  en Extremadura se han promovido estas actividades, las cuales han bautizado “El Yoga y el Turismo Rural”. Y de su formato hemos recabado los puntos más interesantes para que sea promovido, multiplicado y aplicado en todas las áreas turísticas rurales del país y del extranjero.

 

El Yoga y el Turismo Rural

Se conecta con la naturaleza

El entorno natural genera una conexión única e irremplazable, que hace que los elementos existentes revitalicen, enaltezcan e incentiven una mejor aplicación de las posiciones del yoga. Es un poder inexplicable que a su vez es comprensible: Se entrelaza mente, cuerpo, alma con la esencia misma de madre naturaleza.

Estar en el predio de donde provienen las más elementales y armoniosas posiciones del yoga, crea en el practicante una obligación de mejoría que no sale forzada, sino que fluye con el ambiente. Y ver de cerca a algunos de los animales que han inspirado posiciones, resulta práctico para mejorar la flexibilidad y poseer una nueva perspectiva mental que se reproduzca en cada fibra de su ser.

el Yoga y el turismo rural

El Yoga y el Turismo Rural: Aire puro

Desintoxicarse de las zonas urbanas es posible de manera veloz en las zonas rurales que impulsan el turismo. La oxigenación es más pura y contiene algunos aromas únicos e inspiradores que ningún producto puede emular, funcionando como bálsamos anímicos que permiten realizar la introspección necesaria para alcanzar el mayor grado de concentración / relajación en cada posición del yoga.

 

Reactivar a nuestros sentidos

El oído percibirá de mejor forma los sonidos más novedosos, sutiles y serenos, aprendiendo a discriminar el ruido del sonido placentero.

Nuestro olfato sabrá aprovechar los aromas puros, naturales y disipadores de problemas. Además, incentivará al sentido del gusto que luego buscará equiparar los aromas con productos naturales, aprendiendo a saborearlos y a relajare incluso cuando no esté en la práctica del yoga.

El tacto es todo el cuerpo, que aprenderá a canalizar toda la energía vibracional y transformarla en la mejor precisión y valorización de cada posición del yoga, además de impulsar a cada célula, músculo y hueso hacia la energización y sanidad.

Por último pero no menos importante, la vista. Las zonas rurales son el equilibrio armonioso y hermoso entre lo natural y lo productivo, la esencia misma de nuestros pueblos e historia patria. Admirar ello es sentir un regocijo excepcional que hará más alegre y noble cada una de las asana, además de la convivencia toda que se tendrá en una o más visitas para combinar el yoga y el turismo rural.

 

Brinda mayor espacio vital para conjugar el Yoga y el turismo rural

No sólo en las áreas sugeridas por la Casa Rural Brovales se puede practicar el yoga. Cada quien es capitán de su destino y de manera personal o en grupo, puede acercarse a las áreas agropecuarias, bosques, criaderos de peces, jardines, montañas y cerros, lagos o ríos y crear su propio espacio para hacerse uno con la naturaleza.

La libertad es clave en el yoga y el turismo rural. Ya luego de hospedarse, cada persona decide a dónde ir, cuánto tiempo estar, con quienes interactuar. Además, colaboran con la economía local, brindando así mejores posibilidades de desarrollo local para que muchos más practicantes de yoga y demás disciplinas, lleguen a esos lugares nobles y mágicos que son la puerta al reencuentro entre el hombre y la naturaleza.

¿Vestidos para hacer Yoga?

Vestidos para hacer Yoga

En Colombia y algunos otros países, a casi todas las prendas de vestir, sean blusas, pantalones, trajes, camisas, etc., les llaman vestidos. Sí, así sea para mujer u hombre, todo se conjuga. Cada prenda de la forma que sea y para la utilidad que sea. Por eso en nuestra premisa de los vestidos para hacer Yoga realizamos una asociación para desmitificar algo que ha venido ocurriendo.

Nuestro planteamiento

El Yoga es una actividad para todos, porque busca armonizar, ser punto de encuentro, así como punto de inicio y de reinicio. Que cada persona ávida de una hermosa simbiosis con la mente, cuerpo, espíritu, naturaleza y sus propias vidas urbanas, suburbanas o rurales, posean y lleguen al proceso de la iluminación, la sanación y la paz espiritual.

No deberían existir limitantes para su práctica. Y hemos visto que las personas con algo de peso extra, que tienen posibilidades de holgura y estilo propio, adquiriendo los famosos vestidos para gorditas jovenes se les exige que lleven las prendas oficiales para la práctica del yoga.

