La importancia de conocerte a ti mismo, proyecta un sinfín de habilidades que se activan gracias a destreza reflexiva adquirida al aprender y practicar técnicas de meditación. La armonía en cuerpo y espíritu es fundamental para llevar una vida plena y feliz. Esta técnica ancestral, se conforma como un puente entre lo divino, lo espiritual y lo físico, ayudando a mantener el equilibrio.
La cotidianidad puede resultar muy agotadora. Todo tipo de emociones, cansancio, distintas labores realizadas, conllevan a un desgaste físico y mental, olvidándonos de nosotros mismos. Es por ello que resulta importante relajarte y conectarte con tu interior, un encuentro íntimo, que permita encontrar el equilibrio y la paz.
Tabla de Contenidos
Técnicas de meditación, la mejor alternativa
La meditación es considerada como una de las mejores formas en que puedes alcanzar un nivel de relajación profunda, prometiendo una experiencia increíble.
Se remonta a miles de años a.C. en la India y se ha ido expandiendo con el pasar de los años, a una gran cantidad de países, siendo parte de la formación muchísimas culturas.
¿Por qué es importante la correcta aplicación de las técnicas de meditación?
La meditación posee enormes beneficios en lo físico, mental y espiritual. Las personas que practican esta actividad, la describen como una experiencia única y genuina, que te brinda la oportunidad de conocerte a ti mismo y ser consiente de tu energía. Otros beneficios asociados a la meditación son:
- Aporta mayor actividad a ciertas partes del cerebro (sobre todo a aquellas zonas relacionadas con tus sentimientos, la empatía y amor altruista).
- Ayuda a que tu sistema endocrino pueda segregar hormonas.
- Reduce niveles de ansiedad y depresión.
- Optimiza tu memoria.
- Desaparecen tensiones musculares.
- Mejora el estado de ánimo.
- Ayuda a dormir mejor.
- Aumenta la capacidad de concentración
¿Qué necesitas para meditar?
Paciencia y perseverancia. A muchas personas les cuesta concentrarse y con mucha facilidad llegan al desespero. La práctica ayudará a elevar el nivel de concentración hasta llegar a la meditación y el buen uso de sus técnicas.
Proceso de meditación
Siendo la paciencia la herramienta que permitirá explorar esta increíble practica milenaria, lo esencial para el éxito es la respiración.
Para mayor efectividad, puedes contemplar algunas recomendaciones que sin duda amenizará el proceso de meditación.
- Realiza ejercicios de estiramiento para liberar las tensiones de tu cuerpo.
- Busca un lugar cómodo en el que puedas meditar tranquilamente. Un sitio cómodo y en silencio.
- Presta atención a tu respiración. Esta debe ser lenta y profunda. Al momento de inhalar, intenta contener la respiración por unos segundos. Exhala y repite por al menos unos 5 o 10 minutos.
- Emplea el mantra Om. Este mantra y su simbolismo representa la conexión de lo físico con su espiritual. Al igual que las respiraciones, repite este mantra por un lapso de entre 5 y 10 minutos.
- Una vez terminada la vocalización del mantra, mantente en el lugar que has escogido para llevar a cabo la meditación, en total serenidad.
- La idea es que puedas liberarte de cualquier pensamiento, conectarte con el silencio. Mantén tu mente en blanco.
- Debes mantener los ojos cerrados desde el ejercicio de respiración hasta el final de tu meditación.
Usos de la meditación
No solamente es para relajarte y mantener tu mente en blanco. La meditación corresponde también un famoso método de reflexión y un buen uso de las técnicas de meditación.
Al momento de terminar el proceso de vocalización y entrar a la fase de meditación, se recomienda que:
- Si practicas la meditación para poder llevar a cabo un proyecto, intenta visualizarlo y poner tus ideas en orden para poder materializarlo.
- Ayuda muchísimo a la resolución de conflictos. Las discusiones con las emociones a flor de piel no terminan bien. Por lo que, para pensar con cabeza fría, nada mejor que la meditación.
- Puedes llegar, incluso, a resolver traumas. Claro está, precisa de una práctica continua, pero si eres constante, podrás llegar a comprender y resolver todas esas situaciones que hayas experimentado anteriormente.
- Mejorar niveles de azúcar, afecciones digestivas y de otro tipo. Enfoca tu meditación en mejorar tu estado de salud.
Técnicas de meditación
Existen varios tipos o técnicas de meditación. Dependiendo de cuál sea tu objetivo en la práctica de esta actividad, tendrás la posibilidad de escoger aquella que se ajuste a tu necesidad.
- Mindfulness: Es la técnica de meditación más conocida y practicada. Se trata de poder mantener tu consciencia plena, que tu mente fluya. Tus pensamientos pasarán por tu mente, pero no debes detenerte en ellos y prestarles más atención que la que se merecen. Se basa en reconocer tus pensamientos como transitorios y entrenar tu mente.
- Espiritual: Los más devotos a esta práctica suelen preferir este tipo de técnica de meditación. Permite la conexión con el más allá en base a tu cercanía con Dios. Es la manera ideal de estar contigo mismo. Paz, armonía, absoluta calma y silencio.
Esta técnica también aporta una claridad extraordinaria para la resolución de conflictos o situaciones que puedan estar perturbando tu tranquilidad. Emplea esta técnica para estar más cerca de tu fe y tu interior.
- Focalización en la respiración: Ayuda a tu mente a desprenderse de pensamientos estresantes e incómodos. Es una técnica ideal para las personas que pueden tener problemas al momento de concentrarse. Mantén mente ocupada en la respiración, en sentir cómo el aire entra y sale, en tus pulmones, en tu diafragma.
- Gratitud y amabilidad: El proceso de auto-aceptarse, para muchos, resulta algo difícil. Es por ello que esta técnica se centra en poder agradecer al universo por el presente que estás viviendo. Poder encontrarte en ese lugar, sentado, respirando, repetir palabras de amabilidad hacia tu persona, agradece por tu familia, tus amigos, trabajo.
Meditar en casa
La comodidad y confort que te ofrece tu hogar en armonía, puede amenizar la experiencia de la meditación. Se recomienda tener en cuenta el horario, siendo optimo realizarlo en horas de la mañana, especialmente entre las 5 y 6 de la mañana.
Esto se debe a que las vibraciones de los tatwas (energías que obran sobre todo el mundo material en el que te desenvuelves) están a favor. Sin embargo, también puedes llevarla a cabo entre las 9 y 10 de la noche.
La energía invade cada célula del cuerpo, llenándolo de paz, plenitud y armonía. La práctica diaria de la meditación, estimula y llena de serenidad tu mente quien será la encargada de transmitirlo a tu cuerpo. Atrévete a vivir esta experiencia, que brindará a tu vida de propiedades positivas.