En esta ocasión, vamos a hablar de los símbolos Reiki. Estos se usan para el proceso de sintonización del Reiki.
Los símbolos Reiki Asui son cinco. Los cuatro primeros se emplean en tratamientos Reiki. O bien, en los que se ponen las manos encima del paciente o en los que son a distancia, sin que el terapeuta esté presente.
Estos símbolos desde siempre han estado tradicionalmente rodeados de misterio. Inicialmente, fueron concebidos como herramientas de enseñanza para los estudiantes de Reiki.
Durante mucho tiempo fueron cuestiones secretas y sagradas. Se dice que históricamente llegaron a existir más de 300 símbolos. Eran transmitidos directamente de maestro a alumno y no quedaba ninguna constancia escrita de ellos.
Actualmente, gracias al gran número de escuelas que surgen y siguen surgiendo y a la ilimitada información que proporciona Internet, ya han dejado de ser secretos.
Vamos ya con los detalles y las características de estos símbolos.
Símbolos Reiki: ¿Para qué sirven?
Sus principales finalidades son equilibrar la energía y aumentar el nivel vibracional. Está comprobado que si se utilizan durante un tratamiento pueden potenciarse hasta un 30% los beneficios.
Cuando son usados por un practicante Reiki, tienen muchas utilidades. Y no solo sirven para tratar personas, también se usan mucho para protección de objetos, limpieza energética de lugares y purificación de comida y agua.
¿Cuántos símbolos se entregan en cada nivel de Reiki?
Esto depende del tipo de escuela y de Reiki. Algunas escuelas no hacen entrega de los símbolos hasta que se llega al segundo nivel y otras en el primero ya van proporcionando algunos para potenciar todo lo que se va aprendiendo.
Símbolos de Reiki
Vamos a ver ya los símbolos del Reiki, su significado y utilidades.
Símbolo Reiki de conexión
- Intención: atemporalidad
- Nombre japonés: Hon Sha Ze Sho Nen
Sus propósitos son la curación distante, el pasado/presente/futuro, la conexión espiritual y el karma de sanación.
Principalmente, es conocido por sus poderes de extensión, lo que lo hace ideal para el Reiki a distancia. Representa a un cambia formas, que se desliza a través de espacio y tiempo.
Asimismo, puede convertirse en una llave que abre los registros Akáshicos. Es una herramienta esencial para los practicantes Reiki cuando trabajan en el pequeño interior. También, cuando se hace en vivo, en el pasado de los pacientes.
Reiki de finalización
- Intención: puesta a tierra
- Nombre japonés: Raku
Solo se usa en la fase final del proceso de sintonización del Reiki. Su principal intención es la de sellar y aterrizar las energías Reiki que acaban de despertarse.
Símbolos Reiki: armonia
- Intención: purificación, limpieza, protección, sanación mental y sensible
- Nombre japonés: Sei Hei
Como su nombre indica, es pacificador. En todo momento se negará a negociar un resultado injusto. Cuando llegan los golpes duros de la vida, ayuda a nivelar las energías y da valor a los decaídos.
Expulsa energías negativas y hace que las adicciones desaparezcan. Este símbolo es la representación de un amigo fiel, que no te traicionará ni decepcionará una vez que te encares a las contrariedades.
Reiki maestro
- Intención: empoderación, iluminación y sanación del ánima
- Nombre japonés: Day Ko Myo
Este símbolo es muy representativo. Podría decirse que es el corazón del Reiki. Salvo contadas excepciones, solamente se usa como recordatorio de que el Reiki es amor y está al alcance de todos.
Símbolo Reiki de energía
- Intención: incremento y manifestación de energía, catalizador de sanación y aceleración de la cicatrización. Interruptor de la luz.
- Nombre japonés: Cho Ku Rei
Generalmente se usa para acrecentar la energía y, cuando se usa en sentido inverso, para reducirla. Simboliza a una bobina, que está destinada a retraer y expandir y regular las energías de ki.
Esta es una gran herramienta para el enfoque de la ley de atracción. De hecho, es muy apreciada por eso.
Esperamos que este artículo te haya servido para profundizar un poco más en el apasionante mundo Reiki.
Comentarios recientes