Eso no debería ser limitante y los instructores y facilitadores de yoga o yoguin deben comprenderlo. Mientras exista libertad de movimiento, se sientan cómodas y la actividad se los permita, el solicitarles que usen una prenda en especial cuando no pueden costearlas o no están a gusto con ellas, jamás ha de ser limitantes para integrarlas a la actividad que tanto amamos.

Si ellas gustan de usar vestidos para hacer Yoga, pues que lo hagan. Claro está, con la ropa íntima cubierta por los shorts, bermudas o pantalones especiales, porque el pudor es también parte de nuestra actividad y es parte del respeto mutuo en nuestras sociedades.

Vestidos para hacer Yoga

Vestidos para hacer Yoga

Esta premisa que nos une no es más que el eco de tantas mujeres con un peso mayor al que es entendido como el promedio, está haciendo. Sí se les invita a realizar actividades psicofísicas para mejorar su salud, ¿Por qué colocarles barreras nada más porque no usan las prendas que a bien respetamos y promovemos en este portal y otros para el uso en la práctica del Yoga?

Como dijimos, es posible que no les gusten, que no lo puedan costear o que tienen cierto amor por ese estilo y quieren mantenerlo estén donde estén. Y esa actitud vertical debe ser respetada y hasta aplaudida, porque el Yoga es estímulo y compañía de quien encuentra su lugar, o más bien, consolida su personalidad.

Les invitamos a ver cómo personas particulares y pequeñas tiendas de ropa para yoga, están creando vestidos para hacer Yoga y los muestran en portales como Pinterest e Instagram, acompañando en su gusto a quienes sabemos, no son una minoría.

Además, hay vestidos para hacer Yoga para aquellas damas que durante el embarazo practican el yoga y ejercicios psicoprofilácticos, haciendo de la maternidad no sólo una experiencia sensorial y de preparación para el nuevo ser, mientras cuidan a su cuerpo, sino también una muestra de buen gusto y comodidad al vestir durante cada práctica.

Las limitantes pues, sólo quedan en aquellos encerrados en una caja. Desde este portal alentamos  quienes elaboran, distribuyen y usan vestidos para hacer Yoga para que nos permitan promover sus modelos y darles mayor y mejor proyección. Es el momento de marcar una tendencia positiva como a bien hacemos en este acto de paz que nos hermana, el Yoga.

De hecho, todas nuestras amigas practicantes, tienen el derecho de vestir así, ¡vamos a apoyar este emprendimiento y nueva tendencia!

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

¿Sabe por qué la gente se prepara?, porque es ley de vida. Quien no aprende una profesión, arte u oficio, en los momentos apremiantes se desploma y se ve vacío. E incluso, quienes van a las universidades o colegios técnicos, siempre buscan un adicional que sea su vocación, hobbie o recurso Plan B. por eso, la idea de Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos es una de esas alternativas por las cuales no nos iremos vacíos de talento y opciones a “la tierra de las oportunidades”.

Con tan sólo tener práctica, conocimientos comprobables y certificados (mejor que lo empírico) y la voluntad de crecer desde cero a cien, además de cumplir con las leyes del país a donde dirigirá sus esfuerzos, ya habrá pues comenzado la ruta al éxito.

Por eso le damos una sucinta pero indispensable orientación, en especial porque en USA existen leyes federales y estatales qué cumplir para abrir un negocio. Como ejemplo y por ser el Estado donde más iberoamericanos van, diremos como registrar una empresa en Florida, pero tengan claro que todos los estados de la unión, ven a este asunto de manera distinta.

¿Qué es lo que pueden llevar u ofrecer como producto de exportación?

Los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos tienen algunas variedades que ustedes conocen pero que quizá no enfoquen aún de manera comercial. Sencillamente puede enseñar o comercializar:

  • El yoga como práctica de meditación y manera de mejorar la salud.
  • Clases grupales o personalizadas de Yoga.
  • Yoga online (en directo o grabaciones para YouTube)
  • Diversas enseñanzas del yoga, según las posibilidades y/o necesidades del alumnado practicante, pudiendo concentrarse en Ashtanga, Bikram, Hatha Yoga (el más solicitado por ser el más difundido entre los negocios sobre Yoga a exportar a Estados Unidos desde la década de los 60’s del siglo XX); Iyengar, Kundalini (el segundo más comercializado) y el Viniyoga, la modalidad que recibe a practicantes bajo prescripción médica (gran mercado).
  • Además, se pueden ofrecer actividades de Pilates, complementarias de yoga.
  • Otro modelo de negocios viable, es la venta de ropa, accesorios, material audiovisual, libros sobre Yoga. También realizar talleres prácticos para empresas, colegios y grupos de personas con actividades afines (músicos, artistas, deportistas, etc.).

Negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Requisitos para abrir negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos

Como hablamos del Estado de Florida, diremos los requisitos fundamentales para abrir un negocio de Yoga. El que se vean relativamente sencillos no implica que no sean de respeto y atención. Aplican incluso si usted abre su negocio en el hogar.

Pasaporte. Copia impresa y digitalizado en un archivo PDF. Con vigencia al día de la solicitud. Incluso esa solicitud se puede hacer desde su país de origen.

Visa Estadounidense. De no poseerla (por algún tratado de excepción), un documento oficial de su país natal.

Dirección física y P-O. Box en USA. Es allí donde llegarán los permisos a los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos, además de las inspecciones oculares que tengan cabida.

Número telefónico. De preferencia fijo. Pocas veces se acepta celular (salvo que tenga una cantidad de tiempo considerable con el mismo). No se aceptan números virtuales ni desechables.

Pago de licencias, permisos y número del Seguro Social. Depende de la estructura de su negocio, requerirá de los mismos. Por tratarse de temas de salud y acondicionamiento físico como los que conlleva el Yoga, seguro se le pedirá un examen de reválida o demostración de sus capacidades.

Y como dato adicional, siempre esté al día con los impuestos, un paso ineludible y delicado para los negocios sobre Yoga para exportar a Estados Unidos y cualesquiera tengan interés.

Consulte los cambios, mejoras y ventajas crediticias para extranjeros al momento de realizar su trámite, los mismos son cambiantes o con ventajas adicionales temporales.

Libros sobre Yoga para regalar

Libros sobre Yoga para regalar

La inspiración para mejorarse y anteponerse a los males del mundo ha de provenir de diversos bueno lugares y llevarnos a otros muchos mejores. Leyendo las obras de Javier Castillo libros y sus aportes al entendimiento, reflexionamos en la necesidad de promover una bibliografía de interés para los practicantes de nuestro querido arte ancestral. Los siguientes libros sobre yoga para regalar no sólo son obsequios invaluables para sus familiares, amigos y clientes, sino obsequios para usted, porque en cada página y enseñanza, encontrará un mejor vivir.

Libros sobre Yoga para regalar

Asana Pranayama Mudra Bandha, Swami Satyananda Saraswati

Publicado por la Bihar School of Yoga, es desde 1969 uno de los manuales de Yoga más importantes en el mundo, fungiendo como iniciación y exponente en la continuidad de la práctica del Yoga, gracias a sus instrucciones e ilustraciones de altísima calidad, elaboradas por grandes maestros del Hatha Yoga. Es un referente para los estudios en diversas universidades en el mundo.

Libros sobre Yoga para regalar: El Árbol del Yoga, BKS Iyengar  

En este libro el maestro Iyengar explica el Yoga con la misma sencillez con la que él lo procesa y vive, llevándolo a algo más que lo físico: Al plano espiritual. Diversas posturas de Yoga, importancia de la respiración y la relevancia del Yoga como forma de hacer mejor llevadera y fortalecida la cotidianidad.

Libros sobre Yoga para regalar

El corazón del Yoga (The Heart of Yoga), T. K. V Desikachar

Considerado uno de los libros sobre Yoga para regalar más hermosos, porque enseña e invita a los lectores a la práctica como una manera de convertirse en bastiones de la predicación de la gentileza, la practicidad, el realismo sin que ello aminore las esperanzas de soñar e ilusionarse y la compasión como manera de tratar con el mundo, fundamentado en el aprendizaje de Desikachar.

Libros sobre Yoga para regalar: La luz sobre el Yoga, Bks Iyengar

Es una lectura adecuada para los principiantes en el Yoga o personas que desean enfocar sus enseñanzas bajo una metodología correcta para fungir como instructores. El método Iyengar les facultará en las mejores técnicas organizativas para profundizar la relajación, meditar con propósito y hacer que la relajación les lleve al punto de encuentro con su yo interno. Más de 600 gráficas enseñan a conocer las posturas correctas de manera progresiva para principiantes, intermedios y avanzados.

Las Claves de Yoga, Danilo Hernández

Entre los libros sobre Yoga para regalar, esta es una recomendación que explica los reales propósitos del Yoga en pro del mejoramiento espiritual, mental, fisiológico y energético, al explicar sobre temas como el tantra, la energía kundalini, los chakras, la meditación, haciendo énfasis en la atención y concentración para que dicho meditar no sea trastocado por el entorno ni por las perturbaciones de su propia estructura humana y/o vivencial.

Libros sobre Yoga para regalar: Manual de Iniciación al Yoga

Escrito por Andrè Van Lysebeth, un maestro francés respetado en todo el mundo, donde enseña a valorar lo esencial como manera en que el yogui puede comprender más allá de cualquier situación, de forma analítica, trascendental y espiritual, con el fin de conocer la verdad de las cosas y su impacto en el paso del hombre por la vida. Sus métodos transforman al cuerpo en un templo de sanidad, armonía y comprensión.

Pranayama

Otra obra de Andrè Van Lysebeth, esta vez mucho más práctica que el tratado anterior, ya que es un manual con ejercicios de respiración prácticos y fáciles, que ayudan a mejorar el enfoque en lo importante y necesario para cada persona, rejuvenecerse, mantenerse ágiles y atentos y combatir el stress. Sugerimos que ambos sean considerados como Libros sobre Yoga para regalar combinados.

El yoga y la psicología para combatir el estrés

El yoga y la psicología para combatir el estrés

Son el yoga y la psicología para combatir el estrés dos movimientos de la mente y el cuerpo que se enfocan a estabilizar al alma y así mantener todos sus chakras alineados, logrando con ello que cada embate de la vida pueda ser bien capoteado por soluciones, aceptación y superación, lo que aliviana las presiones y mejora la salud psicoanímica.

¿Qué sugiere la psicología para afrontar, combatir y dominar al stress?

El yoga y la psicología para combatir el estrés se complementan, pero es la psicología la que realiza los análisis, determina los parámetros y supervisa los resultados que el paciente tenga con un coadyuvante físico y muy natural como es el yoga, parafraseando de esta forma las documentaciones y aportes al tema realizados por Hugo Filippe, psicólogo experto en terapia online. Porque la práctica de yoga es el cenit de la sanación, la cual posee un piso, paredes y techo de acciones que podrán ser muchas, pero desestresantes. A saber:

  • Siempre aprenda, busque, invente nuevas y mejores maneras para relajarse, que todo le sea eficaz, realista y positivo, sin forzar la materia.
  • Tome una nueva perspectiva. Lo que le molesta, irrita o pone los nervios de punta, atáquelos con una actitud más prolija y que lo minimice. Paulatinamente su estado de ánimo mejorará y el estrés será cosa del pasado.
  • Conéctese con sus seres amados, entiéndales. Vea que su manera de afrontar las cosas van al mismo fin aunque no lo hagan como usted. Manifieste orgullo, alegría y alivio de estar con personas que solucionan.
  • Duerma lo suficiente. Unas 8 horas, directamente o la suma con la siesta, le amilanarán la presión.
  • Si sabe que algo estresa y lo puede evitar o enfocar de otra manera aunque sea más lenta y tardía, hágalo. El estrés crónico proviene de las recurrencias.
  • Realice actividades que disfrute. Sea competente en ellas pero no establezca auto-competencias o jamás drenará.
  • Ejercítese y diviértase, aun de las maneras más absurdas, pero que le hagan feliz.

El yoga y la psicología para combatir el estrés

El yoga y la psicología para combatir el estrés

Ya establecido un entorno favorable y rutinas que se hacen una segunda naturaleza, puede terminar de sacar las tensiones y hacer que los músculos, articulaciones, mente y corazón se hagan uno con la paz, para fortalecerse luego de haber caído en el estrés.

Es aquí donde el yoga y la psicología para combatir el estrés se fusionan, con los ejercicios indicados (posiciones o asanas) y que puede encontrar en nuestro portal web. Los más recomendados son, luego de relaja el cuerpo y hacerle tomar conciencia de sí mismo:

Balasana (Postura del niño), la posición clave en el yoga para atraer el descanso o relax total, ayudando a mejorar la actividad pulmonar y la oxigenación cerebral.

Viparita Karani (postura de las piernas en la pared). Esta posición aligera los dolores musculares, que son tensiones por soportar (tragarse) las presiones del día a día y no saberlas canalizar a tiempo, creando cúmulos que llegan a inflamar y afectar órganos vitales, incluso nuestra salud dental.
La espalda es también una de las zonas donde más se concentran las tensiones y van socavando la concentración en los quehaceres o anhelos, en pro de aliviarlos. El yoga y la psicología para combatir el estrés parecen concatenarse en esta asana que ayuda a reducir y eliminar la tensión en la cadera y la parte baja de la columna, lo que luego al estar sentados o de pie, se convierte en mejor concentración y rendimiento.

Savasana (postura del cadáver). Esta ayuda a relajar el cuerpo, calmar la mente, drenar preocupaciones y enfocarse en calma y soluciones. Cuando se aprende a estar tranquilo para realizar esta asana, se considera a la persona curada del estrés. Aprendizaje práctico con resultados prontos.

Kapalabhati Pranayama. Las posturas sencillas son claves en el yoga y la psicología para combatir el estrés. El estar de rodillas realizando esta asana y las inspiraciones profundas que amerita, va quitando preocupaciones y enfocando a la mente a soluciones prácticas, alegrías y convencimiento personal de ser más fuerte que las preocupaciones, cosas o personas estresantes.

¿Yoga para adelgazar?

Yoga para adelgazar

Así como existen procedimientos de avanzada para reducción de peso como el metodo Apollo, por igual existen alternativas no operatorias tanto para evitar la obesidad (poca o excesiva) como para combatirla y llevarla al plano de salud y estilo que se requiere. El yoga para adelgazar es una de esas vertientes físicas que requieren de conocimiento, paciencia y constancia. Porque si a millones de personas les ha brindado resultados positivos, no existe objeción para que usted no encuentre tales beneficios.

Yoga para adelgazar

Presentaremos varios ejercicios prácticos a realizar en su colchoneta, mat o esterilla para yoga; su continuidad ayudan a reducir tallas en especial en el abdomen y crear un proceso de tonificación muscular bastante armónico para el resto del cuerpo.

Posición Uttapadasana

Postura de yoga para adelgazar que ameritará entre 10 a 20 repeticiones por sesión. Consiste en:

  • Tumbarse boca arriba en su esterilla con los brazos pegados al cuerpo y las manos al ras de los muslos. Estirar y juntar las piernas. Inspirar profundamente.
  • Levantar las piernas muy despacio hasta que estén perpendiculares al suelo y llevarlas a la altura de su cara. Aguante el aire y mantenga posición por cada subida al menos 7 segundos.
  • Baje las piernas con lentitud mientras va expulsando el aire. Repose 7 segundos y haga la siguiente hasta culminar.

Asana del Barco, famosa posición de yoga para adelgazar

Conocida en sánscrito como Navasana y es una posición bastante exigente, por lo cual presentaremos una versión un poco más sencilla que se adecuará a quienes inician en el predio del yoga.

  • Túmbese boca arriba sobre su esterilla, coloque ambos brazos estirados detrás de la cabeza. Suba cabeza y pies a su vez, haciendo una especie de V.
  • Los brazos han de surcas desde detrás de su cabeza hasta las rodillas con las palmas hacia arriba. El “compás” de la V que dibujará estará determinado por el largo de sus brazos y el roce de sus dedos a las rodillas.
  • En cada ocasión, mantendrá el aire retenido por 7 segundos, irá expulsando mientras vuelve a la posición original, reposa 7 segundos y realiza la siguiente asana.

Yoga para adelgazar

Asana del Delfín (Makarasana)

Considerada una de las más efectivas para quemar grasas y fortalecer el abdomen, pero que se recomienda se realice después de las anteriores debido a su intensidad. Es el ejercicio de cierre sugerido para su tiempo de rutina de yoga para adelgazar.

  • Colóquese boca abajo en su mat de yoga, apoye los codos y sepárelos a un poco más de la distancia de los hombros. Los codos han de quedar por debajo de los hombros. Para ser más específico la altura de las orejas.
  • Apoye los dedos de los pies en su mat, preparándose para el siguiente movimiento que requiere llenar de aire sus pulmones por 7 segundos.
  • Levante lenta pero progresivamente el peso de su cuerpo sin despegar los codos del piso (puede agarrarse las manos).
  • Los pies no se han de despegar del suelo, salvo los talones y no más de 2 dedos de altura. Las piernas totalmente estiradas, su espalda baja como el centro de su cuerpo en dirección al cielo.
  • Ha de aguantar el aire por al menos 10 segundos, aguantando la tensión muscular corporal total. Terminado ese lapso de tiempo, baje lentamente las piernas, repose y realice una nueva repetición.
  • De este ejercicio de yoga para adelgazar, se sugieren 10 repeticiones como principiantes y al inicio del tercer mes de ejercicios, ha de subir a 20 repeticiones.